La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO
INES ORTIZ LECUMBERRI

2 Contenido Nueva cuestión Autores Componentes del conocimiento
Nueva necesidad El conocimiento y su gestión Principios El conocimiento en la gestión ¿Cómo? Nueva fórmula de competitividad El conocimiento se puede gestionar Conclusiones

3 1. El conocimiento y su gestión: ¿Nueva disciplina?
Moda Única fuente de ventaja competitiva

4 Nueva cuestión ¿ Es la gestión del conocimiento un nuevo modelo de gestión empresarial o por el contrario supone un cambio de trayectoria en la forma de entender las organizaciones y su progreso?

5 Es el único recurso significativo.
AUTORES El conocimiento no es un recurso más en la ecuación de los factores de producción, tierra, trabajo y capital. Es el único recurso significativo.

6 AUTORES No es posible separar al conocedor de lo conocido.
NONAKA No es posible separar al conocedor de lo conocido. El conocimiento no es sólo una competencia para hacer algo, tácita o explícitamente. Incluye valores, habilidades y actitudes para desarrollarlas. Definición: El conocimiento es la utilización inteligente de información por personas en un contexto para un propósito.

7 AUTORES Teoría construida siguiendo la tradición intelectual japonesa.
NONAKA Teoría construida siguiendo la tradición intelectual japonesa. Complementariedad entre sujeto y objeto; mente y cuerpo. Diferencia fundamental con autores clásicos: Conocimiento tácito. Conocimiento explícito.

8 <<Saber hacer>> CONOCIMIENTO EXPLÍCITO
AUTORES NONAKA CONOCIMIENTO TÁCITO Conocimiento informal que puede ser técnico y que no puede articularse en palabras, planos o fórmulas. <<Saber hacer>> CONOCIMIENTO EXPLÍCITO Conocimiento expresado en palabras, números, datos, fórmulas, códigos, símbolos o principios.

9 Componentes del conocimiento
DATOS INFORMACIÓN CONTEXTO PERSONAS

10 No corresponde a la realidad.
NUEVA NECESIDAD Ordenar el rol de muchas organismos de la sociedad industrial. Hay instituciones que son responsables de la creación de conocimiento y otras son receptoras. No corresponde a la realidad. Nacen nuevas instituciones  Cluster del Conocimiento. Otras cambian su papel o se adaptan.

11 2. El conocimiento en la gestión
¿ Qué significa la gestión del conocimiento en las empresas?

12 ¡El conocimiento no se puede gestionar!
principios Lo importante es saber cómo las empresas y organizaciones son capaces de crear nuevos productos, métodos y formas organizativas. Hay que tener en cuenta el conocimiento de todas las personas. Si se solicita de forma adecuada todas las personas estarán dispuestas a contribuir con su conocimiento en los proyectos en los que creen. El conocimiento reside fundamentalmente en las personas. El conocimiento crece cuando se comparte. Hay que crear contextos de creación de conocimiento. El conocimiento no puede ser gestionado como si fuera un recurso convencional. ¡El conocimiento no se puede gestionar!

13 conclusión Lo importante está por llegar, no hay que cambiar el pasado, sino prepararse para el futuro. El conocimiento no se puede gestionar

14 3. El conocimiento se puede gestionar
Muchas empresas compran tecnología. Las tecnologías de la información sólo pueden almacenar y distribuir una parte del conocimiento de las personas. Otros conocimientos sólo pueden compartirse a través de la socialización y el trabajo en equipo. ¡ No es suficiente !

15 Nueva teoría de la gestión empresarial
¿ Cómo se gestiona? Generar el clima adecuado para que los trabajadores compartan su conocimiento. No perder la visión global de los proyectos. Gestionar los activos tangibles pero sobre todo los intangibles. Nueva teoría de la gestión empresarial

16 Nueva fórmula de competitividad

17 conclusiones El gran resto de la gestión del cocimiento, no es gestionarlo, es gestionar el proceso y el espacio de la creación de conocimiento para devolver a las personas la capacidad de pensar y auto organizarse.

18


Descargar ppt "CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google