Subsecretaría de Educación Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA ÁLVARO.
Advertisements

INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN ACADEMICO ATENCION A LA DEMANDA OBJETIVO: Se cubrirán las necesidades académicas de nuestra matrícula actual, en cuanto a docencia, gestión,
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Calidad de la educación en Nicaragua
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
LA ESCUELA MULTIGRADO; UNA NECESIDAD A CONSIDERAR, EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
BIENVENIDOS.
Ministerio de Educación
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Relación con aprendizaje entre escuelas
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
“Educación con valores”
Problema del contexto:
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
GRUPO 2 DOCENTES.
EL Colegio de La Frontera Norte
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Instituto Superior de Formación Docente Nº
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Título: “__________________________________”
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
El Derecho a la Educación en México
GRUPO DIFERENCIAL.
El Derecho a la Educación en México
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos

Alternativas en la educación secundaria: Telesecundaria y SEA

¿Qué es el Servicio Educativo de Telesecundaria?

Propósitos de Telesecundaria Atender la demanda de educación secundaria en zonas donde no es posible establecer secundarias generales o técnicas Incrementar el logro educativo con propuestas pedagógicamente flexibles, y proyectos productivos orientados a promover las competencias para la vida, los valores y una mejor vida para los alumnos, sus familias y la propia comunidad. Aplicar acciones para disminuir los índices de reprobación y deserción, a partir de evaluaciones diagnósticas colegiadas y en línea, donde la comunidad educativa pueda observar el desempeño por alumno, grupo, escuela o región. Mejorar la gestión y coordinación de trabajos entre los niveles federal y estatal, a fin de asegurar el logro de los objetivos educativos institucionales.

el 21% de la matrícula de secundaria en el país 18,551 escuelas 1,432,813 alumnos atendidos: el 21% de la matrícula de secundaria en el país 18,551 escuelas 77, 076 grupos 72, 901 docentes 1, 163 supervisores 38 Responsables del servicio en el país

Distribución de alumnos y escuelas por grado de marginación 2012/2013 TOTAL GRADO DE MARGINACIÓN NO CLASIFICADOS   Muy alto Alto Medio Bajo Alumnos Escuelas 1318801 18,352 173,720 1,762 796,058 12,126 229,754 2,972 71,634 1,010 34,866 349 20.8% 49.3% 13.2% 9.6% 60.4% 66.1% 17.4% 16.2% 5.4% 5.5% 2.6% 1.9% Total alumnos y escuelas Telesecundarias en comunidades marginadas Alumnos 1,271,166 96.4% Escuelas 17,870 97.4% Fuente INEE. 2014

Entidades que concentran más de 50% de escuelas Telesecundarias a nivel nacional

Entidades que atienden a más de 73% de alumnos de Telesecundaria nivel nacional

¿Cómo atiende Telesecundaria la formación de sus estudiantes?

51% formados en universidades o institutos 49% formados en Normales Superiores

¿Cuáles son los resultados de las evaluaciones?

Fuente SEP.2013

Fuente SEP.2013

Fuente SEP.2013

Situación actual

Materiales educativos Los libros para el alumno y los Apuntes corresponden al Plan y Programas de estudio 2006 Los programas de televisión en su mayoría corresponden al Plan y Programas de estudio 2006

Alfonso Herrera Peña aherrera@nube.sep.Gob.mx