TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Indicadores.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
Auditoria Informática Unidad III
Gestión de Riesgos Corporativos
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Investigación y Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
Ciclo de vida De los Sistemas
¿Como hacer un estudio de mercado ?
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA EMPRESAS FAMILIARES Docente: Ing. Marlo López Perero Msc
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Tema 1 Componentes de la Innovación
Departamento de Desarrollo Organizacional
La empresa como sistema
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN:
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING La importancia de la información en las organizaciones. Análisis de los Sistemas de Información en Marketing. Necesidad e implantación del Sistema de Información de Marketing.

1.- La importancia de la información en las Organizaciones Para diseñar las estrategias de marketing es necesario conocer y comprender el mercado. Si se quiere estimular y captar la demanda, es preciso saber cuál es el mercado potencial, a qué segmentos del mismo hay que dirigirse, qué productos necesitan y desean estos mercados objetivo, por qué los compran y cómo dónde y cuándo los compran. DC7

Conocer estos aspectos del consumidor supone conseguir datos sobre el mismo. Estos datos pueden estar ya disponibles, por investigaciones previas realizadas, o puede ser necesario obtenerlos por primera vez, bien observando, bien preguntando directamente a los individuos y familias que integran los mercados objetivo. Esta captura de datos, ya existentes o que se hayan generado, permitirá configurar un sistema de información para la empresa. DC7

Sin embargo, los datos por sí mismos no son información. Un sistema de información puede contener una gran cantidad de datos sobre ventas, competencia y participaciones de mercado o sobre características y productos comprados por los consumidores. Pero no basta con ello, los datos requieren un proceso de elaboración. Los datos deben ser analizados adecuadamente para poder extraer de ellos todo su contenido informativo. DC7

2.- Análisis de los sistemas de información Un sistema de información puede definirse como un conjunto de elementos, instrumentos y procedimientos para obtener, registrar y analizar datos, con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones de marketing. DC7

Mediante la investigación comercial, el sistema de información puede La investigación comercial aporta al sistema de información los métodos y técnicas adecuados para obtener datos y analizarlos de forma rigurosa. Mediante la investigación comercial, el sistema de información puede proporcionar los estudios necesarios que permitan elaborar estrategias comerciales efectivas, con las que se puedan alcanzar los objetivos de marketing de la organización. DC7

El Sistema de Información de Marketing Base de datos Datos internos de la entidad Sistema de entrada y recuperación de datos Sistema de recogida de datos Datos externos de la entidad Métodos y técnicas de análisis de datos Acciones de marketing DC7

3.- Necesidad e implantación del SIM La investigación comercial proporciona al sistema de información, en primer lugar, la metodología adecuada para obtener los datos que precisa. Esto implica diseñar un sistema para el acceso a las fuentes de información y la recogida de datos. Estos datos pueden ser: Internos: que se hayan generado o estén registrados en la propia empresa (Ej. Ventas por productos, participaciones de mercado, etc.) Externos: se han generado fuera de la organización (en el mercado o en su entorno). DC7

Secundarios: proceden de investigaciones previas efectuadas Y a su vez: Primarios: han sido obtenidos de modo específico para una investigación determinada. Secundarios: proceden de investigaciones previas efectuadas con otros propósitos. Una vez que se han obtenido los datos, el sistema de información debe contar con los mecanismos necesarios para la incorporación de los mismos a la base de datos de la organización. El sistema de contar también con los procedimientos adecuados para que los datos puedan ser recuperados y consultados de forma ágil y rápida. DC7

aplicación de análisis y modelos estadísticos, La creciente utilización de bases de datos para el desarrollo de la acción comercial ha dado lugar al denominado marketing de bases de datos. Éste consiste en la aplicación de análisis y modelos estadísticos, así como de sistemas expertos, a conjuntos de datos singulares de individuos, de tal forma que permitan la identificación de segmentos de mercado objetivo y el diseño y evaluación de estrategias de marketing directo sobre tales segmentos. DC7

La segunda aportación de la investigación comercial al sistema de información es la de proporcionar los métodos y técnicas adecuados para tratar y analizar los datos obtenidos. Finalmente, del análisis deben derivarse interpretaciones que permitan sacar conclusiones válidas para la toma de decisiones de marketing. DC7