TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Advertisements

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
Empresa, innovación y expansión internacional
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Indicadores para medir la competitividad internacional
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
DISEÑO ORGANIZACIONAL
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 6 1.- CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA 4.- MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

6.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD. Competitividad: capacidad que tiene la empresa para competir en su medio económico. Se mide mediante la posición relativa que detenta la organización en relación a sus competidores. LA COMPETITIVIDAD… SE DEBE MANTENER Y MEJORAR SI ES POSIBLE SE ADQUIERE Y DESARROLLA MEDIANTE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS SE FORTALECE O SE RETRASA POR CAUSA DE LAS FUERZAS VENTAJA COMPETITIVA: Habilidad, recursos, conocimiento, posición o atributo que posee una empresa y de la que carecen sus competidores, o bien poseen en menor medida, y que le permite mantener o mejorar su posición frente a la concurrencia. FUERZA COMPETITIVA: Son básicamente amenazas u oportunidades que proceden del entorno y que influyen sobre la estrategia que debe desarrollar la empresa.

6.2 NIVELES DE COMPETENCIA Los niveles competitivos se corresponden con los ya estudiados en el tema anterior. ENTORNO = medio externo de la empresa Dimensiones del entorno Niveles del entorno Competitividad global: Empresas multinacionales Competitividad internacional: empresas exportadoras Competitividad doméstica: Prensa nacional Competitividad regional: La Voz de Galicia Competitividad local: cadena de supermercados de una ciudad SOCIO-CULTURAL ECONÓMICA TECNOLÓGICA POLITICO-LEGAL GLOBAL INTERNACIONAL PAÍS REGIONAL LOCAL

6.3 MODELO DE ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA EL MODELO DE ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD CONSTA DE CINCO PARTES Las dimensiones de la competitividad Los factores de competitividad La identificación de las Fuentes de ventaja competitiva Las clases de ventaja competitiva Los agentes de la competitividad

FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA 6.3 MODELO DE ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA COMPETITIVIDAD EXTERNA DIMENSIONES INTERNA FACTORES DE COMPETITIVIDAD TANGIBLES INTANGIBLES FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA INDIRECTAS DIRECTAS ECONOMÍAS EXTERNAS COMPETENCIAS BÁSICAS VC ÁMBITO COMPETITIVO DIFERENCIACIÓN COSTE EXTERNOS AGENTES INTERNOS Fuente: Bueno, E. y Morcillo, P. (1993)

6.3.1 Las dimensiones de la competitividad 1.- LA COMPETITIVIDAD INTERNA (explica la competitividad de la empresa) - CAPACIDAD PARA EXTRAER EL MAXIMO RENDIMIENTO DE NUESTROS RECURSOS - EVALUACION SOBRE LA BASE DE LA EFICIENCIA O A LA PRODUCTIVIDAD 2.- LA COMPETITIVIDAD EXTERNA (explica la competitividad del país) - EVALUACION DENTRO DE NUESTRO MERCADO - CONSIDERACION DE VARIABLES EXOGENAS: INNOVACION, DINAMISMO, ESTABILIDAD...

6.3.2 Los factores de la competitividad TANGIBLES P.I.B. (TASA VARIACIÓN) INFLACIÓN (TASA VARIACIÓN) COSTES LABORALES UNITARIOS TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL TAMAÑO CRECIMIENTO PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS APERTURA EXTERIOR DESARROLLO TECNOLÓGICO (SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA) NIVEL DE COMPETENCIA INDUSTRIAL CULTURA EMPRESARIAL INTERNACIONALIZACIÓN INNOVACION: I+D ACTITUD ESTRATÉGICA Y ESTILO DE DIRECCIÓN CALIDAD TOTAL DISEÑO INDUSTRIAL TANGIBLES: Cuantitativos INTANGIBLES: Cualitativos (Añadir el capital humano, relacional y estructural (técnico y organizativo) FACTORES INTANGIBLES Fuente: Bueno, E. y Morcillo, P. (1993)

