ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Elaboración del perfil profesional
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
Capacitación vergara.
Etapa dos: Elaboración del perfil profesional
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
Elaboración Del Perfil Profesional
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Citas en el formato APA.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Fundamentos teoricometodológicos
Unidad 3, Etapa 2: elaboración del perfil profesional.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Opciones de titulación Similitudes
Primer Comité Ejecutivo
TEMA III: Subsistemas de la GRH
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
EDUCACION –INVESTIGACION.
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Departamento de Vinculación Institucional
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Licda. Claudia Patricia Cruz
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Metodología de diseño curricular para educación superior
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Oficina de Desarrollo Académico
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
RESIDENCIAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ING. Franklin Castellano, Esp.
Fundamentos teórico-metodológicos
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Planeación didáctica argumentada
III. Tutorías para la investigación
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL UNIDAD 3: ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL Es una descripción de las características que se requieren del profesional para abarcar y solucionar las necesidades sociales. Éste profesional se formará después de haber participado en el sistema de instrucción (Arnas. 1981) El perfil profesional lo componen tanto conocimientos y habilidades como actitudes. Todo esto en conjunto, definido operacionalmente, delimita un ejercicio profesional (Barriga. 1981).

PROFESIÓN, PROFESIONISTA Y DISCIPLINA PROFESIÓN: Se caracteriza porque en ellas se incluye un conjunto de acciones que implican conocimientos, , técnicas y algunas veces, una formación cultural, científica y filosófica. Dichas opciones permitirán ejercer tareas que aseguran la producción de servicios y bienes concretos. Una profesión universitaria responsabiliza a quien la ejerce de dar respuesta tanto a las exigencias de su propio trabajo, como a las necesidades sociales relacionadas con su campo de acción

PROFESIONISTA: No sólo presta sus servicios al cliente sino también se preocupa por aliviar las necesidades de los grupos sociales mayoritarios. Por tanto, el profesionista universitario como tal debe tener en cuenta estos criterios que lo definen. DISCIPLINA; Acuña (1978) afirma que una disciplina es un conjunto organizado de conocimientos que se caracteriza por su simplificación analítica, su coordinación sintética y su dinamismo.

La simplificación analítica se refiere al uso de clases de conceptos El dinamismo se refiere a la capacidad de la propia disciplina para guiar a investigaciones subsecuentes. La simplificación analítica se refiere al uso de clases de conceptos La coordinación sintética se refiere a las estructuras mediante las cuales los conceptos se relacionan.

ACTIVIDADES PARTICULARES PARA DEFINIR LAS DISCIPLINAS Determinar los enfoques acerca del hombre y de la naturaleza. Enlistar y describir sus propios métodos de investigación. Determinar el dominio de la disciplina y la perspectiva que la caracteriza. Definir sus conceptos clave. Relacionarse con otras disciplinas afines, con el fin de asimilar su terminología y sus características particulares. Conocer y dar a conocer la tradición y la historia de la disciplina. Determinar el carácter instructivo de la disciplina.

PERFIL DE EGRESADOS La especificación de las áreas generales de conocimiento en las cuales deberá adquirir dominio el profesional. La descripción de las tareas, actividades, acciones, etc. Que deberá realizar en dichas áreas. La delimitación de valores y actitudes adquiridas necesarias para su buen desempeño como profesional. El listado de las destrezas que tiene que desarrollar.

DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL PSICOLOGO Objetivos de la actividad Áreas generales de actividad Condiciones socioeconómicas Número de personas

TAREAS O ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL PSICOLOGO EDUCATIVO Planeación: Toma de decisiones Investigación: Mediante el método cientifico Evaluación: Valorar el logro.

METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PERFIL PROFESIONAL Investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos. Investigación de las áreas. Análisis de las tareas. Determinación de los niveles de acción y poblaciones. Desarrollo de un perfil profesional. Evaluación del perfil profesional. Medios Productos