La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo CLACSO: Educación Popular y Pedagogías Criticas Latinoamericanas Red Iberoamericana de posgrados en infancias y juventudes RedINJU ORGANIZACIONES GESTORAS Grupo de Trabajo CLACSO: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe

2 Propiciar un espacio de deliberación, producción e intercambio académico y político sobre la niñez y la juventud en Iberoamérica, facilitando la construcción de redes de cooperación y producción académica, la interacción de los investigadores y las organizaciones sociales con los responsables de las políticas públicas, ampliando las posibilidades de transformación de las condiciones de vida de la niñez y la juventud Iberoamericana. Objetivo

3 Nuestro público… ¡Latinoamérica y el Caribe! Estudiantes de pregrado y posgrado Docentes – investigadores de temas relacionados con niñez y juventud Representantes de organizaciones sociales Representantes de organizaciones internacionales Responsables de políticas públicas Colectivos de organizaciones juveniles Representantes de organizaciones de sociedad civil

4 En la II Bienal - 2016 Mesas aceptadas: 74 Ponencias: 1550 Ponentes: 2.200 Ponentes extranjeros: 900 Talleres, cursos, foros, presentación de libros, presentación de experiencias, muestra fotográfica, taller de niños, panel de Juvenicidio, recorrido por las comunas.

5 Estructura académica Lunes 30Martes 31Miércoles 1Jueves 2Viernes 2 Mañana Talleres y cursos Panel Lugar: Fundadores Panel Lugar: Fundadores Panel Lugar: Fundadores TardeConferencia inauguralMesas de trabajo Lugar: UM Mesas de trabajo Lugar: UM Panel de cierre Lugar: Fundadores NocheMuestras de cine, fotografía, tomas de la ciudad

6 Ejes de trabajo Infancias y juventudes 1. Acción Colectiva, Participación, Políticas Públicas y Estado 2. Juventudes e Infancias: Narrativas Culturales y Hegemonías 3. Conflictos, Memorias y Procesos de Construcción de Paz 4. Desigualdades generacionales: investigaciones, experiencias de transformación social y políticas públicas hacia la igualdad 5. Educaciones, Infancias y Juventudes: Desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re- existencias en educación. 6. Primera infancia políticas y re-existencias 7. Epistemología de las Ciencias Sociales: Rutas para la comprensión de la niñez y la juventud

7 1. Acción Colectiva, Participación, Políticas Públicas y Estado

8 2. Juventudes e Infancias: Narrativas Culturales y Hegemonías

9 3. Conflictos, Memorias y procesos de Construcción de Paz

10 4. Desigualdades generacionales: investigaciones, experiencias de transformación social y políticas públicas hacia la igualdad

11 5. Educaciones, Infancias y Juventudes: Desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias en educación.

12 6. Primera infancia políticas y re-existencias

13 7. Epistemología de las Ciencias Sociales: Rutas para la comprensión de la niñez y la juventud

14 Formas de participación Coordinador (a) o comentarista de Mesas de trabajo Ponente Tallerista Actividades especiales (exposiciones fotográficas, muestra audiovisual, posters, fotografía, libro) Asistente

15 Para inscribir una Mesa de Trabajo se debe seleccionar un Eje Temático, las mesas deben tener mínimo un coordinador y un comentarista. Una vez terminado el proceso de inscripción, el comité científico de la III Bienal seleccionará las mesas de trabajo y se iniciará el proceso de inscripción de ponencias. Las mesas de trabajo no son ponencias, la diferencia es que la mesa de trabajo convoca a su interior ponencias en una discusión amplia alrededor de las ponencias.

16 Fecha CRONOGRAMA 3 de agostoInicia convocatoria de Mesas de Trabajo 29 de septiembreCierra convocatoria de Mesas de Trabajo. 16 de octubre Se publican las mesas que estarán en la III Bienal e inicia convocatoria de recepción de ponencias. 5 de febreroCierre de convocatoria de resumenes ponencias.

17 CREDITOS EN EL DOCTORADO EN CSNJ Coordinador de mesa: 2 créditos de movilidad académica Ponencia: 2 créditos de movilidad académica Participación sin ponencia, es el seminario de contexto

18 Mas información Mail: bienal.clacso.redinju.umz@cinde.org.cobienal.clacso.redinju.umz@cinde.org.co Web: http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/ Facebook: Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes


Descargar ppt "Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo."

Presentaciones similares


Anuncios Google