METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Diplomado en Educación Superior
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
CAP.1 FUNDAMENTOS TEORICOMETODOLÓGICOS.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Fundamentación de la carrera profesional
Unidad 1: Fundamentos Teoricometodológicos
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV ¿QUÉ ES PLANIFICAR? n Planificar es prever. Prever es ver antes. n Es decidir en el presente.
METODOLOGÍAS CURRICULARES
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Modelos para el diseño curricular
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Planeación y diseño curricular
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
Unidad 5. Etapa cuatro: evaluación curricular
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 1: Fundamentos teoricometodológicos
Fundamentos teoricometodológicos.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Universidad del golfo de México campus Tuxpan materia: seminario de corrientes actuales de la educación catedrático: Lic. Edith Ruiz luna Integrantes:
UNIDAD iv.- Etapa tres “ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR”
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
Métodos Didácticos y Curriculares
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
DIA 2: Evaluación por competencias
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Organización y Estructuración Curricular
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Diseño curricular.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Evaluación Curricular
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
Christian Vargas García
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Fundamentos teórico-metodológicos
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior.
Elaboración de un diseño curricular
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR Integrantes Viviana García pale Alejandra huérfano Ruiz Ana Mirian Jiménez amaro Claudia limón rodríguez

¿QUÉ ES PLANEAR?

Recursos y estrategias PLANEACIÓN EDUCATIVA Proceso que busca prever de diversos futuros en relación con los procesos educativos. Cursos de acción Recursos y estrategias META

DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DIMENSIÓN TÉCNICA DIMENSIÓN POLÍTICA DIMENSIÓN CULTURAL DIMENSIÓN PROSPECTIVA DIMENSIÓN SOCIAL

FASES DE LA PLANEACIÓN Diagnosticar Analizar la naturaleza del problema Diseñar y evaluar las opciones de acción Implantar Evaluar

PLANEACIÓN UNIVERSITARIA Taborga (1980, citado en Díaz-Barriga, et al., 2012) considera que esta planeación se debe realizar con base en cuatro supuestos: Epidemiológico Planeación fundamentada en la racionalidad. Axiológico Planeación fundamentada en valores de acción. Teleológico Planeación condicionada al logro de ciertas metas. Futurológico Planeación con dimensión anticipatoria.

PLANEACIÓN UNIVERSITARIA Área académica Área administrativa Área física Área financiera

CONCEPCIÓNES SOBRE LA PLANEACIÓN Taborga propone clasificar las concepciones sobre la planeación con el siguiente criterio fundamentado en la temporalidad: Concepción retrospectiva: que se basa en la exploración del pasado. Concepción prospectiva: que se basa en la explotación de un futuro ideal. Concepción circunspectiva: que se basa en la exploración de las circunstancias del presente.

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN UNIVERSITARIA Captación de la realidad. Formulación de valores. Diagnóstico de la realidad. Futuro deseado de la universidad. Medida existente para actuar en la realidad universitaria. Futuro factible de la universidad. Selección del futuro de la universidad Elaboración de planes y proyectos. Ejecución de planes y proyectos. Evaluación y seguimiento.

CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO Representación de un proceso, resultado de… Análisis del contexto, educando y recursos. Definición de objetivos educativos. Especificación de medios y procedimientos. Objeto de estudio del diseño curricular.

CONCEPCIÓN DE DISEÑO CURRICULAR Para Díaz-Barriga (1981), el diseño curricular es una respuesta a los problemas de carácter educativo, económico, político y social.

Especificación de fines y objetivos Aplicación curricular Es un proceso dinámico, continuo, participativo y técnico, en el que pueden distinguirse cuatro fases: Características, condiciones y necesidades. Análisis previo Diseño de contenidos y procedimientos y asignación del diseño curricular. Especificación de fines y objetivos Procedimientos diseñados. Aplicación curricular Eficacia y eficiencia de los componentes. Evaluación

El Congreso Nacional de Investigación Educativa: NECESIDADES SOBRESALIENTES DE LAS TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO CURRICULAR El Congreso Nacional de Investigación Educativa: Estudios que integren fases de análisis, diseño, aplicación y evaluación. Especificidad de documentos en la evaluación y aplicación del diseño. Capacidad en México: Manchucha. Investigadores que intervengan en las necesidades curriculares. Investigaciones que respondan a las necesidades de los usuarios del servicio educativo Investigaciones en otros niveles educativos

PROPUESTAS TEORICOMETODOLÓGICAS: Glazman y Figueroa Currículo e ideología: Análisis del contexto para la formulación de planes de estudio a partir de las necesidades. Práctica profesional: Especificación de actividades propias de cada carrera; considerando los requerimientos sociales. Interdisciplinariedad: Reconstrucción que integre diversos campos disciplinarios.

4. El docente: Cambios curriculares que impidan limitar su función. 5. El estudiante: Elemento activo y responsable de su proceso educativo.

PROPUESTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS Propuesta curricular de Tyler Propuesta curricular de Johnson (1977) Propuesta curricular de Villareal (1980) Propuesta para el diseño de planes de estudio de Glazman y De Ibarrola (1978) Propuesta curricular de Arnaz (1981) Propuesta curricular de Acuña, Vega, Lagarde y Angulo (1979) Propuesta curricular de la Escuela de Psicología de la ENEP-Iztacala descrito por Ribes y Fernández (1980) Proyecto curricular UAM-Iztapalapa.

EL CURRÍCULO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EPISTEMOLÓGICOS Organización del Diseño curricular La manera como se concibe el problema del conocimiento. Los lineamientos que se desprenden de las teorías del aprendizaje La forma como se concibe el vínculo sistema educativo-sociedad, y, para el caso de la evaluación superior, universidad-sociedad.

Sistemática y organizada CONSIDERACIONES Currículo Verificable Sistemática y organizada Continua Participativa

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA BÁSICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista. Evaluación (interna/Externa) conducirán a la elaboración de un programa de reestructuración curricular Se fijan las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la carrera. Investigación de las necesidades del ámbito en que laborará el profesionista Etapa de fundamentación de la carrera profesional Etapa de elaboración de perfil profesional Organiza- ción y estructura-ción curricular Evaluación continua del currículo