ESTUDIANTES CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES.
TOONDOO UN MUNDO FASCINANTE E INTERACTIVO PARA FORTALECER LA HABILIDAD ESCRITURAL EN INGLÉS Bedoya Ospina María de los Ángeles Castro García Diana Sirley.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Inteligencia Emocional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
La Calidad en la UNAB.
Dra. María Virginia Casas Santín
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Estudiante Ericka Ramírez Sánchez
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
La Pregunta de Investigación
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Facilitador: Salvador López Vargas
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
UNIDAD DIDÁCTICA.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La EVALUAción como proceso científico
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Brenda Alejandra González Tirado
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Dirección de Educación de Adultos
¿Qué es PISA y ENLACE?.
¿QUÉ ES UN ESTUDIANTE CON APTITUDES SOBRESALIENTES?
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Facultad de Contaduría y Administración
Transcripción de la presentación:

ESTUDIANTES CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Ecatepec. Licenciatura en Psicología. UA EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTUDIANTES CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES Elaboró: Dra. Liliana García Gómez

Instrucciones para el uso del PPT Debe utilizarse a la par que la revisión bibliográfica sobre el tema. Se usa como una recurso para la enseñanza durante una clase magistral. Se debe intercalar con preguntas dirigidas al auditorio. Requiere para su proyección requiere una laptop y un cañón para PPT

Propósito Identificar los aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos con respecto a las Necesidades Educativas Especiales relacionadas a capacidades y aptitudes sobresalientes.

México En México, el concepto de super dotación se traduce como aptitudes sobresaliente, éstas se reconocen a partir de 1986. Sus características los llevan a mostrar una serie de necesidades específicas que requieren ser atendidas mediante un contexto que sea facilitador del desarrollo de sus habilidades, conocimientos e intereses” (SEP, 2012).

“ “Los niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes son aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los campos del quehacer humano como son el científico-tecnológico, el humanístico-social, el artístico y el de acción-motriz.” (SEP, 2012)

Diferencia de conceptos Sobresalientes Niños talento Los alumnos con aptitudes sobresalientes son aquellos capaces de destacar, significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz   Son aquellos alumnos que muestran habilidades especificas en áreas muy habilidades específicas, en áreas muy concretas, aunque probablemente no destaque en otras Tienen un nivel de inteligencia más elevado de la mayoría, de manera genética El talento es la habilidad que se desarrolla se entrena y emerge progresivamente

Características de un niño sobresaliente Di sincronía Perfeccionistas Motivación Hipersensibilidad Creatividad Inteligentes Rapidez en el aprendizaje Decisiones rotundas

Necesidades específicas Debido a sus características, todos los niños con aptitudes sobresalientes tienen necesidades educativas específicas, destacan la profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el vocabulario avanzado para su edad y su amplio dominio de conocimientos, etc. (Papalia, 2014)

Aptitudes sobresalientes Aptitud intelectual Aptitud creativa Aptitud socioafectiva Aptitud artística Aptitud psicomotriz

Aptitud intelectual Buen rendimiento académico. Interés por adquirir nuevos conocimientos. Interés y pasión por una o diversas áreas de investigación intelectual. Concentración rápida y prolongada en temas de su interés. Persistencia en la realización de tareas emprendidas. Metas elevadas, afán intelectual y deseo de superación. Perfeccionismo en la ejecución del trabajo

Aptitud creativa Manifestación de opiniones contrarias a las habituales. Iniciativa. Producción de trabajos únicos y sorprendentes. Facilidad para aplicar conocimientos de una a otra situación. Originalidad. Invención y construcción de aparatos con materiales sencillos. Creación de ideas y procesos novedosos. Soluciones creativas a problemas mediante la utilización de recursos y materiales comunes. Composición y adaptación de juegos y música, etc.

Aptitud socioafectiva Capacidad para ponerse en el lugar del otro. Sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Gusto por tener amigos. Elevado auto concepto social. Tendencia a influir sobre los demás y a dirigir actividades de grupo. Capacidad para resolver problemas de los demás. Tenacidad y persistencia en la búsqueda de metas y objetivos. Capacidad para tomar decisiones. Alto conocimiento de sus propios sentimientos. Alto nivel de autoconocimiento.

Aptitud artística Gusto por las obras artísticas. Sensibilidad estética Capacidad para analizar y criticar obras artísticas. Gusto y facilidad para alguna expresión artística. Manejo adecuado de las herramientas y técnicas de alguna disciplina artística. Alta producción dentro de una disciplina artística. Capacidad de expresar sentimientos a través del arte.

