SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA UNIDAD N° 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Advertisements

Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Dirección estratégica de operaciones
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Las áreas relevantes de información
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Modelos para el diseño curricular
Educación para la salud - una introducción -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
Metodología de diseño curricular para educación superior
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Planeación y diseño curricular
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Curriculum 1° aparición: S XVII, como un artificio regulador, para referirse a los cursos regulares de estudio.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACION –INVESTIGACION.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El currículum: aproximación conceptual
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Oficina de Desarrollo Académico
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Didáctica de las Ciencias Sociales
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Transcripción de la presentación:

SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA UNIDAD N° 1

NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO ES EL CURRICULUM PRESCRIPTIVO. EL MISMO FUE ABORDADO DESDE DIFERENTES VISIONES Y PERSPECTIVAS:

VISIÓN HISTÓRICA Desde Dussel y Palamidessi: *El curriculum sufrió cambios a través de la historia, dejando diferentes huellas en algunos niveles de enseñanza. *En el nivel medio el humanismo (con el fin de la formación de elites y profesionales) y el academisismo dejaron improntas que actualmente son espacios de debate. *En el nivel primario y pre primario: tres pautas para pensar, ley 1420, cambios de los 60 y 70, actualidad. Desde Da Silva *El lugar y las formas que adquirió el currículum observando las teorías del curriculum a partir de la noción de discurso. El currículum es lo que se define según los autores y las teorías que lo tratan. El énfasis está puesto en lo histórico y en lo ontológico (en el ser).

Desde Lundgren *Distingue en la historia de la Pedagogía cinco períodos que conllevan propuestas curriculares específicas: El primero se extiende desde la cultura griega clásica hasta el siglo XIX, es denominado período de formación, en él se forman las ideas sobre la educación y los textos pedagógicos por el estrato social dominante de la sociedad (código curricular clásico y realista). El segundo alcanza desde el establecimiento del sistema escolar obligatorio hasta comienzos de este siglo, la educación comienza a relacionarse con la producción industrializada, es llamado período de la educación de masas (código curricular moral). El tercer período se extiende desde comienzos de siglo hasta la Segunda Guerra Mundial, lo denomina período pragmático (código racional). El cuarto, el período de expansión, alcanza desde el final de la Segunda Guerra Mundial basta el principio de la década de 1970 (código racional). El quinto comprende desde el comienzo de la década de 1970 hasta nuestros días y se caracteriza por un freno de la expansión educativa, el autor lo denomina período de la revocación (código curricular invisible).

PARA ESTA PRESENTACIÓN Y EN FUNCIÓN DE PODER PONER EN TENSIÓN UN OBJETO DIDÁCTICO COMO SON LOS TEXTOS ESCOLARES TOMAREMOS LA PERSPECTIVA DE LOS PARADIGMAS QUE HISTÓRICAMENTE ATRAVESARON LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRICULUM.

¿Y de qué modo estos fueron traducidas en los textos escolares? El texto escolar como mediador entre el curriculum prescripto y las prácticas de enseñanza. ¿Qué paradigmas enmarcaron el Curriculum escrito a lo largo del siglo XX – XXI en Argentina ? ¿Y de qué modo estos fueron traducidas en los textos escolares?   6

PARADIGMA ACADEMICISTA CONCEPCIÓN TRADICIONAL CLÁSICO HUMANISTA ES UN PROGRAMA DE ESTUDIOS. PRECEDE AL CURRICULUM CURRICULUM CENTRADO EN LA ENSEÑANZA MÁS QUE EN EL APRENDIZAJE ORGANIZADO EN ASIGNATURAS ESPECIALIZADAS SABER CIENTÍFICO BASADO EN LA DISCIPLINA, AUTORIDAD, CONTROL Y REGULACIÓN 7

PARADIGMA DE LA EXPERIENCIA PROYECTO CULTURALIZADOR Y SOCIALIZADOR ESCOLANOVISMO LO IMPORTANTE ES LA EXPERIENCIA, LAS VIVENCIAS Y LA PROVOCACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CURRICULUM ENSEÑANZA DE CONTENIDOS PRESENTES EN LA REALIDAD APRENDIZAJE A TRAVÉS DE ACCIONES SE CONSIDERAN LOS INTERESES DE LOS ALUMNOS APRENDIZAJE DE DESTREZAS Y APTITUDES MAYOR PRESENCIA EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA 8

PARADIGMA DEL CRUCE DE PRÁCTICAS ES UNA PRÁCTICA SOCIAL SE PONE EN JUEGO LA INTERSUBJETIVIDAD MULTIPLIDAD DE ACCIONES EN UN CONTEXTO HIPÓTESIS DE TRABAJO DOCENTE COMO INVESTIGADOR CURRICULUM Se imbrica en contextos que le dan forma por lo que su construcción no puede comprenderse separado de sus condiciones de desarrollo y aplicación. Se inserta en un determinado equilibrio de reparto de poderes de decisión y determinación de contenidos y formas. Señala tres grandes elementos en interacción: Selección de contenidos y su organización, las condiciones políticas administrativas e institucionales y los supuestos, ideas y valores que justifican y explican la selección cultural. INVESTIGACIÓN ACCIÓN 9

PARADIGMA TECNOLÓGICO CAMPO ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS PROPUESTA DE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEFINIDOS CLARAMENTE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. METÁFORA: ESCUELA FÁBRICA CURRICULUM ESTABLECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE EFICACIA, CONTROL, PREDICCIÓN, RACIONALIDAD Y ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN NACIMIENTO DEL ENFOQUE CURRICULAR CONDUCTISMO ESFUERZO DE LOS PLANIFICADORES SOBRE CUESTIONES TÉCNICAS PARA DESARROLLAR EL CURRICULUM ENSEÑANZA DETALLADA EN LOS APRENDIZAJES 10

PARADIGMA CRÍTICO LA EDUCACIÓN COMO EMANCIPADORA INTERÉS POLÍTICO, LIBERADOR Y EMANCIPADOR CENTRADO EN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD PARTICIPACIÓN SOCIAL CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA CURRICULUM TOMA DE DECISIONES EN CONJUNTO CONTEXTUALIZACIÓN LA EDUCACIÓN EMERGE COMO UNA TAREA SOCIAL ESCUELA COMO COMUNIDAD REFLEXIVA 11

Página del libro “Alas de Mariposa” de Cecilia Borja y Luisa B Página del libro “Alas de Mariposa” de Cecilia Borja y Luisa B. de Sanguinetti, varias ediciones de Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1942.