28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo Equity LA II- Colombia
Advertisements

Equipo Equity LA II- Colombia
6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Indicadores operativos y de resultado
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Reunión sobre avances del proyecto
Avances en el diseño de las intervenciones en Colombia
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Chile
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
28 de junio – 3 de agosto de 2017 Colombia
Prins Leopold Instituut voor Tropische Geneeskunde
Marzo 16 de 2017 – Abril 6 de 2017 Colombia
Resultados de la evaluación y ajustes
18 agosto – 22 septiembre de 2016 [Colombia]
21 de enero – febrero de 2016 [Argentina] Avances del proyecto
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Resultados de la encuesta (Resultados preliminares)
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Enero 2016 [Rosario, Argentina] Avances del proyecto Teleconferencia
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Resultados de la encuesta COORDENA en Colombia
30 junio– 18 agosto de 2016 COLOMBIA
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
La coordinación entre niveles de atención y los factores que la influencian en dos redes de servicios de salud de la ciudad de Bogotá Lilia Virginia Garciaa,
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Diseño de las intervenciones en Colombia Equipo Equity LA II- Colombia
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Descripción del avance del proyecto Veracruz, 28 de septiembre 2015
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
21 marzo – 27 abril de 2016 Rosario, Argentina
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Colombia
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención - Estudio de base - 5 de agosto 2014.
6 abril – 4 de mayo de 2017 México
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
21 marzo – 27 abril de 2016 Chile Avances del proyecto Teleconferencia
Resultados preliminares estudio cualitativo sobre la continuidad entre niveles de atención en México - Estudio de base - 7 de noviembre 2014.
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
Resultados de la evaluación y ajustes de la intervención en [Argentina] Teleconferencia 16 de marzo de 2017.
Resultados de la encuesta COORDENA en la Red control
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en [México]
21 marzo – 27 abril de 2016 México Avances del proyecto
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Diciembre 03- enero 21 de 2016 Colombia
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Reunión sobre avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 Colombia
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
Transcripción de la presentación:

28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia] Avances del proyecto 28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia] Teleconferencia 26 de mayo de 2016

Contenidos Finalización devolución de resultados Plataforma de los profesionales Selección de problemas e intervenciones Diseño de la(s) intervención(es), plan de implementación y evaluación operativa Dificultades y soluciones durante el proceso.

2. Finalización devolución de resultados Red intervención: Reunión con nueva directora científica de los Hospitales de Pablo VI y Bosa. Agenciamiento de reunión con Nueva directora científica de Fontibón. Devolución de resultados personal asistencial de Hospital de Fontibón: 10 de junio de 2016. Se elaboró folleto para diseminación de resultados a pacientes utilizando una trayectoria asistencial (ya se obtuvo permiso Hospital Pablo VI Bosa). Elaboración informe de actividades en conjunto con Hospital Pablo VI para Subgerente de la Red SO.

Preparación folleto divulgativo pacientes RI

1.2. Preparación comunicaciones Congreso Latinoamericano SP Se elaboraron 5 propuestas para el Congreso Latinoamericano de Salud pública a desarrollarse en Cali en el mes de septiembre de 2016. Se enviarán las comunicaciones a los socios para identificar intereses de participación.

3. Plataforma de los profesionales Fecha de constitución y descripción de la plataforma (Fecha tentativa: 15 de junio) Elección de centros y profesionales de I nivel que integrarán la plataforma de profesionales (Hospital Pablo VI) Criterios: a partir de intereses de los profesionales detectados en la diseminación de resultados y de centros de mayor recepción de población crónica. Se escalonará la experiencia de manera progresiva a otros centros. Cambios en la constitución de la plataforma Se trabajará de manera inicial con una muestra reducida de profesionales del H. Pablo VI y Fontibón.

Plataforma profesionales Hospital Pablo VI Intereses de participación Centro Médico UPA Palestina Juliza Mejía Cantillo UPA Porvenir Christian Peralta Lizeth Carolina Inestroza Juan Camilo Herrera UPA Piamonte Marco Otero CSDH El Recreo Lady Johanna Cárdenas Centros mayor demanda rios crónicos UPA Cabañas Edwin Díaz CAMI Consulta Externa Mabel Sanabria UPA Porvenir Juan Camilo Herrera UPA Piamonte Marco Otero CSDH El Recreo Lady Johanna Cárdenas

4. Selección de problemas e intervenciones 1.1. Descripción del proceso de selección Por centros de la red Grupos de discusión Arbol de problemas Priorización principales problemas b) Trabajo articulado CCL y Plataforma de profesionales. Socialización problemas estudio de línea de base y de problemas evidenciados en los distintos centros Priorización problemas (criterios de red más evidencia de intervenciones).

4. Selección de problemas e intervenciones 1.2. Problemas seleccionados (pendiente establecimiento plataforma de profesionales). Fallas en mecanismos de transferencia de información clínica entre médicos generales y especialistas Fallas en la utilización de la hoja de referencia y contrarreferencia Fallas en la comunicación entre especialistas Inexistencia de programas de gestión clínica compartida para el manejo del paciente con enfermedad crónica Falta de tiempo para el uso de mecanismos de coordinación Duplicación de pruebas de laboratorio Desconocimiento entre profesionales Inadecuadas remisiones hacia la atención especializada Fallas seguimiento del paciente Barreras de acceso atención especializada Desacuerdo en el manejo clínico del paciente entre médicos generales y especialistas Falta de confianza entre médicos generales y especialistas

4. Selección de intervenciones 1.1. Descripción del proceso de selección En proceso de diseminación en cada centro Trabajo a desarrollar con CCL y plataforma de profesionales 1.2. Intervenciones seleccionadas (trabajo de fundamentación bibliográfica). Orientadas a la Coordinación de Gestión Clínica: Reuniones conjuntas entre médicos generales y especialistas Capacitación a médicos generales por parte de especialistas Consultas conjuntas entre médico especialista y médico general (on line- presencial) Análisis de casos clínicos conjuntos entre médicos generales y especialistas Implementación programa de gestión de casos Diseminación de GPC Orientadas a la Coordinación de Información: Auditoría de Historias Clínicas Auditoría del Formato de Referencia y Contrareferencia

6. Dificultades y soluciones durante el proceso Principales dificultades: Situación de ajuste y cambio de directivos Hospitales del Distrito. Dificultad para concertación de agenda con nuevos directivos. Estrategias de solución Comunicación Apoyo miembros del CCL Reunión gerente científica Hospital Pablo VI y Bosa.

¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado! www.equity-la.eu www.equity-la.eu