Fundamentos estratégicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
Advertisements

Planeación Estratégica
Formulación y Evaluación de Proyectos
Fundamentos de Planeación
Planeación Estratégica
FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS
CURSO : PLANEAMIENTO TEMA : MISIÓN Y VISIÓN VISIÓN Es el propósito voluntario de grandeza para un plazo generalmente indeterminado. Es la aspiración.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Planeación estratégica. Proceso administrativo para crear y mantener un ajuste entre los objetivos y los recursos de la organización a las oportunidades.
CURSO TALLER SOMOS JÓVENES EMPRENDEDORES, SOMOS ZAÑA 1.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Y FINANCIERA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA ELABORACIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
Misión Es la razón de ser de una organización
Nombre de la organización
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Planeación Estratégica
Presentación de plan de negocios
¿POR QUÉ PLANIFICACIÓN?
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
[Nombre de la organización]
OBJETIVOS ESTRATEGICO
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
[Nombre de la organización]
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EL BALANCED SCORECARD.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Habilidades de Liderazgo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Formación de personal y desarrollo humano
ETICA Marzo 2010.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Planeación Estratégica
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
 INTRODUCCIÓN  A pesar del uso cotidiano de la palabra, lo estratégico no es lo ingenioso. Estratagema y estrategia son palabras que tienen la misma.
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
Visión – Misión - Valores Herramientas de Análisis Estratégico.
PLANEACION ESTRATEGICA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Planificación Estratégica. La planificación estratégica es el proceso de determinar cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Presentación de plan de negocios
Fundamentos estratégicos
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Portafolio de Servicios.
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Prof. Cra Victoria Finozzi
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Tema 2. Estrategia de Operaciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
¿Qué es una misión? El concepto se refiere de manera general al planteo de objetivos en un trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos estratégicos MISIÓN UNIDAD II

“Una organización que busca la calidad sin una misión, visión y objetivos claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde vá.” Alfredo Acle.

MISIÓN Juicio general que identifica el propósito fundamental para el cual fue creada la organización y la naturaleza de su negocio. ¿Quiénes somos?, ¿Cuáles son nuestros talentos y componentes distintivos? ¿Qué hacemos? Identificando nuestros productos, clientes, socios y ámbitos geográficos.

Características básicas de la misión Que exprese el quehacer fundamental de la organización. Ambiciosa: Que plantee un reto Clara: De fácil interpretación Que sea trascendente y duradera. Que sea inspiradora. Sencilla y comprensible: para que todos la entiendan. Que indique la repercusión o beneficio social. Compartida: Consensuada por todas las personas de la organización

Que describe la MISIÓN el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa, la gente a la que le sirve (los mercados), Los principios y valores bajo los que pretende funcionar.

Diagrma de Abell La misión de una organización se debe definir en función de las siguientes dimensiones ¿A quiénes satisface? ¿En que segmentos y áreas geográficas? (Grupo de Clientes) ¿Qué se satisface? ¿ Qué es?¿Qué hace? ¿Con que productos y servicios? (Cuáles Necesidades o deseos del cliente) MISION Define el ámbito del negocio ¿Qué es? ¿Cómo se satisfacen las necesidades del cliente? (Mediante que destreza o Habilidad diferencial Distintiva o competencia estratégica, tecnológica u otra)

Que dicen los académicos respecto a la misión? Una misión bien pensada prepara a la compañía para el futuro; establece su dirección a largo plazo e indica sus intenciones de delimitar una posición empresarial particular. Enunciado que refleja el objetivo fundamental de la empresa. Razón de existir de toda organización. El objetivo y la razón de ser de una empresa; sus metas a largo plazo. Propósito básico y alcance de operaciones de una organización. Thompson y Strickland G.G.Treviño Gitman y Mc Daniel Thomas Bateman y Scott A.

Componentes de una Misión Clientes. ¿Quienes son los clientes de la empresa? Productos o servicios. ¿Qué proporciona la empresa? Mercados. Geográficamente, ¿Dónde compite la empresa? Tecnología. ¿Está la empresa actualizada en el aspecto tecnológico? Interés en la superviviencia, el crecimiento y la rentabilidad. ¿Está la empresa comprometida con el crecimiento y la solidez financiera? Filosofía. ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades éticas. Concepto propio. ¿Cuál es la capacidad distintiva o la mayor ventaja competitiva de la empresa? Preocupación por la imagen pública. ¿Es sensible a las inquietudes sociales, comunitarias y ambientales? Interés en los empleados. ¿Son los empleados un activo valioso de la empresa?

LISTA DE CUALIDADES QUE DEBEN VERIFICARSE EN UN ENUNCIADO DE MISIÓN Fundamentos Estratégicos LISTA DE CUALIDADES QUE DEBEN VERIFICARSE EN UN ENUNCIADO DE MISIÓN El enunciado es a largo plazo, es sostenible por un período de tiempo indefinido? Distingue a su organización ? Especifica algunas fronteras o el alcance? Estipula claramente la imagen y/o las interfaces con el cliente/usuario? Identifica valores que guíen el comportamiento? Refleja de alguna forma los productos, los servicios y las relaciones?

Ejercicio individual: Misión personal Reflexione sobre las siguientes preguntas y afirmaciones: ¿Que haría si tuviera todo el dinero y todo el tiempo disponible sin limites? ¿Qué quiero ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero tener? ¿Cuáles son mis talentos, mi aporte único a los demás? ¿A quíen o quienes puedo aportar lo que soy? El conocimiento profundo de nuestras verdaderas aspiraciones y deseos nos permitirá encontrar ese aporte único e irrepetible que podemos expresar al mundo. La Misión no plantea metas a alcanzar, sino que indica un sentido hacia donde queremos dirigirnos. Ahora construya su misión personal en aproximadamente 10 líneas.