Talento Humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talento Humano.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Innovación Suave «Soft Innovation» Dra. Yenny Eguigure Gracias, Lempira, 2016.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
La relación entre la GRH enfocada en la calidad total y la innovación.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Información de PMAR.
EL TEXTO TÉCNICO.
Enfoque de los comunicadores:
Itinerario de educación en la fe
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CURSO PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SU INTERPRETACIÓN
HABILIDADES METACOGNITIVAS
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Autonomía en Enfermería
PREPARATORIA EQUIPO 6.
Relaciones Psicosociales
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
DIRECCIÓN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
EQUIPO CREATIVO E INNOVADOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
EL CONOCIMIENTO O SABER
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Aplicando técnicas motivacionales
TEMA III: Subsistemas de la GRH
MOTIVACIÓN.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Análisis de puestos.
Liderazgo.
Tecnología, información e innovación
La mediación administrativa en el ámbito local - El Mediador -
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Autonomía e iniciativa personal
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Enfoque de los comunicadores:
Enfoque de aprendizajes
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
LA TECNOLOGÍA.
La Evaluación Psicológica en las Organizaciones
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO
Principios de la Didáctica.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Evaluación del Desempeño
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Transcripción de la presentación:

Talento Humano

Talento El talento se puede estudiar desde diferentes ciencias: Biología, Psicología, Pedagogía, Sociología, Filosofía por citar sólo algunos El vocablo talento proviene del latín "talentum" que denomina a una moneda antigua de los griegos

Sinónimos Excelencia, Excepcional, Superdotación, Aprendizaje rápido, Superior, Brillante, Dotado, Sobredotado, Superdotado, Mejor dotado, Superiormente dotado, entre otros

Modelo de Joseff Renzulli El talento es fruto de la interacción exitosa de varios componentes entre los que se incluye la inteligencia, la creatividad y la motivación o compromiso con la tarea.

El modelo de François Gagné El talento está asociado con las habilidades naturales no desarrolladas sistemáticamente que forman las aptitudes y que pueden clasificarse en 5 áreas: • Intelectuales. • Creativas. • Socioafectivas. • Sociomotrices. • Otras (facilidad y rapidez en la adquisición de nuevos conocimientos y su generalización a otras áreas).

Talento Humano Es la combinación de varios aspectos, características o cualidades de una persona, implica: Saber (conocimientos), Querer (compromiso) y Poder (autoridad).

Conocimientos:  Es la posesión de sabiduría inteligencia, creatividad, razonamiento, etc. Es lo que se conoce como competencias cognitivas. . Compromiso:  Son las actitudes, temperamento, personalidad y esfuerzo que despliega, también se le conoce como competencias personales. Poder:  Son los valores, decisión y la capacidad personal para hacerlo; también s le conoce como las competencias ejecutivas o de liderazgo.

Modelo de Talento planteada por F. Mönks y E. Masson. Orientados a rasgos de la personalidad y a capacidades Orientados a los componentes cognitivos Orientados al logro y al rendimiento Orientados a los elementos socioculturales y psicosociales.

Modelos basados en las capacidades: Modelos de componentes cognitivos: Son aquellos que iniciaron el estudio del tema, dándole contenido al término. Terman (1954), Taylor (1978), Gardner (1983) y la política misma de la U.S. Office of education (1972, 1985). En ellos la excepcionalidad es abordada como la manifestación de un alto grado de talento. Modelos de componentes cognitivos: Los teóricos cognitivos hacen más hincapié en los procesos de orden superior y en las fases del procesamiento de la información que en el producto de excepcionalidad intelectual y en el empleo del término. Borkowski (1986), Jackson y Butterfield (1986) y Sternberg (1977, 1981,1982).

Modelos socioculturales: Modelos basados en el rendimiento: … exigen la demostración de las características y capacidades, eligiendo el rendimiento como criterio de validez. Como uno de sus principales exponentes se considera a Gagné (1985) cuyo modelo propone emplear el término superdotación para la competencia y talento en el ámbito del rendimiento. Modelos socioculturales: pretenden destacar que el sujeto excepcional es un producto de la sociedad en que vive, haciendo especial hincapié en el papel del contexto familiar y social en la potenciación o inhibición de ciertas conductas y habilidades. Tannenbaum (1983), Csikszntmihalyi y Robinson, Haensly, Reynolsy Nash Albert y Runco. (Pérez D., 2004)

Javier Marzal “El libro del talento 2008” El punto de partida de Javier Marzal respecto al concepto de talento es su identificación en relación a su utilidad para los demás, en el sentido de producir resultados extraordinarios y de ser aceptados y reconocidos como excepcionales. Entre sus aportaciones clasifica diferentes tipos de talento: Conceptuales Emprendedores Organizativos Funcionales

Talento conceptual. Los talentos conceptuales son los que aportan resultados extraordinarios en el enfoque o visión de alguna disciplina aportando nuevas formas de entender y hacer las cosas. Talento emprendedor. El desarrollo conceptual anterior hay que extenderlo a otras personas para que pueda ser útil. Se trata de personas que dominan más el mundo pragmático y que son capaces de coger las ideas y desarrollar un producto o servicio con las posibilidades de un mercado y de organizaciones ya existentes o nuevas.

Talento organizativo. Está relacionado con la gestión de los recursos materiales e inmateriales necesarios para el funcionamiento de una organización. El talento organizativo es necesario para gestionar los medios que pongan en marcha el proyecto, lo expandan, y hagan llegar el producto o servicio a sus destinatarios. Talento funcional. Son los que aportan talento técnico específico o actividades operativas de naturaleza más rutinaria: científica, empresarial, o intelectual.

Desde que en 1997 apareciera el estudio de McKinsey titulado “La guerra por el talento” cada vez siguen más vigentes la necesidad de captación y desarrollo de talento en las organizaciones para la creación de ventajas competitivas, dándose cada vez más importancia a la puesta en práctica de políticas y procedimientos de captación, desarrollo y retención de talento.