Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Educación Intercultural
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Elaborado por Angelica Tapia
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
EL CONECTIVISMO.
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Funciones del profesorado
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Instituto Mier y Pesado (1303)
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Oficina de Desarrollo Académico
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Capacitación para DECAHUME Curso de
TENDENCIAS CURRICULARES
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
TECNICAS DE ESTUDIO DR. ABEL CORDERO EVALUACIÓN.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Berritzegune Nagusia / Áreas
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Secuencia didáctica. Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados, que dotan.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Berritzegune Nagusia / Áreas
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Efectos de enseñar activamente contenidos psicológicos y autoevaluación estudiantil Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano Coordinación de Psicología Educativa. Facultad de Psicología, UNAM. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí 22 de noviembre 2017

PUNTOS Compartir una experiencia innovadora de enseñar psicología, que se puede generalizar a otras disciplinas Auto evaluación estudiantil. ¿Qué tan certeros son los estudiantes para calificar su rendimiento?

Problemas de la enseñanza de la psicología Es un NO problema Los psicólogos hemos actuado como si por nuestra formación, nos habilitara en automático para ser docentes Hay pocas experiencias de enseñanza de la psicología Madems Psicología Diversos estudios han demostrado que la psicología se imparte de manera tradicional, con poca diversidad de estrategias de enseñanza y evaluación Centrada en los aspectos disciplinarios y menos en los profesionales. De la poca información disponible, hay deficiencias en la adquisición de los contenidos psicológicos por parte de los estudiantes. Los egresados opinan que aprendieron más en la experiencia profesional y en los cursos de capacitación, que en la formación recibida

OBJETIVOS 1) Valorar los conocimientos adquiridos por los alumnos en dos cursos de una licenciatura de psicología. 2) Recopilar sus opiniones sobre el nivel de logro de los objetivos de los cursos 3) Identificar otros resultados colaterales conseguidos y conocer a quién le atribuyen los avances. 4) Identificar cómo se auto evalúan los alumnos.

FUNDAMENTO TEÓRICO 1) Haciendo visible el aprendizaje, 2) Las buenas prácticas de enseñanza 3) La enseñanza centrada en el aprendizaje. 4) Dos propuestas de evaluación: a) La autoevaluación estudiantil y b) El modelo de valor agregado.

AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación se entiende como aquella que una persona realiza sobre si misma o sobre su proceso y/o resultado personal (López, 2005). BENEFICIOS a) Ayudar a los alumnos a tomar conciencia de sus avances y de los que les falta b) Responsabilizarse por su aprendizaje c) Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje PROBLEMAS Los estudiantes pueden confundir sus deseos con su aprovechamiento

METODO PARTICIPANTES Fueron 20 alumnos de la Licenciatura en Psicología de la UNAM del ciclo escolar 2016- 2, de dos asignaturas INSTRUMENTOS 1) Pretest - Postest 2) Cuestionario: Opinión estudiantil sobre el nivel de logro de los objetivos de los cursos ( completo, regular o deficiente) Otros objetivos colaterales Atribución de los resultados . Estudiante, profesor o programa académico Auto evaluación. Ella se comparó con la calificación real obtenida para saber si concuerda, se sobre evaluó o se devaluó

RESULTADOS PRETEST - POSTEST Curso Pre test   Pos test Evaluación Educativa Examen 3.07 6.56 Paradigmas en Psicología de la Educación 5.82 6.91 Caso 1.11 3.75

Objetivos logrados de los cursos La mayoría de los alumnos opinó haber alcanzado los objetivos de forma completa, el 54.14 % en el curso de Evaluación Educativa y el 77. 08 % en el de Paradigmas en Psicología de la Educación, y de forma regular el 40 % y el 22.1 %, respectivamente. Solo en el de Paradigmas en Psicología de la Educación hubo un estudiante que considero deficiente el logro de los objetivos

ATRIBUCIONES Y LOGROS COLATERALES ATRIBUCIÓN Los de la materia Evaluación Educativa la mayoría lo atribuyó a la dedicación y trabajo del alumno (50 %). En Paradigmas en Psicología de la Educación la mayoría lo atribuye a las actividades y la retroalimentación ofrecida por el profesor (61.53 %). En ambos cursos, fueron minoritarios los que mencionaron al programa de la materia. LOGROS COLATERALES Evaluación Educativa la mayoría de los alumnos (35. 29 %) opinó haber adquirido un pensamiento crítico sobre la evaluación educativa y de la situación de la misma en el país Paradigmas en Psicología de la Educación la mayoría (38.09 %) destacaron haber aprendido a trabajar en equipo. De forma general, los estudiantes expresaron sentirse más motivados y responsables

RESULTADOS AUTOEVALUACIÓN Categoría Evaluación educativa Paradigmas en Psicología de la Educación Se sobreevaluó 6 46.15 % Se devaluó 85.71 % 1 7.69 % Concuerda 14. 28 % 46. 15 % Total/ Porcentaje total 7 100 % 13

DISCUSIÓN Basado en los resultados obtenidos demuestran que la estrategia instruccional seguida fue efectiva Enfatizar la realización de productos, con modelado y retroalimentación. Diversas estrategias didácticas, en un clima de apoyo y respeto a los estudiantes Realizada en cursos normales Con respecto a la autoevaluación, tenemos más preguntas que respuestas, llama la atención que sólo un tercio de ellos concordaran con la calificación final, a pesar de que a lo largo del curso tuvieron conocimiento de sus calificaciones.Creemos que en la autoevaluación están involucrados no sólo los aspectos académicos sino lo socioemocional y la capacidad del alumno para tener una autocrítica objetiva. Generalizar la experiencia a otros cursos y temas, porque es un ejemplo de innovación educativa que demuestra logros en los alumnos