6.3.3 Fuentes y clases de ventaja competitiva DOTACION DE RECURSOS ECONÓMICOS INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESTRUCTURA COMPETITIVA DEL MERCADO TEJIDO INDUSTRIAL (MATRIZ DE RELACIONES INTERINDUSTRIALES) CONDICIONES ESTRUCTURALES INDIRECTAS (ECONOMÍAS EXTERNAS) CONDICIONES POLÍTICAS POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA ECONOMÍAS DE ESCALA ECONOMÍAS DE DIFERENCIACIÓN ECONOMÍAS DE ÁMBITO O DE “CARTERA” ECONOMÍAS DE RED O DE POSICIÓN ECONOMÍAS DE EXPERIENCIA CONDICIONES COMPETITIVAS FUENTES DIRECTAS DE VENTAJA COMPETITIVA ECONOMÍAS DE ESCALA: Se reducen los costes como consecuencia del tamaño de la actividad económica. ECONOMÍAS DE ALCANCE: Se reducen los costes como consecuencia de la diferenciación lograda con los productos o por el ámbito competitivo en el que se actúa. ECONOMÍAS DE CARTERA: Se reducen los costes como consecuencia del campo de actividad (productos y segmentos en los que se actúa). ECONOMÍAS DE RED: Se reducen los costes como consecuencia de la localización o posicionamiento de los establecimientos o plantas. ECONOMÍAS DE EXPERIENCIA: Se reducen los costes como consecuencia de la repetición de los procesos, es decir, del aprendizaje. FUENTES INDIRECTAS DE VENTAJA COMPETITIVA DOTACIÓN DE RECURSOS: naturales, materias primas, energéticos, financieros y humanos. INFRAESTRUCTURAS DE TRTANSPORTES Y COMUNICACIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: producción de conocimiento , transformación de dicho conocimiento en innovación. ESTRUCTURA COMPETITIVA DEL MERCADO: Amenazas, oportunidades del entorno. TEJIDO INDUSTRIAL: conjunto de relaciones entre sectores DIRECTAS (COMPETENCIAS BÁSICAS) CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES PAPEL DEL ESPÍRITU INNOVADOR Y DE LA ACTITUD ESTRATÉGICA CONDICIONES ESTRATÉGICAS

6.3.4 Clases de ventaja competitiva (Porter, 1985) VENTAJAS COMPETITIVAS GENÉRICAS COSTE DIFERENCIACIÓN AMPLIO LIDERAZGO DE COSTES DIFERENCIACIÓN ÁMBITO COMPETITIVO REDUCIDO SEGMENTACIÓN DE COSTES SEGMENTACIÓN POR DIFERENCIACIÓN

* MEDIDA DE EFICIENCIA GLOBAL 6.4 MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA * EFICIENCIA OBTENCION DEL MEJOR RESULTADO CON LA MENOR UTILIZACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS * COMPETITIVIDAD POSICION RELATIVA FRENTE A LA COMPETENCIA Y APTITUD PARA SOSTENERLA DE FORMA DURADERA * MEDIDA DE EFICIENCIA GLOBAL COMO EXPRESION DE COMPETITIVIDAD INDICE RESULTADO ACTUAL DE LA EMPRESA RESULTADO MEJOR DE LA COMPETENCIA DE COMPETITIVIDAD

6.4 MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA G E E E O IVC E EN E T E F ICO E ICO E OB OB EG= EFICIENCIA GLOBAL O COMPETITIVIDAD IVC= INDICE DE VENTAJAS COMPARATIVAS EE= EFICIENCIA ESTRATEGICA. SUBINDICE I= INTERNACIONAL. SUBINDICE N= NACIONAL EO= EFICIENCIA OPERATIVA ET= EFICIENCIA TECNICA ICO= INDICE DE CONSISTENCIA EN LA FIJACION DE OBJETIVOS (EFICIENCIA DE PRONOSTICOS) EOB = EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PROPUESTOS EF= EFICIENCIA FINANCIERA

6.4 MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA * Eficiencia Global: RA R EG = * * ä EG = Ee * Eo = * Rp R RA Rp * R N R I Rp R N ä Eei = * * * { { IVC IPC

INDICADOR DE CONSISTENCIA EN LA FIJAC. OBJ. 6.4 MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA QA QP VA VP ä Eo = ET * EF = * ROB Rp RA ROB ä Eo = ICO * EOB = * INDICADOR DE CONSISTENCIA EN LA FIJAC. OBJ. EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJ. PROPUESTOS

INDICE DE FLEXIBILIDAD 6.4 MEDIDA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA Eo = RA / RP Rp - RA ³ C Rp / Rp - RA / Rp ³ C / Rp 1 - RA / Rp ³ C/ RP RA / Rp £ 1 - C/Rp } INDICE DE RIGIDEZ INDICE DE FLEXIBILIDAD

6.5 EL MODELO DE LAS DIEZ FUERZAS COMPETITIVAS COMPETENCIA POTENCIAL (AMENAZAS COMPETITIVAS) NUEVOS COMPETIDORES NUEVOS PRODUCTOS 2 EMPRESAS NUEVAS 3 COMPETENCIA INTERNACIONAL 4 COMPETENCIA DE OTROS SECTORES 5 PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 1 COMPETENCIA ACTUAL (COMPETIDORES ACTUALES) 6 PODER ECONÓMICO DE PROVEEDORES 7 PODER ECONÓMICO DE CLIENTES La estructura competitiva de un sector se compone de competencia actual, competencia potencial y poder negociador de los agentes frontera. 9 PODERES PÚBLICOS 10 PODER SOCIAL (AGENTES SOCIALES) 8 PODER ECONÓMICO DE PROPIETARIOS PODER NEGOCIADOR DE LOS “AGENTES FRONTERAS”