Universitat de Barcelona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Instrumentos de evaluación.
REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Presentación del curso
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
HABILIDADES DOCENTES.
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Prácticas en Terreno 2018.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
APRENDER INVESTIGANDO
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Portfolio Europeo de las Lenguas
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Universitat de Barcelona Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Moisés Selfa Sastre Universitat de Lleida Ana M. Pujol Dahme Universitat de Barcelona

Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Programa de Mejora e Innovación en la Formación de Maestros: contribuir a la mejora de la formación de los titulados y acompañar en el proceso de puesta en marcha de la oferta piloto de la Doble Titulación de Educación Infantil y Primaria.

Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Uno de los pilares en la formación de los titulados en los Grados de Maestro es favorecer el desarrollo de la fase de Prácticas Académicas en contextos educativos.

Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Narrativas audiovisuales son relatos de vídeo con audio que desarrollan alguna experiencia significativa en el periodo de Prácticas y que tienen que ver con el desarrollo de alguna competencia.

Objetivos de esta experiencia: Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Objetivos de esta experiencia: Diseñar, desarrollar y analizar fórmulas de interrelación de los estudiantes con la práctica real en las escuelas Analizar el impacto de estas fórmulas de interrelación a partir de las narrativas audiovisuales Estas permiten visualizar una práctica docente concreta que será compartida con el resto de los agentes que intervienen en el Prácticum

Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales Metodología: Sesión 1 con alumnos: se les explica lo que es una narrativa audiovisual y las técnicas y características del lenguaje audiovisual Sesión 2 con alumnos y tutores de Prácticas de Escuela y Facultad: se les explica lo que es una narrativa audiovisual y las técnicas y características del lenguaje audiovisual. Además se explica en qué consistiran las fórmulas de interrelación en un ESPACIO HÍBRIDO.

¿Qué es un espacio híbrido? Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales ¿Qué es un espacio híbrido? Es un punto de encuentro entre estudiantes, tutores de las escuelas, tutores académicos. En él se efectúa el seguimiento del Prácticum mediante la presentación de narrativas audiovisuales (vídeos o fotografías) creados por los estudiantes.

Las prácticas académicas en el grado de maestro: un modelo de reciprocidad entre tres agentes a partir de las narrativas audiovisuales El espacio híbrido tiene por objetivo poder reflexionar sobre la propia práctica y los contextos escolares donde se desarrolla el Prácticum. También permite que los propios maestros y profesores mejoren en sus actividades profesionales. Se llevaron a cabo 4 Espacios Híbridos en los que se presentaron 30 experiencias de Prácticas II (Doble Grado de Maestro).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes organizaron y planificaron actuaciones educativas para crear espacios de aprendizaje; esto no solamente a través de la creación y aplicación de la secuencia didáctica, sino también en las intervenciones cortas y la cotidianidad del aula.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE En este sentido, las narrativas visuales sirvieron para definir, documentar y describir las intervenciones educativas, reflexionar sobre ellas y, en algunos casos, modificarlas. Ante estas narrativas audiovisuales, me encuentro en un punto de reflexión, donde entiendo que estas fotos y vídeos sirven para acercarme a mi entorno y a la realidad del aula y por tanto, ayudan a tener una concepción más realista de lo que está pasando y lo que se hace en cada momento que de una manera escrita. (LT).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al efectuar el análisis de los vídeos y de las reflexiones que emergieron durante la presentación de las intervenciones educativas en los espacios híbridos, se ve cómo algunos estudiantes han desarrollado una visión crítica y reflexiva en relación a los modelos docentes vistos. Hacer las prácticas y poder observar los vídeos y las fotografías me ha servido para saber que no quiero repetir los modelos que he visto, quiero coger lo mejor de cada uno de los contextos que veo y guardarlo para utilizarlo yo después en mi práctica educativa. (A)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE La autogestión es una competencia que se ha visto a lo largo del todo el proceso tanto en la implementación de la secuencia didáctica como la elaboración de los videos y el material fotográfico. Hay que tener en cuenta que no todos los contextos educativos facilitaron la consecución de las imágenes por protección de los datos de los discentes. A pesar de ello los estudiantes encontraron la forma de explicar sus experiencias con ingenio y dominio de los aspectos básicos del lenguaje audiovisual (composición, sonido, edición). Así pues, se han atrevido a desarrollar su práctica profesional y la creación de las piezas audiovisuales a partir de acciones que no han sido propuestas por el equipo docente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE A través de la utilización de los vídeos para documentar las secuencias didácticas han emergido gran variedad de voces, tanto por parte de los estudiantes, de los niños, así como de los espacios educativos donde se van a realizar las practicas. “El derecho a participar ha sido resumido en el concepto de voz, que se ha constituido en una metáfora muy potente para identificar, describir y denunciar las relaciones de poder y representación que se establecían en las instituciones y los grupos sociales" (Susinos y Rodríguez, 2011). En este sentido, la voz en esta investigación se hace presente desde las capacidades que han demostrado los participantes para participar, relacionarse y empoderarse según los diferentes contextos escolares donde realizaron el Prácticum.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE o Conclusiones?? Tras la visualización de los vídeos cortos elaborados por los alumnos se evidencia que con su creación los estudiantes del Prácticum han profundizado en la observación y la comprensión de entornos educativos. Podemos decir que educar la mirada y trabajar el lenguaje audiovisual permite a los estudiantes “alcanzar un mejor modo de ver más crítico, emancipado o liberador.” (Masschelein, 2006).

CONTRIBUCIONES DE ESTE TRABAJO El análisis de narrativas audiovisuales entre iguales permite reflexionar críticamente sobre el propio posicionamiento ante la práctica profesional. Observar qué y cómo se actúa en los contextos escolares y reflexionar sobre esa observación ayuda a adquirir buenos modelos profesionales y a modificar la propia actuación día a día.

CONTRIBUCIONES DE ESTE TRABAJO Los resultados presentados ayudan a apostar por un modelo de Prácticas en las Facultades de Educación donde se priorice la reflexión a partir de la observación a posteriori. La actuación docente es tan absorbente que resulta imprescindible volver a retomar esta actuación con el fin de mejorarla y trabajar sobre ella. Las narrativas audiovisuales permiten revisar esa actuación, ya que favorecen la reflexión y el conocimiento mutuo y alieno del quehacer profesional docente.