La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6 abril – 4 de mayo de 2017 México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6 abril – 4 de mayo de 2017 México"— Transcripción de la presentación:

1 6 abril – 4 de mayo de 2017 México
Avances del proyecto 6 abril – 4 de mayo de 2017 México Teleconferencia 4 de mayo de 2017

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y plataforma de profesionales Avances artículos de estudios cuantitativos y cualitativos de línea de base Avances en el diseño de intervenciones, plan de implementación y evaluación operativa Primera etapa de implementación de las intervenciones y ajuste Segunda etapa de implementación de las intervenciones

3 2. Avances artículos estudio de línea de base
Avances en artículos Título Revista C O R D I N A Ó Coordinación asistencial en dos redes de Servicios de Salud de Veracruz y sus factores asociados. (Cuantitativo) Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad Enviados a arbitraje Percepción sobre la coordinación de la atención: El caso de las RISS de Xalapa y Veracruz. (Cualitativo) T U Percepción sobre continuidad asistencial de usuarios con enfermedades crónicas en dos redes de servicios de salud. (Cualitativo)* UniverSalud Percepción sobre continuidad de la atención en dos redes de salud: Xalapa y Veracruz. (Cuantitativo)* *En dictamen final

4 2. Avances artículos estudio de línea de base
Título Revista Descripción de redes El sistema de salud para la población sin seguridad social que habita en Xalapa UniverSalud Enviado a arbitraje Diseminación de resultados Congreso Ponencia Lugar Asociación Latina para el Análisis de los Sistemas de Salud Fortalezas y debilidades de la accesibilidad a la atención sanitaria en las redes de servicios de salud para población sin seguridad social de Veracruz y Xalapa Lieja, Bélgica 7-9 septiembre 2017

5 4.Primera etapa implementación de intervención
Monitoreo de la intervención principal Resultados generales: Poco uso del sistema de comunicación debido a inseguridad para preguntar a ME y falta de tiempo en la jornada laboral. Necesidad expresa para conocerse personalmente y capacitación con respecto a temas específicos (manejo de enfermedades crónicas y atención del embarazo y puerperio). El acceso por medio de tabletas y teléfonos móviles es inestable por lo que se plantean adecuaciones técnicas al sistema de comunicación.

6 4.Primera etapa implementación de intervención
Monitoreo de la intervención complementaria Resultados generales: El material distribuido relacionado con el circuito de atención y las funciones del primer nivel es identificado como de apoyo para la orientación a los usuarios. Inconsistencias entre lo normado y la implementación de la regionalización operativa se detectaron en la distribución del material. Los spots de audio no se pudieron difundir debido al cambio de autoridades en SESVER retrasando su aprobación.

7 5. Segunda etapa implementación de intervención
Intervención principal Reuniones / Actividades Fecha Resultado Presentación de propuestas de capacitación conjunta en la Subdirección de Enseñanza de SESVER. abril 20 Aceptación de los temas propuestos (Redes Integradas de Servicios de Salud y atención del embarazo y puerperio) y apoyo para la gestión. Presentación del proyecto e invitación a ginecólogos de ambos hospitales para participar en la capacitación conjunta con médicos de sus centros de salud de referencia. abril 21 Aceptación en los dos hospitales para participar por medio del curso “Temas selectos de control de embarazo”. Gestión con la Coordinación de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria para la realización de capacitaciones conjuntas. abril 26 Aceptación de los temas propuestos y apoyo para la asistencia de médicos generales al curso “Redes Integradas de Servicios de Salud” Gestión con Coordinación del Sistema de RyCR y Subdirección de Enseñanza de SESVER. abril 28 Confirmación de fechas de realización de capacitaciones conjuntas, y acuerdos sobre la gestiones para la asistencia de médicos generales y especialistas por medio de la Dirección de Atención Médica.

