Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
¿Pude pensarse el aula de clase como un espacio de intersección creativa entre el dominio de las intervenciones orales, la elaboración cualificada de lo.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Innovaciones en la Educación Superior. La adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender.
Maestría en Educacion Ambiental
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Dirección General de Educación Superior
2010.
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
III TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
Designación presupuestaria de proyectos
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Propósito de la Jornada
Las nuevas tecnologías en la educación
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
CURRICULUM VITAE César Antonio Romero Rivero
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
GRUPO 2 DOCENTES.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Dra Thamara Useche Dra.Marvelis Gómez
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Curso Superior Universitario
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
8o. Congreso Internacional en Competitividad
{ Según el Foro Mundial 2016: Las 5 categorías que abrirán mayores oportunidades de trabajo en el futuro: son las carreras de Administración o Marketing,
MISIÓN UNIVERSIDAD 2030 EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
PROPUESTA DE FORMACION
Sentido de la Formación
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017 A través de las nuevas generaciones que gestionan el conocimiento, en Ciudad Guayana se impulsa al estudiante a aprender a reflexionar y a discernir, lo que les dará habilidades y aptitudes necesarias para enfrentar los nuevos retos para la educación universitaria en un mercado competitivo. En este sentido, se promueve a una educación científica, donde el ser humano logre mejorarse a si mismo, con el objeto de corregir aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana, siendo pieza fundamental para una sociedad moderna, crítica y protagónica, que desarrolle conocimientos de la ciencia, tecnología, deporte, ambiente y cultura. Facilitadores, representantes, investigadores, especialistas en educación, participantes de las maestrías y doctorados del Aula Territorial Guayana, organizan el I Congreso Científico Regional de Educación, con mira de desarrollar potencialidades, prácticas de valores, y contribuir en el desarrollo de las comunidades académicas y del País. Donde un panel de especialistas en educación atenderán ponencias centrales, destacando temas como: Formación, Gestión, Diversidad e Innovación. Realidades y Retos. Aula Territorial Guayana. Autonarrativa docente en la formación de competencias digitales. Una vista de la transformación digital en el Aula Territorial Guayana. Paradigma postpositivista de investigación y su abordaje epistemológico. Tendencias epistemológicas de la investigación científica del milenio, dirigido a doctorantes. En este sentido, se enmarca una mesa de trabajo de investigación educativa, contextos complejos en los estudios de postgrado, simultáneamente, simposios de los programas de Maestría en Gerencia Deportiva, Maestría en Gerencia Educacional, Maestría en Innovaciones, Maestría en Orientación, Doctorado en Educación y Doctorado en Ciencias de la Educación. Dicho evento tiene por objeto consolidar un espacio de intercambio, reflexión y análisis, entre docentes, estudiantes e investigadores de la educación, gracias a la organización Red de Investigación, Tecnología, Estudios de Postgrados (RITEP) por el emprendimiento del convenio que tiene con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Instituto de Mejoramiento Profesional de Magisterio (IMPM). Para conocer detalles e información acerca del I Congreso Científico Regional de Educación, le invitamos visitar la página web a través del enlace: http://www.guayanavirtual.web.ve/conferencias/index.php/AulaTerritorial/Icongreso Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017 Hora: 08: 00 AM Jornadas Científicas @1CongresoCientf icongresocientificoregional