Producto integrador de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Comiendo sano y sabroso
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
Nutrición, alimentación y nutrientes. ¿Qué es la nutrición? La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes por el cuerpo para realizar funciones.
ALIMENTACION NUTRICION
Fortificación de alimentos
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. DE BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y SALUD.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
La jarra del buen beber.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
Integrantes: Melanie San Martin Benjamín Montoya Asignatura: Taller vs Profesora: Miriam Benavente.
Alimentos nutricionales Asignatura: vida saludable. Profesora: Miriam benavenci. Curso:6B Integrantes: ítala manosalva- biera Cifuentes.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
Alimentación Sana y Nutrición. Integrantes: Integrantes: Sebastián Reyes. Constanza Torres. Curso: Curso: 6ºB Asignatura Asignatura: Taller VS. Fecha:
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
TEMA: SOMOS LO QUE COMEMOS Presentado por: Faensa Asprilla Lara Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar 2013.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Revista digital Nutrición. Música. Reciclaje..
Act.1.3 El plato del buen comer
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Clasificación de los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Seguel
Blog de Nutrición Camelot
Comida sana.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NUTRICIÓN.
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. La alimentación es un proceso voluntario a través del cual se proporcionan sustancias aptas para el consumo. Los alimentos son.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

Producto integrador de aprendizaje NUTRICIÓN Edith carolina reyna Esquivel Matricula: 1081563

Deficiencia de Nutrientes Signos clínicos de deficiencia de Nutrientes Nutrición Introducción Nutrición Nutrientes y funciones Deficiencia de Nutrientes Signos clínicos de deficiencia de Nutrientes Conclusión

Introducción La nutrición es todo aquel proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las sustancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo.

Introducción La nutrición trata de explicar en lenguaje cotidiano conceptos básicos que se deben tener en cuenta al momento de elegir alimentos.

Introducción Tengo que admitir que antes me despreocupaba mi salud, mi bienestar, pero de un tiempo a la fecha es muy importante tener una buena nutrición, esto me ayuda a prevenir enfermedades y a sentirme sana.

NUTRICIÓN El logro de un bienestar que integre cuerpo, mente y espíritu debe ser la meta principal en la vida. Esto se puede lograr a través de cambios en el estilo de vida como enfocarse en elegir comida saludable, no fumar, participar en una actividad física regular y mantener un peso saludable.

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas Minerales Agua NUTRIENTES Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas Minerales Agua

Los seis nutrientes esenciales y sus funciones Nutrientes Orgánicos Función Carbohidratos Proporcionar energía Grasas Proteínas Construir y reparar tejido del cuerpo y proporcionar energía Vitaminas Regular los procesos corporales Nutrientes Inorgánicos Minerales Agua

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES Características del estado nutricional Buena Mala Expresión alerta Apatía Cabello brillante Cabello opaco, sin vida Complexión limpia con buen color Complexión grasa, imperfecciones y mal color Ojos brillantes y limpios Ojos opacos y rojos Encías rosadas y firmes y dientes bien desarrollados Encías rojas, abultada, decaídas Abdomen firme Abdomen inflamado Músculos firmes y bien desarrollados Músculos poco desarrollados y flácidos Estructura ósea bien desarrollada Pierna arqueadas, pecho de pichón Peso normal de acuerdo con la altura Sobrepeso o baja de peso Postura erecta Postura encorvada Estabilidad emocional Irritable fácilmente, deprimido Buena energía, rara vez enfermo Fatiga fácil, enfermedades frecuentes Apetito saludable Apetito excesivo o deficiente Hábitos de sueño saludables, normales Insomnio en la noche; fatiga durante el día Eliminación normal Estreñimiento o diarrea

SIGNOS CLÍNICOS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES Posibles deficiencias Palidez Hierro, cobre, zinc, B12, biotina Edema Proteínas “Carne de gallina” repentina Vitamina A Lesiones en los bordes de la boca Riboflavina Glositis Ácido fólico Manchas azules y negras, hemorragias pequeñas rojas debajo de la piel Vitamina C Demacración Carbohidratos, proteínas; calorías Huesos o dientes mal formados Vitaminas D o calcio Cicatrización lenta Vitamina K Nerviosismo inusual , dermatitis Niacina Tetania Calcio, potasio, sodio Bocio Yodo Eccema Grasa (ácido linoleico)

CONCLUSIÓN Dentro de nuestra vida la nutrición se vuelve fundamental y la mayoría de las personas no lo tomamos en cuenta, regularmente hasta que nos llega desafortunadamente alguna enfermedad, le tomamos la atención debida, otro punto es la ignorancia en donde no sabemos cómo nutrirnos, otro punto es la comida regional abundante en grasas, picante, comida rápidas nos desvía del verdadero valor de llevar una nutrición adecuada en nuestro día a día.

CONCLUSIÓN Aunque el conocimiento al respecto de la nutrición nos lleva a saber cómo funciona el organismo y que tipos de nutrientes requiere, nosotros somos los que decidimos que comer para sentirnos saludables

CONCLUSIÓN Es necesario promover el consumo de alimentos naturales como frutas, verduras y lácteos sobre los procesados ya que estos últimos aportan una gran cantidad de calorías y muy pocos nutrientes.

CONCLUSIÓN Lo ideal es comer saludable eso aleja las enfermedades, nos hace sentir fuertes y en estado óptimo de salud.