Por: Sally Ibarra Cantù

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diana Patricia Ávila Grijalba
Advertisements

Fundamentos de Marketing
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO. Definición de Producto Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su atención, adquisición, uso o.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto.
¿Podemos decir que se trata de un producto o un servicio? ¿Por qué? Según los conceptos tratados, se refiere a una oferta de mercado, ya que esta empresa.
CURSO: Introducción al Marketing Bloque: KS1A Caso: C.C Plaza San Miguel 1 FECHA:27/09/16 Facultad de Negocios, UPC Carrera de Administración y Marketing.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Producto Seleccionado. Al revisar las tablas detalladamente, comparando las características de cada idea planteada, tomamos la decisión de elegir el producto.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Clase 9.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
LAS CINCO COSAS QUE ME GUSTAN DEL DISEÑO GRAFICO
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,
Valores Vitro.
BIENVENIDOS.
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
“Qué es una marca y su importancia”
Life cookies Todo por tu autoestima.
Idea y concepción del negocio
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Dinámica de ventas Universidad de Managua
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
K&M Seafood Products Somos una empresa Mexicana, dedicada a la importación y distribución de especies marinas, con mas de 50 años en el mercado nacional.
ESTRATEGIA Es desarrollar en un plan de trabajo previo, una o varias ideas que se han fijado después de analizar una situación que no es de conformidad,
Segmentación, Posicionamiento y
Emociones Tema..
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Semana 1 Actividad Presencial 3
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
SESION 014 Ing. Juan Toledo Guerra CIP N° EMPAQUE Y EMBALAJE.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Componentes de Productos Tangibles  Resultado final: Capacidad del producto  Funciones complementarias: Otras ventajas  Longevidad: Duración de la.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
1. Reflexión de tareas: - ¿Que valores identificas en el trabajo realizado por la persona que admiras ? - ¿Descubriste algo nuevo en esta entrevista realizada?
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Estrategias sobre el producto
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
UNIDAD II: ESTUDIO DE MERCADO. 2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO DOCENTE: ING. SARRICOLEA VALENCIA JOSÉ A.
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
EL SALARIO HEDONICO  Es la valoración de características que constituyen un bien, como lo es el entorno natural y socio-económico de una ciudad; permiten.
PRODUCTO TANGIBLE PRODUCTO INTANGIBLE GRAN HOTEL NAL.DAVID.
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Planeamiento y Diseño de Producto Prof. Jorge Benzaquen 1.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Empresa.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Por: Sally Ibarra Cantù Diseño de Producto Por: Sally Ibarra Cantù

Diseño de Productos En primer lugar debemos investigar y analizar las necesidades, gustos, preferencias, deseos y características de los consumidores que conforman nuestro mercado objetivo.

Un producto puede ser un bien o un servicio. Un bien se basa en los atributos que pueda tener. Un servicio se basa en la confiabilidad, calidad o calidez en la atención al cliente. Un bien es un conjunto de tangibles tales como el núcleo material, el envase, el empaque, el etiquetado, etc., pero que también incluye elementos intangibles tales como el servicio al cliente, las garantías, la marca, etc. EL servicio es un conjunto de intangibles tales como desempeños, esfuerzos, atenciones, etc., pero que también incluye elementos tangibles tales como, por ejemplo, en el caso de un restaurante, los alimentos, las bebidas, los muebles, etc.

Al momento de diseñar un producto debemos considerar los beneficios que les pueda brindar a los consumidores. Beneficios sensuales Beneficios psicológicos Debemos tener en cuenta que cuando un consumidor decide adquirir un producto, no sólo busca lo material, sino también los beneficios que éste le pueda otorgar, los cuales pueden ser: Beneficios sensuales: sabor, atención, tipo de público, aspecto, ambiente. Beneficios psicológicos: comodidad, status (debido a la marca), sensación de bienestar, satisfacción.

Los principales componentes de un producto La marca y El empaque Los servicios adicionales La marca: la marca es el nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna a un producto para poder identificarlo y distinguirlo de los demás productos que existen en el mercado.  El empaque: el empaque es el recipiente o la envoltura de un producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el núcleo del producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.  Los servicios adicionales: los servicios adicionales son aquellos servicios que se proveen sin que el consumidor los espere o los solicite, y que le agregan valor y un mayor disfrute al producto.

Bibliografía El diseño del producto Por Crece Negocios