Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Advertisements

LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
T RABAJO FINAL Diplomado en Docencia Universitaria UNIMINUTO Por: Juliana Pachón Hernández.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Información de PMAR.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Enfoque de los comunicadores:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
PME LICEO “DOMINGO LATRILLE”
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Planificación de Unidad de Aprendizaje
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso 12-13
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Evaluar para aprender DINEIP
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Didáctica del lenguaje 2013
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Evaluación y Control de la Formación
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Estándares Curriculares.
Evaluación de Instituciones Educativas
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Reforma Integral de la Educación Básica
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
La EVALUAción como proceso científico
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Didáctica y Comunicación Sesión 04
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Enfoque de los comunicadores:
AULA AL REVÉS O INVERTIDA
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
1. Lenguaje y comunicación
Modelo de evaluación del Conalep
COMPETENCIA PROFESIONAL
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Canvas de diseño Challenge Based Learning
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
2da.
Transcripción de la presentación:

Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave Anexo i – 1. Comunicación lingüística

ARTÍCULO 7. LA EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVES Para la consecución de una adecuada evaluación de las competencias claves, es necesario el empleo de una serie de herramientas que encontramos recogidos en este artículo. Esto nos brindará la posibilidad de conocer los conocimientos que poseen nuestros alumnos.

La finalidad de las evaluaciones tanto continua como final es que se dominen todas las competencias de educación primaria, siendo necesario: “Seleccionar los instrumentos más adecuados para evaluar los conocimientos, destrezas, valores y aptitudes de nuestro alumnado”

Es de gran importancia.. Establecer una conexión entre los conocimientos anteriores con los estándares de aprendizaje Que los alumnos aprendan la adecuada aplicación de los distintos conocimientos adquiridos en su día a día, dándole funcionalidad a sus conocimientos

RÚBRICAS ESCALAS DE EVALUACIÓN Indicadores de logro Nos ayudan en la medición de los niveles de desempeño de las competencia, a través de: RÚBRICAS ESCALAS DE EVALUACIÓN Siempre teniendo en cuenta la atención a la diversidad, por lo que los maestros deben garantizar la absoluta ausencia de discriminación a los alumnos discapacitados

Procedimientos de evaluación El profesorado deberá emplear: Autoevaluación y coevaluación Pruebas orales y escritas Observación sistemática Trabajos en clase Portfolio

ANEXO I COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Es el resultado de la acción comunicativa dentro de las prácticas sociales INTERACCIÓN ENTRE INTERLOCUTORES

Se basa en… En el conocimiento del componente lingüístico, que se debe desarrollar en: “situaciones concretas y debidamente contextualizadas” Para el desarrollo de esta competencia es necesario la interacción con las distintas competencias: ORAL ESCRITA AUDIOVISUAL TECNOLÓGICA

Es muy importante.. FORMAL NO FORMAL INFORMAL El contexto y el registro en el que se desarrolla la comunicación lingüística, distinguiendo tres tipos: FORMAL NO FORMAL INFORMAL

Destreza básica a desarrollar LA LECTURA, puesto que es la principal vía de acceso a todas las áreas. Para desarrollarla, se pueden desarrollar distintas actuaciones como: Un plan lingüístico Un plan lector Estrategias para usar adecuadamente la biblioteca

PRAGMÁTICO - DISCURSIVO En resumen.. Encontramos 5 componentes dentro de la comunicación lingüística: LINGUISTICO PRAGMÁTICO - DISCURSIVO SOCIOCULTURAL ESTRATÉGICO PERSONAL

NOTICIA http://salamanca24horas.com/castilla-y-leon/17-06-2016-concurso-de-lectura-en-voz-alta-para-mejorar-la-competencia-en-comunicacion-linguistica-de-los-alumnos