UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Dirección Estratégica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
GESTION DE TALENTO HUMANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
La internacionalización de las empresas españolas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ACCIONES.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Mercadotecnia Turística
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FODA.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
La empresa como sistema
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Portafolio de Servicios.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Curso evaluación de proyectos de exportación
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Área Académica: Comercio Exterior Tema: Análisis del Potencial Exportador Profesor(a): Ingrid Reyes Rivera Periodo: Junio-Diciembre 2017

Tema:Análisis del Potencial Exportador Abstract: Antes de que una empresa tome la decisión de buscar nuevos mercados internacionales, requiere evaluar y analizar sus oportunidades internas y externas, debe definir en primer lugar si cuenta con un producto exportable y con una demanda significativa para sus objetivos de exportación. Esta presentación menciona algunas razones para exportar, los elementos a considerar para el análisis de la capacidad exportadora de una empresa Keywords: capacidad de exportación, errores, requisitos exportar, potencial exportador, objetivos de exportación,

Por diversas circunstancias, las empresas pueden interesarse en encontrar nuevos mercados en el exterior para determinados productos o servicios. Por ello, deben prepararse previamente y reconocer su potencial para cumplir exitosamente con sus objetivos de exportación.

Incrementar la competitividad de una empresa ya existente. ¿Por qué exportar? Encontrar nuevos mercados para un producto /servicio  aumentar los ingresos en divisas extranjeras Incrementar la competitividad de una empresa ya existente. Reducir la dependencia del mercado interno y equilibrar variaciones de la demanda local.

Los Objetivos de Exportación “REMAR” Los Objetivos de Exportación deben ser Realistas : Inversión requerida en proporción a las ganancias esperadas Específicos El producto/servicio y el mercado deben ser especificados Medibles Cuantitativos, expresados en términos de valor de ventas, crecimiento de ventas, participación en el mercado, núm. de clientes Alcanzables basados en las fortalezas de la empresa, factores de éxito y oportunidades externas Regidos por el tiempo Periodo en el que se esperan alzanzar (corto, mediano y largo plazo) Fuente de Elaboración: basada en el modelo SMART

Requisitos para Exportar Capacidad física, económica y administrativa para competir en mercados internacionales. Recursos físicos, financieros y humanos para satisfacer necesidades de dichos mercados. Personal capacitado para desarrollar oportunidades de negocio internacionales.

Diagnóstico preliminar a la actividad exportadora La Empresa: “¿Quiénes somos? ” Experiencia exportadora Apoyo a la gestion de la exportación Objetivos de exportación ¿Por qué exportar? Producto/servicio ¿Qué ofrecemos al mercado de exportación ? Estrategia de entrada al mercado Precio del producto/servicio Mejor manera de promoverlo

Diagnóstico preliminar a la actividad exportadora Identificar la demanda internacional Oferta exportable : Capacidad de producción El producto es exportable? Tiempo de entrega Situación financiera

¿Qué es la Capacidad de exportación ? Conjunto de recursos productivos, financieros, económicos, comerciales y organizacionales de los que dispone una empresa y que resultan indispensables para introducir un producto/servicio en un mercado extranjero.

Errores a evitar durante la Exportación Exportar por casualidad sin fundamento estratégico o a partir de suposiciones. Calidad deficiente del producto/servicio respecto de la muestra (control de calidad = preventivo y no correctivo). Ignorar la cultura /protocolo de negociación del mercado objetivo.

Errores a evitar durante la Exportación Carecer de una estrategia de precio para la exportación. Desconocimiento de la demanda en el extranjero. No dimensionar compromisos y responsabildades frente a clientes extranjeros. Falta de información sobre el país /mercado a exportar.

Referencias Bibliográficas Bancomext. (2007). Plan de Negocios para Proyectos de Exportación (PLANEX). México: Gobierno Federal. Colaiácovo, J.L. (1993) Proyectos de exportación y estrategias de marketing internacional. Argentina: Ediciones Macchi. Czinkota, M. et al. (2008). Marketing internacional, 8a. ed., México: Mcgraw-Hill. Lerma K., A. (2010). Comercio y marketing internacional, 4ta ed. México, Cengage Learning Editores Minervini, N. (1998) Manual del exportador. La ruta y los instrumentos para la internacionalización de la empresa. México: Mcgraw-Hill. Morales, T. , C.(2012). Manual de exportación para PyMES. Elabore usted mismo su plan de negocios, México:Tax Editores Unidos.