Claudia Mendoza Xicoténcatl

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Advertisements

Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
Presentación del curso
Diseño del título Subtítulo. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
BIENVENIDOS.
Diplomado en Educación Superior
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
2010.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
Esquema estratégico de HDT
Organización para el uso del aula telemática
Enfoque pedagógico para la diversidad
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Acompañamiento y Gestión Escolar
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PERFIL Y FUNCIONES DEL RAM
MODULO 3.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Como Elaborar los Planes de Mejoramiento Utilizando las TIC en Las Instituciones Educativas Según Lineamientos Del Ministerio De Educación Nacional.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Modulo 4 Actividad I Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Actividad 3 Modulo II: Organización del uso del aula telemática
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Claudia Mendoza Xicoténcatl MÓDULO 2  Actividad 3 Organización para el uso del aula telemática 1. Explica la aplicación de la metodología HDT para la operación regular de las escuelas, identifica sus propósitos. Enseguida, elabora una estrategia de organización para usar de forma organizada el aula telemática de su escuela; considera la meta mínima de uso por asignatura y grupo, así como el modelo tecnológico que haya sido asignado a tu escuela.   2. Participa en el foro de discusión Organización para el uso del aula telemática. El tutor abrirá el foro de discusión, sólo dé clic sobre el tema propuesto. Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl

La factibilidad de coordinar tiempos entre docentes, asignaturas y grupos de alumnos; Considero que la factibilidad se da y se perpetua cuando hay voluntad entre los actores educativos, ellos son la materia de trabajo y al mismo tiempo los responsables de que la gestión educativa de desarrolle dentro de la institución, considero que lo primero que debemos elaborar como docentes es un proyecto para la elaboración de actividad y uso de la tecnología educativa, me atrevo a llamarlo academia de programación educativa, donde los docentes desarrollen planes de clase considerando el uso del aula Telemática para ser usada por los alumnos y docentes para poder desarrollar y perfeccionar sus habilidades digitales y a la vez adquieran conocimiento significativos y permanentes para alcanzar mejores niveles académicos.

Una vez que se tenga una estructura de planes de clase debemos proceder a la organización de un cronograma de uso del aula telemática priorizando a los primeros grados de la telesecundaria utilizando los contenidos educativos que se muestran el página HDT, seleccionar los contenidos e ir rotando las asignaturas a impartir en cada una de las sesiones que se le designen al docente tutor de grupo B. La conveniencia de trabajar en equipo –docentes y directivos– para organizar una estrategia colaborativa Es una buena forma de desarrollar un trabajo colaborativo sobre todo cuando los directivos se encuentran al frente de un grupo; para que una escuela pueda funcionar como tal, apegándose lo más posible al desarrollo de las políticas educativas, a brindar un buena educación y mantenerse en constante mejora es necesaria la cooperación de todos los docentes y directivos, más aun cuando se implica en los procesos de mejoramiento académico a todos los actores educativos como padres de familia, autoridades locales, servicio médico, etc. se logra un mejor desarrollo de la gestión educativa y los resultados que se pretenden alcanzar se vuelven más significativos, reales y sobre todo accesibles a los interesados.

Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl C. Las necesidades que tienen para planear la implementación y operación de la estrategia global HDT. Lo que tenemos que planear en torno al proyecto HDT se basa en una autoevaluación a nivel personal en cada docente y directivo, aceptar sus debilidades, reconocer sus fortalezas y buscar la perfectibilidad de sus competencias docentes, sobre todo las competencias digitales, otra necesidad más es la construcción de un espacio destinado para el equipo tecnológico del programa HDT, teniendo ambos, podemos continuar con la adquisición del programa HDT para nuestra escuela, una vez que lo tengamos surgirá la necesidad de capacitar a los alumnos de la escuela en el uso educativo de las TIC, al cuidado y preservación del equipo así como para los roles que tendrán dentro del proyecto y aula telemática. Cuando los alumnos y docentes estén capacitados y aptos para el manejo del programa se arrancara la operación del programa HDT apegándose a los lineamientos que marca el programa y conseguir dar el manteniendo necesario al equipo por parte de los responsables de HDT para mantener los equipos en optimas condiciones. Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl