Julián F. Arévalo Módulo III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
Empowerment. ¿Sabemos Delegar? Proceso de asignar responsabilidad y autoridad a alguien para la consecución de objetivos. Pedir a los seguidores que.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Unidad 4 COMPETENCIAS.
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración por Objetivos
Fransury González Henao Asignatura: Gerencia Moderna Especialización en Gerencia del Talento Humano UMB Virtual 2013 ROL DEL “JEFE”
EL ROL DEL JEFE Presentado por: Jairo Andrés vela tibocha.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Daniela Ramírez Masmela
UNIVERSID MANUELA BELTRAN GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE
ACTIVIDAD 1: FUNCIONES DEL ROL DE JEFE
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Por: Laura Andrea Sanchez Hernandez
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
PRESENTADO POR: ANA MARIA VERA MOLINA FISIOTERAPIA VII SEMESTRE
Andres Fernando Rivera Mora
EL ROL DEL JEFE ES TALENTO HUMANO.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Por: INGRID JOHANA FRANCO ARÉVALO Facultad de Ingeniería Biomédica
EL JEFE.
Gheraldin Tique Capera
Jessica Paola Betancourt Reyes.
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
Rol de Jefe Luis Barrera.
ROL DEL JEFE Por: Angela Hincapié
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Las funciones del Jefe. Jose David Moscoso.
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
Habilidades de Liderazgo
Natalia Gualdron Ramirez Diana Carolina Sánchez Erika Lorena Sarmiento Cindy Yazmin Vesga COACHING FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL- UNISANGIL FACULTAD DE.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Liliana Andrea Huertas Montes
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
ROL DEL JEFE UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN INGENIERIA BIOMEDICA
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
DANIEL MARTINEZ UMB MANUELA BELTRAN .
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ROL DEL JEFE POR: JONATHAN ROMERO.
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
LIZETH YAMILE CELY COBA
David Eduardo Posada Perez
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Procedimiento Administrativo
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
¿Qué es la Administración?
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
DELEGAR. PROCESO DE ENCOMENDAR Y RESPONSABILIZAR A UN COLABORADOR UNA TAREA SOBRE LA QUE TENEMOS RESPONSABILIDAD Y NOS INCUMBE…
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
PLANIFICACION Diego Hernández.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Julián F. Arévalo Módulo III EL ROL DEL JEFE Julián F. Arévalo Módulo III

Un jefe es quien logra de sus colaboradores sacar el máximo de su potencial, que los inspira, los motiva y los entusiasma; que les otorga un espacio de autonomía responsable, y que les permite ejercer su creatividad y su capacidad innovadora. . Un jefe moderno es un “entrenador o coach” que debe aprender a escuchar y debe crear una cultura organizacional basada en el ejemplo y el compromiso donde se diseñen espacios emocionales desde los cuales se estimule el desempeño de sus colaboradores

¿QUÉ SIGNIFICA SER JEFE? “Jefe es quien escucha a su colaborador, quien, potencialmente, podrá realizar aportes creativos y valiosos, pero el primero es el que, en última instancia, toma las decisiones. “La relación jefe-colaborador no corresponde con la idea de un jefe que sólo da órdenes ni con su opuesto: un grupo de pares que trabajan juntos. Es una interrelación en la que uno da las orientaciones, el otro las enriquece y el jefe toma la decisión final”.

HABILIDADES DE UN JEFE El papel del jefe ha experimentado un cambio de orientación. Hoy, los jefes venden sus ideas y no las imponen, se orientan cada vez más a persuadir, delegar y hacer que sus colaboradores aporten y participen en la toma de decisiones. Por eso un jefe debe poseer habilidades como: • Alta capacidad de enfrentar sus problemas, los de su equipo de trabajo y los de la organización. • Habilidad para tomar decisiones correctas en el momento justo y con los recursos apropiados. • Requiere conocimientos, competencias y compromiso. • Saber motivar, escuchar y generar confianza a sus colaboradores. • Seguros de sí mismos, éticos, audaces, auténticos, optimistas, responsables, comprometidos e íntegros. • Capacidad de escucha, autocontrol, autocrítica, análisis y comunicación.

FUNCIONES DEL ROL DE JEFE Dentro del rol de jefes se debe responder por el desempeño de todos sus colaboradores, deben conducir a su equipo de trabajo para que logre los objetivos propuestos y deben ejercer un liderazgo capaz de agregar valor al trabajo de sus colaboradores, logrando el trabajo armónico de su equipo, debe organizar tareas y controlar el cumplimiento de las mismas. Evaluando los resultados obtenidos y fijando acciones correctivas para cerrar las brechas encontradas. En caso de que se presenten conflictos, el jefe debe afrontarlos con el objetivo de resolverlos y no para buscar culpables. Para esto, debe considerar los errores propios y ajenos como una oportunidad para mejorar y aprender.

Según Martha Alles, en su libro “Rol del Jefe, cómo ser un buen jefe” las responsabilidades de un jefe son: • Seleccionar a los colaboradores y eventualmente desvincularlos si fuese necesario. • Evaluar a los colaboradores. • Distribuir tareas, delegar y responder por dichas tareas. • Dar aliento a sus colaboradores. • Comunicar la visión organizacional, los valores, las políticas, los cambios, etc. • Ser un entrenador en el desarrollo de sus colaboradores.

SELECCIÓN DE COLABORADORES Los jefes tienen un rol activo en la elección de sus colaboradores; y para ello deberán seleccionarlos objetiva y profesionalmente, basados en los requerimientos del puesto vacante, es decir, en los “conocimientos y competencias” necesarias para desarrollar exitosamente el cargo. los jefes deben trabajan en equipo con el área de Recursos Humanos, sin embargo es responsabilidad directa del jefe definir el perfil requerido, el perfil del cargo es la base de los procesos de selección. En su definición se deben tener en cuenta los datos básicos, la posición en el organigrama, la síntesis del puesto, las responsabilidades, las tareas a realizar y las competencias requeridas.

Evaluación de los colaboradores Según Juan Luis Urcola (2011) indica que la evaluación de desempeño es una de las mejores herramientas de que dispone un jefe para el desarrollo profesional de sus colaboradores y expone 4 razones para esto: Porque es un instrumento de dirección. 2. Porque es un instrumento de información y comunicación 3. Porque es un instrumento de motivación 4. Porque es un instrumento de desarrollo profesional y personal

DELEGACIÓN DE TAREAS Dirigir a un grupo de colaboradores implica que los jefes tengan la capacidad de distribuir entre ellos las tareas y les deleguen la autoridad necesaria para llevarlas a cabo. De esta forma se le provee a cada colaborador una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, y se fomenta su iniciativa y creatividad. El jefe que sabe delegar es consciente de que debe seguir respondiendo por los resultados esperados de la tarea. Para que la delegación sea eficaz, los colaboradores deben mantener informado al jefe de los avances y dificultades, para que él pueda controlar y hacer seguimiento.

EL PROCESO DE DELEGACIÓN La delegación de actividades parece una tarea fácil, pero en la práctica se detectan dificultades que impiden se haga de forma efectiva. Para lograr la delegación de tareas con éxito, es necesario seguir un adecuado y ordenado proceso de delegación, que según Martha Alles (2009) incluye 7 pasos: Analizar para luego elegir las tareas a delegar 2. Analizar para luego elegir los colaboradores a quienes se delegará las tareas 3. Comunicar al colaborador las características y alcance de las tareas delegadas 4. Dar al colaborador las indicaciones necesarias para una ejecución exitosa de cada tarea. 5. Asegurarse de que el colaborador tiene los elementos necesarios para llevar a cabo la tarea. 6. Realizar seguimiento y efectuar controles. 7. Evaluar los resultados finales. Dar aliento y estímulo.

