Introducción El colectivo interdisciplinario del Colegio Distrital Boston, conformado por todos los miembros de la comunidad educativa, motivados por mejorar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
UNIDAD EDUCATIVA Creada Mediante Acuerdo Ministerial N° 3366 en Julio 23 de “EDUCANDO PARA UNA VIDA DIGNA” MODALIDAD : SEMIPRESENCIAL SOSTENIMIENTO.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
PROYECTO PILE.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Proyecto Educativo Institucional
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA HUMANIZACIÓN EN LA CONVIVENCIA
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P . E . I .
Gestores de paz a través de la convivencia
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
MODULO 3.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
LUIS GONZALO PULGARIN R
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
ESCUELAS DE FAMILIA CAPELLANÍA GENERAL OBJETIVOS Promover espacios de diálogo y confrontación de la situación actual de la familia y su repercusión.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Constructores de paz a través de la convivencia en el colegio distrital boston

introducción El colectivo interdisciplinario del Colegio Distrital Boston, conformado por todos los miembros de la comunidad educativa, motivados por mejorar las relaciones interpersonales, se ha propuesto viabilizar la creación de orientaciones pedagógicas que fomenten la convivencia escolar y la solución pacifica de conflictos. Por ello se hace necesario implementar estrategias, acorde con las nuevas tecnologías de la comunicación TICs desde los diferentes grados. Desde transición hasta 5º grado.

justificación Consientes de la situación por la que atraviesa nuestra población estudiantil dentro y fuera del salón de clases se hace necesario unir esfuerzos con el propósito de ayudar a superar las crisis que actualmente afrontan los estudiantes para el el manejo de una buena convivencia (niños y jóvenes). Esto requiere de directrices para que puedan afrontar las presiones de la sociedad en que vivimos de una manera que no pierdan su dignidad, autoestima y puedan mantener una convivencia en paz.

justificación Sabemos que los sistemas de información (TICs) permiten la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación que al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance del quehacer educativo. Por ello el uso de las mismas se hace necesaria para la implementación y desarrollo del mismo.

Planteamiento del problema Reconociendo que algunas veces el entorno familiar de los estudiantes no es el más favorable dado en los diferentes hogares disfuncionales los cuales, no aportan un ejemplo sólido para sus hijos ya que desde pequeño muestran desajustes en su conducta y actitudes se hace necesario a través de los escenarios educativos el uso de las nuevas tecnologías (TICs). Las cuales, permitirán con este proyecto orientar a la familia y estudiantes como comunidad en sus respectivos roles y responsabilidades y manejo de la convivencia pacífica y armónica.

misión Este proyecto pedagógico tiene como misión esencial la formación integral a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Donde participaran maestros, alumnos y padres de familia como persona para el pleno ejercicio de la vida digna en los planos individuales, familiares, comunitarios y sociales que nos lleve a ser constructores de Paz.

visión Promover a través de las (TICs) acciones que generen cambios significativos, que generen líderes con la capacidad de transformar a su comunidad y en los entornos fundamentados en los derechos y deberes, desde los escenarios escolares que mejoren las relaciones interpersonales de nuestra comunidad, convirtiéndose esto en constructores de Paz a través de la transversalización y la formación integral.

objetivos OBJETIVO GENERAL Propiciar un método pedagógico y lúdico a través las TICs que posibiliten la construcción de una comunidad educativa democrática sobre la base de la interiorización de los principios del respeto, verdad, la solidaridad, la responsabilidad, honestidad, autonomía, tolerancia pacifica, la disciplina, el agradecimiento, el ser creyente y el amor. Valores que se derivan de estos principios en aprecio y la valoración de la norma, los acuerdos y compromisos básicos para una convivencia pacífica y fraterna, que logran una correcta integración a la sociedad y sea capaz de infundir en ella la construcción de la Paz.

objetivos OBJETIVO ESPECIFICOS Hacer de la convivencia cotidiana un escenario donde todos aprendamos de los demás compañeros solidariamente en el proceso de la realización de nuestro proyecto de vida. Orientar a los estudiantes de hacia la educación en valores. Desarrollar conceptos prácticos de valores a través de las TICs. Utilizar herramientas informáticas que permitan la interacción entre el maestro y los alumnos dentro y fuera del aula. Crear estrategias a través de las TICs para participación de la familia.

Reseña histórica El colegio Distrital Boston es una institución de carácter oficial debidamente legalizada aprobada por la Secretaria de Educación según la resolución 0055 de febrero 05 de 2004, personería jurídica Nit 802003797-4 de DANE 1080010316 código del ICFES 113217. Su población es de carácter mixto y ofrece todos los niveles de educación formal organizados de la siguiente manera: Jornada Matutina: Nivel prescolar y básica primaria. Jornada Vespertina: Básica secundaria y media.

Marco conceptual ¿Que es la convivencia? Se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos y su desarrollo integral.

Marco conceptual La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las personas que forman parte de la comunidad educativa, partiendo del deseo de vivir juntos de manera viable y deseable a pesar de la diversidad de orígenes (Mokus, 2000). Así mismo, se relaciona con el construir y acatar normas; contar con mecanismos de autorregulación social y sistemas que valen por su cumplimiento, respetar las diferencias, aprender a celebrar, cumplir, reparar acuerdos y construir relaciones de confianza entre las personas de la comunidad educativa (Mokus, 2003).

metodología La temática se desarrolla utilizando conferencias, videos, películas y talleres que el Colegio Distrital Boston colocara a disposición.

RECOLECCIÓN DE DATOS Se aplicarán pruebas psicotécnicas que nos permitan responder a las necesidades de acuerdo a la recolección de datos.

Análisis de datos De acuerdo a la interpretación de los resultados se realizaran acciones dentro de nuestros planes operaciones que nos lleven a la resolución de conflictos y al manejo de una buena convivencia.

Anexos Instructivos. Pruebas Psicotécnicas. Socio Drama.

RECURSOS Humanos: Personal directivo (rectora -orientadora) que nos facilitaran las herramientas necesarias para el desarrollo del proyecto, los docentes como equipo investigador y gestor de las acciones dentro de sus planes curriculares, estudiantes y padres de familia directos beneficiarios del proyecto. Materiales: Talleres, Conferencias y Videos. Financieros: Los gastos materiales serán financiados por la institución.

Impacto estimado Esperamos que este proyecto tenga un gran impacto toda vez que contamos con una comunidad muy receptiva al cambio y al crecimiento personal.