Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar.
Advertisements

Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Uso didáctico de las tic. Para maestros de educación básica .
Concentrado metodológico.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Marco Común Europeo de Referencia
2010.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
MÓDULO V DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Guía para el maestro en secundaria
Bilingüismo: Una oportunidad desperdiciada para nuestro futuro.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Planificación de Unidad de Aprendizaje
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia.
Ruth Stella Ramírez Gómez
Tecnologías de la Información y Docentes
Las nuevas tecnologías en la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS INFANTES.
Evaluación de los Aprendizajes
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
SUPUESTO PT.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Educación Formal Objetivo: desarrollo personas del alumnado a través de las distintas materias.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Facultad de Contaduría y Administración
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar “PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL USO DE PIZARRA DIGITAL EN LA ASIGNATURA DE INGLÉS DE SEXTO BÁSICO DE LA ESCUELA BASICA MUNICIPAL ANTILHUE N°1602” Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar

Problema de Investigación Uso de Pizarra Digital en el subsector de Inglés, del curso sexto básico de la Escuela básica municipal Antilhue Nº 1612, Pudahuel. -Cómo se usa. -Ventajas y desventajas

Hipótesis y sus variables El interés por aprender Inglés de los alumnos de sexto básico del colegio puede mejorar, si son estimulados adecuadamente por el profesor a través del correcto uso de Pizarra Digital en clases. Variable Independiente: Creación de Material didáctico para usar en forma correcta la Pizarra Digital, considerando las 4 habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar. La Variable Dependiente: Cambio de actitud de los estudiantes durante la clase de ingles, aumentando su motivación y por ello, una mayor participación en clases.

Objetivos Objetivo General de la Investigación = Crear un método didáctico para el uso de Pizarras Digitales en la enseñanza-aprendizaje del Inglés del sexto año básico. Objetivos Específicos= -Comprender y valorar la importancia de la adquisición del idioma inglés. -Determinar si el uso de las TIC influye en la motivación y mayor participación en clases de los alumnos en el aprendizaje en la asignatura de Inglés.   -Establecer las ventajas y desventajas de la utilización de la Pizarra Digital en el aula en la asignatura de Inglés, tanto como para los alumnos y para los profesores.

Estándares de Competencia Marco Teórico UNESCO Estándares de Competencia en TIC para Docentes

MINEDUC Marco de la buena enseñanza Planes y Programas

Director Instalaciones Recursos educativos Capacitación COLEGIO Profesores Alumnos

Observación y Encuesta El universo son 40 alumnos del sexto básico del colegio de entre 11 y 12 años de edad de sexto básico y la muestra 9 alumnos encuestados. La encuesta determinó cual es el interés y la motivación de los alumnos para usar la Pizarra Digital en las clases de Inglés.   También se realizó encuesta a distintos profesores de la asignatura de Inglés para comprobar si ellos están de acuerdo con que las TIC influyen de manera positiva en el aprendizaje del idioma inglés.

Encuesta realizada a alumnos

Encuesta realizada a profesores de Inglés

Propuesta -Estudiantes adquieran una segunda lengua con apoyo de TIC. -Aumentar las horas pedagógicas de Inglés, realizadas por un profesor de esa asignatura. -Generar oportunidades de capacitación continua sobre TIC y Pizarras Digitales para los docentes. -Usar Guía didáctica en clases que posibilite la enseñanza-aprendizaje de ingles y Pizarra Digital, considerando escuchar, leer, escribir y hablar en ingles en clases.

Conclusión El ingles, al igual que las TIC, son herramientas indispensables para vivir en el mundo de hoy, e implican la actualización y el estudio constante. Como profesionales debemos ir más allá, y examinar los Planes de estudio, la organización de las instituciones educativas, etc. para mejorar la calidad de su trabajo y hacer efectivo el uso del idioma ingles y TIC en la enseñanza-aprendizaje.   Es importante destacar que si el sector publico no es capaz de entregar TIC necesarias, las alianzas entre el sector público y privado en pro del desarrollo permiten que la sociedad mejore su educación disponiendo de TIC en sectores de mas escasos recursos o rurales.

Bibliografia Artículos; Planes y Programas del Ministerio de Educación. Marco de la Buena Enseñanza del MINEDUC La Escuela: Un relato de un proceso inconcluso, Ezpeleta y Rockwell, México 1999. Web: www.mineduc.cl (revisado) www.enlace.cl (revisado) www.scribd.com/doc/2366265/competencias-TIC-docentes-UNESCO (revisado) www.encuestafacil.com (revisado)