EL ENTORNO Y LAS ORGANIZACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Advertisements

AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
ámbito del entorno global administrativo
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1.Concepto y naturaleza del entorno. 2.Análisis estructural.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Orientaciones para entrega del proyecto final
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Naturaleza de los Negocios
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Investigación de Mercado
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
Comportamiento organizacional
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
FODA.
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
Primero tenemos que analizar su Entorno Organizacional, para invertir… MAESTRIA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESCUELA DE POSGRADO – UNASAM 2018.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
EMPRESA.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
CONDICIONES DE IGUALDAD
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
Women’s Executive Program
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

EL ENTORNO Y LAS ORGANIZACIONES Todas las organizaciones son permeadas por el entorno

GENERALIDADES Para enfrentar el entorno es importante saber dos aspectos claves: Tamaño de las organizaciones Crecimiento de las organizaciones

TAMAÑO DE LAS ORGANIZACIONES Diferencias Grandes Pequeñas Economía de escala Alcance global Jerarquía vertical Mecanicistas y complejas Mercado estable Hombres de la organización Responsabilidad y flexibilidad Alcance regional Estructura plana Orgánicas y simples Búsqueda de nichos Emprendedores

CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES Razones Las empresas deben crecer acorde con la competitividad en un ambiente globalizado, las razones para el crecimiento de las empresas son: Metas de la organización Avance de los ejecutivos Salud económica

EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES

EL ENTORNO Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización. Entorno Organizativo: Conjunto de condiciones externas que pueden afectar potencialmente una organización

ELEMENTOS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL Entorno interno: Propietarios, empleados, administradores, y entorno físico. Entorno de las tareas : Competidores, clientes, Proveedores, Socios estratégicos, reguladores. Entorno General: Elementos tecnológicos, elementos económicos, elementos políticos legales, elementos sociocultaurales elementos internacionales.

EL ENTORNO Y LAS ORGANIZACIONES No existe ninguna organización que pueda ignorar su entorno. El entorno presenta tanto oportunidades como amenazas, y las amenazas de una organización pueden ser las oportunidades de otra. Los directivos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en el.

ÁMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO Sectorial Cultural Legal y político Económico Tecnológico Talento Humano Recursos Físicos De Consumidores y Clientes

ÁMBITO SECTORIAL Las organizaciones deben ser conscientes de las condiciones existentes donde operan en el sector que operan, siendo la competencia el área de mayor importancia. Los elementos importantes del entorno son: Amenazas de nuevas incorporaciones Amenazas de capacidad de sustitución Rivalidad competitiva

ÁMBITO CULTURAL La cultura es el fundamento que guía la mayor parte de lo que sucede en un sistema social Cultura: Conjunto de valores, normas y creencias de la sociedad en que una organización opera.

ÁMBITO LEGAL Y POLÍTICO Es la fuente de leyes y regulaciones que gobiernan el ejercicio de las empresas. Todas las organizaciones se hallan afectadas por los distintos sistemas políticos y legales de su entorno.

ÁMBITO ECONÓMICO Los aspectos más relevantes del ámbito económico son: Tipo de sistema económico: capitalista, socialista, comunista Estado general de la economía: hace referencia a los ciclos económicos: depresión o crisis, recuperación, auge o boom, recesión o contracción. Variables macroeconómicas: tasa de inflación, índice de desempleo, estabilidad económica, tipo de cambio monetario, tasas de interés, producción y demanda agregada, el sector externo, la balanza de pagos, la globalización, instrumentos de política comercial, arancel en mercados de competencia.

ÁMBITO TECNOLÓGICO Todas las organizaciones requieren de tecnología para realizar su trabajo. Tecnología: Habilidades, conocimientos, herramientas y capacidades específicas necesarias para realizar un trabajo. El Entorno es una fuente significativa de tecnología que debe ser monitoreada constantemente para poder competir con éxito

ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO La especificidad de las organizaciones determina en gran medida el tipo y cantidad de habilidades requeridas por el talento humano. Factores a considerar en una organización con respecto al talento humano: Disponibilidad de la mano de obra Niveles de experiencia y educción Salarios Beneficios sociales locales Presencia de sindicatos Cultura local

DIVERSIDADES EN LA FUERZA LABORAL DIVERSIDADES PRIMARIAS DIVERSIDADES SECUNDARIAS Edad Raza Etnia Genero Habilidades físicas y cualidades Orientación sexual y afectiva Educación Experiencia Salario Estado Civil Creencias religiosas Ubicación geográfica Estado paterno Estilo de comportamiento

ASPECTOS IMPORTANTES PARA VALORAR LA DIVERSIDAD SEGÚN R ASPECTOS IMPORTANTES PARA VALORAR LA DIVERSIDAD SEGÚN R. ROOSEVELT THOMAS Promover la conciencia y la aceptación de las diferencias individuales Ayudar a los empleados a comprender sus propios sentimientos y actitudes respecto de las personas que son diferentes Explorar las formas en que las diferencias pueden ser transformadas en puntos positivos en el entorno laboral Estrechar las relaciones de trabajo entre personas diferentes

ÁMBITO DE RECURSOS FÍSICOS Los elementos mas importantes de este ámbito son: Materia prima Clima Geografía

ÁMBITO DE CONSUMIDORES Y CLIENTES Es imperativo que los directivos identifiquen las características del mercado de consumidores a quienes sirven. También deben conocer el poder potencial de los compradores(clientes) y las preferencias cambiantes de los mismos

COMPLEJIDAD, CAMBIO Y MUNIFICENCIA DEL ENTORNO El entorno crea problemas a la organización debido a que es una fuente de incertidumbre y restricciones Por ejemplo hoy, los empresarios y gran parte de la población colombiana, tenemos incertidumbre ante un cambio del sistema político

INCERTIDUMBRE Surge debido a las dificultades a las que han de hacer frente las organizaciones en la búsqueda de información y porque las condiciones son cambiantes, los factores que contribuyen a la incertidumbre son: Complejidad del Entorno Cambio del Entorno

RESTRICCIONES - MUNIFICENCIA El entorno tiene una capacidad limitada de recursos con que sostener las organizaciones Munificencia: Disponibilidad de recursos en un entorno

GRUPOS ESTRATÉGICOS Son grupos de organizaciones dentro de un mismo sector, que siguen la misma estrategia básica, pero distinta de las estrategias de otros grupos del mismo sector.

IMPLICACIONES DE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS Los competidores inmediatos de una empresa son aquellos en su mismo grupo estratégico. Como las estrategias de las empresas son similares, los consumidores tienden a pensar que los productos son sustituibles entre sí. Altas barreras de entrada. Alto grado de rivalidad. Alto poder de negociación de los consumidores y los proveedores.

LA GLOBALIZCIÓN La Globalización de la producción y los mercados ha hecho que el entorno de las organizaciones crezca de manera vertiginosa, trayendo nuevos retos, oportunidades y amenazas

VIDEO SOBRE EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES https://www.youtube.com/watch?v=9s2BU8nKQBA