Esquema de Plan Estratégico Empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Andrés Felipe Valencia Sánchez I.E. Colegio loyola para la ciencia y la innovación.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Dirección Estratégica
Dirección Estratégica
Asignatura Gestión de Personas
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación estratégica de Marketing
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Investigación de Mercado
¿Qué son los problemas? Diagnóstico Integral UPROSIVI.
Creatividad laboral.
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Las estrategias competitivas
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Planificación Estratégica
ANALISIS FODA …..... Misión: HOY Visión Misión
Proyecto de Vida.
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Portafolio de Servicios.
Estructura Proyecto AIEP Emprende
Aplicando técnicas motivacionales
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
ADMINISTRACION DE OBRAS
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Diagnóstico Organizacional
PLANEACION ESTRATEGICA
Preparación para la Visita de Campo
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Luis Ramón Carazo Preciado
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Formulación del Plan de Desarrollo Institucional
Planificación comercial
Transcripción de la presentación:

Esquema de Plan Estratégico Empresarial Fernando Zavala Suárez fernando2@pctopweb.com Lima, mayo de 2007

Visión Es el sueño de la empresa ideal, es como la vemos en el futuro. Es la imagen de lo que aspiramos construir.

Misión Es una buena descripción de la razón de ser de la empresa, se describe los siguiente: Giro del negocio Ambito Aspiración a mantener o conseguir en el mercado (esto es, buscamos ser líderes, retadores o seguidores)

Misión Forma de lograrlo (principales habilitadores del logro: técnicos, de recursos humanos, de calidad, etc) Expectativas de directivos, trabajadores y sociedad.

Valores Lineamientos éticos y de conducta Acción que están en la base de toda la actividad empresarial. Ejemplo: Honradez, trabajo en equipo, orientación al servicio, creatividad, etc.

Objetivos Son logros a conseguir para realizar lo que señala la misión y encaminarse hacia las metas de la Visión. Pueden estar orientados al corto, mediano o largo plazo, se apoyan en la situación actual de la empresa y su entorno.

Objetivos Los objetivos que pueden cuantificarse en cifras, se llaman metas. Los objetivos son retos, no deben confundirse con las funciones rutinarias de cada área de la empresa.

Problemas Lista de problemas importantes Matriz problemas vs. áreas de solución Matriz Problemas Causa Solución

Factores Críticos de Éxito Son todas aquellas cosas, áreas, actividades en las que no se puede fallar porque de hacerlo , se compromete seriamente el producto o servicio brindado. Deben ser muy pocos Se deben considerar Indicadores de Gestión para cada uno de ellos.

FODA Es el y análisis del entorno (oportunidades y amenazas) y de la empresa (fortalezas y debilidades)

FODA Oportunidades

FODA Amenazas

FODA Fortalezas

FODA Debilidades

FODA Matriz de estrategia FORTALEZAS Como uso las fortalezas para cubrirnos de las amenazas? Como aprovechar las fortalezas para lograr las oportunidades? DEBILIDADES Como superar las debilidades para cubrirnos de las amenazas? Que hacemos con las debilidades que nos impiden lograr las oportunidades? AMENAZAS OPORTUNIDADES

Fuerzas Competitivas Clientes Quiénes son ? Porqué nos prefieren ? Porque no nos prefieren ? Qué hacer ?

Fuerzas Competitivas Competencia Actual Quienes son ? Factores de Competencia

Fuerzas Competitivas Nuevos Competidores o Competencia Futura Quienes pueden ser ? Factores de Competencia

Fuerzas Competitivas Productos / Servicios Sustitutos Cuales pueden ser ? Factores de Competencia

Fuerzas Competitivas Proveedores Quienes son ? Capacidad de Negociación

Fuerzas Competitivas Organismos Reguladores Quienes son ? (Organismos estatales, privados, etc.) Cómo afectan al negocio ?

Proyectos Relación de Priorización de Proyectos Descripción de Proyectos Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Proyectos Matrices Objetivos vs. Proyectos Proyectos vs. Problema Cronograma (Gantt Chart)

Consultas Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007 fernando2@pctopweb.com