La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño curricular.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño curricular."— Transcripción de la presentación:

1 Diseño curricular

2 El diseño curricular se desprende de la Teoría Curricular.
Es un subsistema de la Planeación Educativa a partir de los años 60´s. ¿Por qué subsistema de la P.E.?

3 La P. E. busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos;
Especifica fines, objetivos y metas. Define cursos de acción que; Determinan estrategias más apropiadas para lograr su realización.

4 Diseño Curricular Johnson (1970) Gagné (1967)
Implica especificar una estructura de objetivos de aprendizaje buscados. Taba (1976) Exige la identificación de los elementos del C., sus relaciones, los principios de organización y las condiciones administrativas necesarias para implantarlo. Saylor y Alexander (1970) Es equiparable a la organización estructural requerida para seleccionar, planificar y realizar las experiencias educativas en la escuela. Beauchamp (1977) Menciona dos dimensiones fundamentales: los elementos y los modos de organización de los mismos.

5 Tyler (1979) El D.C. trata de responder a las siguientes preguntas:
¿Qué fines desea alcanzar la escuela? De todas las experiencias educativas que puedan brindarse, ¿Cuáles ofrecen probabilidades de alcanzar esos fines? ¿Cómo se pueden alcanzar de manera eficaz esos fines? ¿Cómo podemos comprobar que se han alcanzado los objetivos propuestos?

6 "...el diseño curricular tiene que ver con la operación de darle forma a la práctica de la
enseñanza. Desde una óptica procesual el diseño agrupa una acumulación de decisiones que dan forma al currículum y a la acción misma, es el puente entre la intención y la acción, entre la teoría y la práctica" (op. cit., p. 339).

7 ¿Quiénes realizan el diseño curricular?
Concepciones iniciales C. en la praxis La conformación de un equipo de especialistas y expertos en contenidos, usualmente bajo la dirección o con el apoyo de las instancias académico-administrativas. Los centros educativos concretos, los docentes y los alumnos.

8 Beauchamp (op. cit., p.108) "la organización de las finalidades educativas y de los contenidos culturales, de tal forma que pongan de manifiesto la progresión potencial por los diferentes niveles de escolaridad". Otro elemento: necesidad de instaurar procesos de investigación y evaluación continua que permitan analizar dichos modelos en la práctica.

9 Diseño curricular es la forma o esquema de racionalización que deliberadamente se utiliza en dicho proceso o en fases diferenciadas del mismo (Gimeno Sacristán, op. cit.)

10 Fases del D.C. Acuña et, al. (1979) postulan las siguientes:
Estudio de la realidad social y educativa. Establecimiento de un diagnóstico y un pronóstico con respecto a las necesidades sociales. Elaboración de una propuesta curricular como posibilidad de solución de las necesidades detectadas. Evaluación interna y externa de la propuesta.

11 Fuente: Díaz B. F. “Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral”, en Tecnología y Comunicación Educativas, No. 21, México, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 1993, Tomado exclusivamente con fines instruccionales.

12 Aspectos para llevar a cabo el C.
Diseño Desarrollo Evaluación

13 En pequeños grupos contestar:
¿Con el término diseño se alude al producto logrado o a las fases metodológicas de su construcción? ¿El diseño es una creación separada de la implantación? ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeadas por otros?

14 ¿Hay algunos aspectos del C que únicamente pueden ser diseñados por un sector de expertos y otros cuyo diseño corresponde a los maestros? ¿Quién tiene más peso real sobre el C, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?

15 Diseño… Es el proyecto que recoge tanto las intenciones o finalidades más generales como el plan de estudios. Sinónimos: boceto, esquema, plano, etc. Guía orientadora a la hora de llevar un proyecto curricular a la práctica.

16 Diseño y desarrollo: Diseño (o proyecto curricular)
Desarrollo curricular (aplicación del diseño) Preguntas orientadoras Plantea finalidades. ¿Por qué y para qué enseñar-aprender? Proporciona información concreta sobres sus intenciones. ¿Qué enseñar-aprender? Especifica maneras de llevar a cabo las intenciones. ¿Cuándo y cómo enseñar-aprender? Proporciona pautas de valoración. ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? Puesta en práctica del diseño o proyecto. ¿Qué, cuándo y cómo se está aprendiendo-enseñando? Rectificaciones y ratificaciones.

17 Modelos de diseño curricular
Es una representación de ideas, acciones y objetos de modo tal que dicha representación sirva como guía a la hora de llevar el proyecto curricular a la práctica.

18 Modelo por objetivos conductuales Bobbit 1918 y 1924
Un objetivo es un enunciado que ilustra o describe la clase de comportamiento que se espera adquiera el estudiante de modo tal que al observarlo se pueda reconocer el aprendizaje buscado. El diseño como conjunto de decisiones jerarquizadas. Fines, alumno, cultura, contenido, experiencias educativas seleccionadas y organizadas (actividades aprendizaje); evaluación.

19 El papel del maestro es instrumental.
Útil en el entrenamiento de destrezas o retención de información (datos) Denominaciones: Objetivos terminales, Conductuales, Instruccionales, Operacionales.

20 Mismo modelo pero con aportaciones de Hilda Taba:
Diagnóstico de las necesidades. Formulación de objetivos. Selección de contenido. Organización del contenido. Selección de las actividades del aprendizaje. Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.


Descargar ppt "Diseño curricular."

Presentaciones similares


Anuncios Google