8 5. Segunda etapa implementación de intervención
Reunión en la Coordinación de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. V. abril 26, 2017 Reunión con Coordinación del Sistema de RyCR y Subdirección de Enseñanza abril 28, 2017

9 5. Segunda etapa implementación de intervención
Capacitaciones conjuntas registradas en el Departamento de Educación Continua de la Universidad Veracruzana Nombre del 1er curso: Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) Facilitadoras: María Luisa Vázquez – CSC Pamela Eguiguren Bravo – Escuela de Salud Pública, UChile Claudia Anaid Ayala Guerrero – Subdirección de RISS, DGPLADES Rocío López Lara – ISP Edit Rodríguez Romero – ISP Angélica Ivonne Cisneros Luján – ISP Julieta López Vázquez – ISP Fecha: 15 al 19 de mayo de 2017 Horarios: Turno matutino 8:00 a 12:00 horas Turno vespertino 14:00 a 18:00 horas Lugar: Instituto de Salud Pública – Universidad Veracruzana Valor curricular: 20 horas

10 5. Segunda etapa implementación de intervención
Nombre del 2° curso: Temas selectos del control del embarazo Facilitadores: Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”: Dr. Fernando Roldán Arce – Jefe de Servicio de Ginecología Dr. Jorge Ramos Zepeda – Ginecólogo 1 ginecólogo (pendiente) Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”: Dr. Rafael N. Hernández Gómez – Jefe de Servicio de Ginecología 2 ginecólogos (pendientes) Fecha: 12 al 14 de junio de 2017 Horario: 8:00 – 16:00 horas Lugar: Instituto de Salud Pública – Universidad Veracruzana Valor curricular: 24 horas

11 5. Segunda etapa implementación de intervención
Intervención complementaria Reuniones / Actividades Fecha Resultado Recepción de ERO actualizada para 2017 (sólo hospitales de referencia que corresponden a cada centro de salud). abril 17 Pendiente recibir por parte del Departamento de Procesos de Atención de Primer Contacto de SESVER el ERO por colonias para el rediseño del material informativo. Presentación del proyecto a nuevas autoridades de la Subdirección de Promoción de la Salud de SESVER. abril 27 Aceptación para dar seguimiento a las actividades pendientes y tramitar la aprobación de los spots de audio ante el área de Imagen Social de SESVER y Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz Confirmación de la información para el rediseño del material impreso relacionado con el circuito de atención y las funciones del primer nivel. mayo 3 El área de medios del Instituto de Salud Pública (UV) aceptó trabajar en conjunto con el equipo de investigación para rediseñar el material planteado.

12 5. Segunda etapa implementación de intervención
Reunión con la Subdirección de Promoción de la Salud Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. V. abril 27, 2017 Reunión con el área de medios del Instituto de Salud Pública. mayo 3, 2017

13 5. Segunda etapa implementación de intervención
Factores que dificultaron y facilitaron la implementación durante esta segunda fase Dificultades: El periodo vacacional del personal de salud (mayo-julio) reduce la cantidad de médicos que pueden ser convocados a las capacitaciones conjuntas por parte del primer nivel. La Jurisdicción Sanitaria propuso que las capacitaciones se realizaran hasta el mes de agosto, lo que afecta los tiempos establecidos y la evaluación de esta estrategia como parte de la intervención principal. La falta de oficialización del ERO 2017 por parte del área de Planeación de SESVER no ha permitido confirmar el contenido del material informativo a nivel colonias, lo que ha retrasado su difusión como parte de la intervención complementaria.

14 5. Segunda etapa implementación de intervención
Soluciones: Gestión realizada en conjunto con la Dirección de Atención Médica para agilizar la convocatoria a médicos generales por parte de la Jurisdicción Sanitaria para las capacitaciones conjuntas, así como la invitación directa a los especialistas de los servicios involucrados para participar en las sesiones conjuntas, como parte de la intervención principal. Esperar la oficialización del ERO y seguir con los procesos establecidos para la difusión de los audios cuya información ya fue aceptada por la Subdirección de Promoción de la Salud, como parte de la intervención complementaria.

15 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "6 abril – 4 de mayo de 2017 México"

Presentaciones similares


Anuncios Google