APTITUD PSICOMOTRIZ Rendimiento excepcional en alguna rama deportiva. Ejecución sobresaliente de la danza desde el punto de vista físico y estético. Capacidad de representar ideas y sentimientos a través del cuerpo. Concentración, perseverancia y motivación para actividades motrices. Alta resistencia para las actividades físicas. Gusto y facilidad para las actividades físicas

La SEP ha diseñado programas de atención a alumnos sobresalientes apoyándose sobre el modelo sociocultural

Esta conformado por dos modelos Modelo sociocultural para la atención educativa Esta conformado por dos modelos Enriquecimiento Aceleración

MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA: ENRIQUECIMIENTO Se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades y necesidades de los alumnos con aptitudes sobresalientes.

Tres tipos de enriquecimiento: En el aula Fuera de la escuela En la escuela

Modelo de atención educativa: Aceleración El modelo de aceleración implica la entrada temprana a un nivel educativo, y la omisión de un grado escolar sin cambiar de nivel educativo.

Tipos de aceleración En México, para efectos normativos, al conjunto de estos dos tipos se le llamará Acreditación Promoción anticipada.

Programas de la SEP Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 trabajo con el modelo de aceleración para el cual no todos los alumnos son candidatos solo aquellos que cubren con los requisitos de ser sobresaliente mas las formalidades que impone la SEP.

Evaluación del alumno con probables capacidades sobresalientes Informe de evaluación sobre el alumno y el Informe de evaluación psicopedagógica Desempeño escolar significativamente elevado Participación en un programa de enriquecimiento Contexto familiar Desarrollo social Contexto escolar Desarrollo emocional

Pruebas para chicos sobresalientes

Modelo de aceleración en la admisión temprana

Modelo de aceleración en la promoción anticipada

¿Cómo se realiza la evaluación para chicos superdotados? La evaluación de la misma manera que al evaluar a un alumno que no es sobresaliente, debe propiciar el crecimiento escolar, personal del alumno para impulsarlo a desarrollar sus potencialidades. La evaluación es de cuantitativa y cualitativa lo que permite al alumno tener un desarrollo integral

La inclusión de los chicos sobresalientes El profesor debe incluir a chuicos sobresalientes sin limitar sus capacidades para lo cual el currículo e flexible permitiéndole un crecimiento al ritmo del alumno. Es decisión de los padres y del alumno recibir educación en un escuela publica o privada que se encuentren dentro de la norma o en instituciones especializadas de alumnos sobresalientes.

Instituciones que brindan atención educativa especializada a alumnos sobresalientes USAER- UDEI-SEP Centros de Atención a Sobresalientes (Grupos CAS- SEP) La Universidad de Guadalajara Asociación Mexicana Para el Apoyo de Niños Sobresalientes,

La función del psicólogo Ofrecer oportunidades para llevar a cabo actividades diferentes a las establecidas por el currículo. Brindar las facilidades para que el niño realice actividades de enriquecimiento. Entender que las necesidades básicas de estos niños son las mismas que las de sus compañeros. Prestar atención a las necesidades psicológicas, sociales e intelectuales de estos niños. Ofrecer oportunidades para desarrollar las áreas débiles del niño. Respetar sus ideas y preguntas inusuales.

Conclusiones Los estudiantes con capacidades y/o aptitudes sobresalientes requieren del apoyo de los servicios de educación especial para optimizar su desempeño académico y para la atención emocional que sus características conlleva, pero no deben ser considerados como alumnos “problema” sino más bien como un reto para la escuela y una fuente de aprendizaje para sus pares.

Referencia Covarrubias. P. (2014). Identificación de niñas y niños sobresalientes en preescolar. Trabajo presentado en el primer congreso internacional de educación. Recuperado de http://cie.uach.mx/cd/docs/area_07/a7p10.pdf Labastida, R. I. (2012) Programas de atención a sobresalientes en México antecedentes y futuro . Trabajo presentado en Primer Encuentro Nacional De Programas de Impulso al Talento Mexicano. Recuperado de file:///C:/Users/Princesas/Downloads/Programas_Atencion_Sobresalientes_M exico.pdf Secretaria De Educación Publica (2012). Atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes obresalientes y/o talento especiales. Recuperado de http://deyve.files.wordpress.com/2010/10/resumen-as.pdf Secretaria De Educación Publica. (2013) Lineamiento para la acreditación promoción, y certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación básica. Recuperado de http://www.controlescolar.sep.gob.mx/images/archivos_pdf2014/lineamient o_mrz.pdf Subsecretaría De Educación Básica De La Secretaría De Educación Pública. (2011). Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guía para orientar a las familias. Secretaría de educación Pública. Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/guia_para_orienta r.pdf