INICITIATIVA PEDAGOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECTOESCRITURA.
Advertisements

DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
PROFESORA: CITLALI ANDREA MARTÍNEZ DÍAZ. JDN: "TELPOCHCALLI " C.C.T. 15DJN0369L SECTOR: 01 ZONA: 02 TOLUCA.
MARIBEL RENDÓN HERNÁNDEZ LPMI-6 MARIBEL RENDÓN HERNÁNDEZ LPMI-6.
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
PROYECTO PILE.
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
CÁPSULA 2 JUEGO Y CREATIVIDAD
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Deybis cecilia padilla pacheco
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
JNS. ROSA MARÍA QUIROZ DE CAMACHO. C. C. T
Iniciativa pedagógica
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
INICIATIVA PEDAGOGICA
JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .
Organización de el grupo
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
Iniciativa Pedagógica
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ MANUEL M. PONCE ”
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Aprendizajes en la Escuela
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, “INSTITUTO ORIENTE” Clave: 21PES0143E
INICIATIVA PEDAGOGICA
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Características de las presentaciones
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?
Colorea las figuras Alejandra Del Castillo M.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

INICITIATIVA PEDAGOGICA

JARDIN DE NIÑOS: ALVARO OBREGON C.C.T 11DJN0554L COMUNIDAD: SERRANO ZONA: 50

TITULO: Letras y mas letras. NOMBRE DEL AUTOR: SEP Secretaria de educación publica. GRADO AL QUE VA DIRIGIDO: 2° RESPONSABLES: Ericka Valadez Renteria y Luz del Carmen Negrete Aldaco APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios ( marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

ESPACIO: Aula. PROPOSITO: Que los alumnos identifiquen algunas características del sistema de escritura a través de la formación de palabras. MATERIALES: Alfabeto móvil y tarjetas con su nombre. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Inicio: Formar equipos de 4 integrantes y proporcionar el alfabeto móvil con la finalidad de que los alumnos lo exploren. Desarrollo: Cada alumno tomara la tarjeta con su nombre, se pedirá a los niños que identifiquen entre las letras del alfabeto la letra inicial de su nombre encontrando semejanzas y diferencias entre sus compañeros.

Posteriormente se les indicara formar su nombre con las letras del alfabeto haciendo énfasis en la posición correcta de las letras. FINAL: Para concluir se pedirá a los alumnos que de tarea y con apoyo de sus padres busquen en libros y revistas las letras que conforman su nombre, lo armen y lo peguen en una hoja.

CAPSULA INFORMATIVA: “Lectoescritura inicial, en educación, se refiere a ese breve análisis período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. Emplear juegos didácticos como memoramas, lotería de palabras, abecedario móvil entre otros materiales concretos que le permitan identificar diversas palabras, frases u oraciones. “Lectoescritura inicial - Wikipedia, la enciclopedia libre” https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_inicial CINTILLO: Para el grado de tercero se trabajará la separación e identificación de minúsculas y mayúsculas. Utilizando portadores de texto los alumnos formaran diversas palabras. Los alumnos escribirán en una hoja las letras que formaron.

RECUPERANDO LA EXPERIENCIA: La actividad fue aplicada con el grupo de 2° y 3° . Se pudo observar que los alumnos se encuentran motivados e interesados al interactuar con las letras . El material fue novedoso para los alumnos de 2° pues anteriormente no habían tenido la oportunidad de explorarlo sin embargo los alumnos de 3° se mostraron familiarizados con el material y recordaron la forma de trabajarlo. Para el grado de segundo año al momento de buscar las letras de su nombre se observo que a algunos alumnos se les dificulto y perdieron el interés (7) el resto del grupo logro formar la mayor parte de su nombre.. En el caso de los alumnos de 3° se observo que con facilidad lograron identificar las letras de su nombre y formarlo. Sin embargo al clasificar las letras minúsculas y mayúsculas mostraron confusión con algunas letras.

EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN