La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE"— Transcripción de la presentación:

1 MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE
Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

2 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

3 ESTADO IDONEO DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS
Afectivos: Autoestima. Soltura. Libertad. Pasión. Audacia. Profundidad. Volitivos: Tenacidad. Tolerancia la frustración. Capacidad de decisión. Cognoscitivos: Capacidad intuitiva. Imaginación. Capacidad crítica. Curiosidad intelectual.

4 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

5 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

6 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas
El profesor Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

7 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

8 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

9 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

10 Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

11 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El estudiante ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

12 No llenes su cabeza de “libros”, capta su capacidad imaginativa, critica, de análisis, de innovación, estimúlala, déjale crear”

13

14 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Tomado de Santrock, J. (2005) Psicología de la Educación. México: Mc Graw Hill (542) Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

15 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

16 Autoevaluación Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

17 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas
La autoevaluación del alumno Una de las metas que debe tenerse presente en todo momento y hacia la cual tendría que aspirar "toda situación de enseñanza que se precie de ser constructivista, es el desarrollo de la capacidad de " autorregulación y autoevaluación en los alumnos. Asimismo, el aprender de forma significativa y aprender a aprender se consideran metas valiosas en la educación; la actividad de aprender a autoevaluarse debería ser considerada igualmente relevante, ya que sin ésta aquellas formas de aprendizaje difícilmente ocurrirían en situaciones de aprendizaje autorregulado. Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

18 coevaluacion Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

19 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas
A partir de la evaluación formativa, pero sobre todo mediante una evaluación formadora, es posible que los alumnos aprendan a desarrollar su propia autoevaluación y autorregulación. Las estrategias de evaluación mutua,. de coevaluación y de autoevaluación se vuelven prácticas relevantes en este sentido (véase más adelante la sección de evaluación formativa). Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

20 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas
EVALUACION 360° ESTRUCTURA PARA SU EVALUACION Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

21 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas
Portafolio Procesofolio (Gardner, H, 1993) Esta técnica de valoración permite romper con el paradigma de la evaluación tradicional y facilita el proceso de autocrítica, de observación de sus propios procesos de evolución en el trabajo creativo, los sistemas de evaluación en esta modalidad suelen ser: Producción, pensar en el contexto de la especialidad (producto) Reflexión, pensar acerca de la especialidad (bitácora, notas) Percepción, la percepción en el contexto de la especialidad (autocrítica) Forma de enfocar el trabajo, (profesor o líder) Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

22 Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas
Uso de rubricas… Las rúbricas son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001). Algunas de las características más importantes de las rúbricas como instrumentos de evaluación son las siguientes: o Están basadas en criterios de desempeño claro y coherente. o Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos. o Describen lo que será aprendido, no cómo enseñar. o Son descriptivas, rara vez numéricas. o Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo. o Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación y en la ubicación por niveles de los alumnos. Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas


Descargar ppt "MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE"

Presentaciones similares


Anuncios Google