¿QUÉ HACE A UN JEFE INCAPAZ DE DELEGAR? El arte de saber delegar, libera al jefe de algunas actividades, lo que le permite ser más productivo y creativo en otros asuntos, pero a su vez lo obliga a ser más organizado para asignar correctamente las actividades, fijar fechas límites y comprobar los progresos. Delegar es un de los instrumentos más poderosos de un jefe, porque a través de él logra incrementar su rendimiento individual y el de su equipo de colaboradores. John C. Maxwell, en su libro “Desarrolle los líderes que están alrededor de usted” (2008), expone algunas de las razones por las cuales algunos jefes son incapaces de delegar adecuadamente: La inseguridad y la falta de costumbre La falta de confianza en otros Y La incapacidad de encontrar a otro que haga el oficio La falta de habilidad para entrenar a otros El disfrute personal del trabajo

EMPOWERMENT La palabra “Empowerment” es de origen inglés y ha sido traducida al español como “empoderamiento”. Está relacionada con la delegación de poder a los colaboradores. A través del Empowerment, los jefes facultan a sus colaboradores para llevar a cabo sus actividades productivas y para tomar decisiones en el mismo trabajo. De esta forma, los colaboradores se apropian de su trabajo, se auto lideran, aprenden a aceptar la responsabilidad de los resultados y a compartir tanto los éxitos como las consecuencias negativas de estos.

ALIENTO Y RECONOCIMIENTO Los jefes deben expresar un genuino agradecimiento por los esfuerzos de sus colaboradores para alcanzar los objetivos de la organización. El vínculo jefe-colaboradores se fortalece y la gente estará dispuesta a dar lo mejor de sí cuando se requiera un esfuerzo extraordinario. Cuando el aliento y el reconocimiento se hace públicamente y no privada, el efecto se potencializa, ya que se transmite un mensaje a la audiencia sobre las expectativas de la organización, se humanizan sus valores y los objetivos; y se crea un mecanismo didáctico que alienta a la genta a imitar lo que ve recompensado.

COMUNICACIÓN ENTRE EL JEFE Y SUS COLABORADORES La comunicación en un pilar básico en las relaciones de los jefes con sus colaboradores y está íntimamente ligada con los poderes de persuasión e influencia. Dar instrucciones, establecer pautas, transmitir una idea, explicar un problema, hacer seguimiento y control, entre otros, son situaciones cotidianas que se dan en la empresa y que requieren un proceso de comunicación eficiente y libre de barreras. Cuando la comunicación falla, se generan conflictos dentro de la organización que dificultan la consecución de los objetivos. Los jefes deben promover la existencia de canales que promuevan, faciliten y hagan viable la comunicación con sus colaboradores; de lo contrario la ausencia de una comunicación de calidad, podrá convertirse en la principal causa de insatisfacción que afectará el ambiente laboral.

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE COLABORADORES   Una de las principales responsabilidades de los jefes es identificar las necesidades de entrenamiento y desarrollo de sus colaboradores, proponiendo estrategias para satisfacerlas, participando en su proceso de formación, proporcionando ayuda y apoyo como entrenadores y retroalimentando acerca del rendimiento. Mas allá de distribuir tareas y controlar su cumplimiento, los jefes deben lograr que sus colaboradores sean exitosos y alcancen los resultados esperados con un nivel superior de calidad y desempeño. Cuanto mejor preparados están los colaboradores, más tareas les podrán ser delegadas, más oportunidades de proyección tendrán dentro de la organización y mejores resultados experimentará la compañía.

Coaching El término “Coaching” tiene un origen estadounidense y en español significa “entrenamiento”. Se trata de un proceso interactivo donde el Coach (entrenador) está ayudando al Coachee (entrenado) a potencializar sus capacidades y alcanzar una o varias metas. El Coaching es un medio de aprendizaje y desarrollo, donde Coach y Coachee comparten conocimientos, opiniones y experiencias, pero es el Coachee quien maximiza sus fortalezas individuales, supera obstáculos, alcanza su máximo potencial y logra nuevas destrezas. Lo ideal es que el Coaching sea un papel que desempeñe el jefe; pero en algunos casos, dependiendo de las características del Coaching requerido, es mejor que lo complemente o lo haga un especialista que será contratado por la organización especialmente para este fin.