Conductismo y las nuevas tecnologias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
Modelos De Enseñanza.
Teoria.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
Aprendizaje y su uso en la vida cotidiana
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
LABORATORIO.
Elaborado por Angelica Tapia
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Enfoque pedagógico para la diversidad
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Metodologías Didácticas
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Círculo de estudio Preescolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
Didáctica tradicional
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Teorías Conductistas del Aprendizaje
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO POBLANO CURSO: Desarrollo de habilidades tecnológicas para el aula. PERIODO: PRIMAVERA 2018 SESIÓN: 1 Leo.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
INTRODUCCION Al analizar los aspectos relacionados con las actitudes, se ha visto que ésta se forma luego de que la persona motivada hacia la consecución.
El Modelo De Evaluación De Conalep
Universidad veracruzana
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
EDUCACION PARA LA SALUD
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
tecnología didáctica y educativa
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

Conductismo y las nuevas tecnologias Profa: ING.MIREYA CASTRO JUAREZ M.E. D.D.E. Alumnos: LIC.CLAUDIA RIVERA LIC.MONICA ORTIZ LIC. ISRAEL CONTRERAS

Pavlov Ivan Petrovich Pavlov 1849-1936) Fisiólogo ruso. Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado, que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica.

Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tocar una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para concluir que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido habitual.

Skinner Burrhus Frederic Skinner: 1904- 1990) Psicólogo estadounidense. Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Skinner (conductismo operante) Entre los experimentos más célebres es la caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.

Conductismo en la educaciòn Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.

Rol del estudiante El conductismo considera al estudiante como alguien que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes.

El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.

Se pueden destacar las siguientes características respecto a los estudiantes: Los estudiantes son vistos como solo un ente que reciben información del maestro. El estudiante cumple órdenes, obedece. El estudiante requiere constante aprobación. Depende del maestro. Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido, evaluado directamente

Interacción entre estudiantes La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. Por lo tanto, el conductismo no tiene en cuenta la interacción del indivíduo con otros o con otro grupo, pues ésta es irrelevante en el aprendizaje

Rol del docente El enfoque conductista está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y los contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe la información.

El papel del docente consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.(según su consideraciòn)

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente: Es el proveedor del conocimiento -Es la figura central del proceso. -Imparte la educación -Centraliza la autoridad y las decisiones. .

Rol entre docentes y alumnos Cuando se hace presente la amenaza futurista de que las escuelas y los profesores están condenados a desaparecer y serán reemplazados por las computadoras y la educación virtual.

Hay elementos valiosos que obligan a desechar esta afirmación: el papel de la educación como humanizadora, socializadora y culturizadora y del docente como el agente social que puede hacer posibles estos elementos sin los cuales no sería posible el avance de la sociedad y el desarrollo humano.

La relación Alumnos / Docente No la hay como tal, además el aprendizaje de los alumnos depende en gran medida del comportamiento del profesor (guía del aprendizaje) y de la metodología que él utiliza frente a la pasividad del alumno.

Criterios e instrumentos de evaluaciòn Cuando se evalúa en el marco del enfoque conductista se parte del supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información. Se evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas establecidas para calificarlos.

Funciones Del Profesor En La Era Tecnológica  EL DOCENTE DE HOY Hoy en día el uso generalizado de la tecnología trae consigo que nuestro rol se modifique. Todo cambia y lo estamos experimentado en los nuevos planes y programas en todos los niveles de la educación básica de México.

Estos nuevos programas tienen una gran variedad de actividades que ponen de manifiesto nuevas habilidades y capacidades tecnológicas, es decir nuevas competencias que deben ser adquiridas por parte de los alumnos y profesores.

Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" conocimientos con una vigencia limitada Si no ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas Tomando en cuenta las TICS que construyen su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva- memorización de la información

Lo que nos lleva a pensar que dentro de unos pocos años, las personas que no tengan estas competencias básicas en TIC, y muy especialmente quienes no sepan LEER a través de las fuentes de información, se considerarán analfabetas, y estarán de hecho en franca desventaja para desenvolverse en la sociedad.

Los enfoques conductistas están presentes en programas educativos que plantean situaciones de aprendizaje en los que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos presentados en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró en la respuesta.

AHORA SEGUIMOS CON EL TEMA CON LAS PROFESORAS MONICA Y CLAUDIA