ESTRATEGIAS GENERICAS Michael Porter En la estrategia de liderazgo global en costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
TEMA 1 LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
GESTION DE TALENTO HUMANO
CLUSTERS.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Investigación de Mercado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Las estrategias competitivas
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Programación de compras PRESUPUESTOS
Matriz FODA.
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
Tema 7 Planificación de la Estructura.
FODA.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS MÓDULO: FINANZAS TRABAJO GRUPAL # 7 TEMA: TEMARIO.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS GENERICAS

Michael Porter En la estrategia de liderazgo global en costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de gastos redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una mayor participación de mercado. En la estrategia de diferenciación la empresa debe producir servicios/productos exclusivos que sean percibidos así por los consumidores, quienes están en disposición de pagar más por tenerlos. Con una estrategia de enfoque o concentración (segmentación o especialización) la empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos, de población, de productos o geográficos.

ESTRATEGIAS DIVERSIFICACION

Es la amplitud de productos de la empresa. Con una estrategia de diversificación la empresa llega a nuevos mercados. Es decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar su oferta presentando a los clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del negocio. Concéntrica Es la incorporación de productos nuevos a la empresa, pero relacionados con el giro del negocio (actividad fundamental de la empresa). Horizontal Esta estrategia se basa en la creación o incorporación de productos nuevos, no relacionados con el producto principal, destinada a los clientes actuales. Conglomerada Consiste en la incorporación de productos nuevos no relacionados, pero en este caso son destinados a clientes potenciales (futuros clientes)

ESTRATEGIAS INTERNALIZACION

Para que una exportación sea factible y que se sostenga en el tiempo, es necesario realizar unos estudios y análisis previos, teniendo en cuenta que existen variables controlables desde la empresa (precio, producto, canales, fuerza de ventas, promoción) y otros no controlables (mercado, competencia, tecnología, legislación vigente, factores culturales, entre otros) ¡Conociendo más el mercado objetivo mejor serán las posibilidades de éxito¡

La empresa dispone de una variedad de estrategias o modos de incursionar en otros países. Los más conocidos son: Exportaciones / entregas intracomunitarias de servicios Inversión directa Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros Licencias Mediante franquicias, contratos de administración y/o de producción

ESTRATEGIAS DEINNOVACIÓN

Estratégia inovadora ofensiva o de líder tecnológico La estrategia permite a la empresa el anticiparse a sus competidores, pretende crear un mercado nuevo, lo que le requiere de esfuerzos duraderos, continuos y concentrados; normalmente a partir del desarrollo de un conjunto de tecnologías. Se buscan ventajas competitivas sostenibles apoyadas en desarrollos específicos de la tecnología. Estratégia inovadora defensiva. Seguidor tecnológico Esta estrategia es la que adoptan las organizaciones que siguen al líder tecnológico y en consecuencia asumen el hecho de no ser las primeras del mercado, pero tampoco quieren quedarse fuera de él. Así esta estrategia la asume a menudo el líder económico del mercado, con altas cuotas de mercado y no interesado en innovaciones radicales que perturben el status alcanzado, pero no por ello olvida el adoptar una actitud de vigilancia constante que le permite reaccionar adecuadamente en tiempo y forma.

Estrategia imitativa Es la que siguen las empresas que imitan la actuación de otras empresas, pero limitándose a determinados entornos que pueden estar protegidos por diversas causas, como la protección arancelaria, o políticas sociales especialmente favorables en costes de producción. Las empresas requieren de un mínimo grado de innovación, pero resultan competitivas en el mercado que actúan gracias a ciertos grados de protección, normalmente se da en las actividades productivas como pueden ser salarios bajos. Protección que suele ir asociada a la localización geográfica. Estrategia oportunista Basada en aprovechar huecos y oportunidades puntuales a partir del análisis sistemático de las debilidades de sus competidores iniciando actividades si cree que sus puntos fuertes le dan ventaja competitiva global consiste en buscar el punto más débil del competidor e iniciar la correspondiente actividad. Es un intento deliberado de evitar una confrontación directa, la empresa analiza los puntos débiles de los competidores, y los explota si sus puntos fuertes lo permiten.

Estrategia dependiente Consiste en establecer relaciones estable y duraderas con empresas clientes, o grupos externos de desarrollo, lo que permite a empresas, a menudo PYMEs, el abordar actividades de I+D, que su estructura no se lo permite. Para ello suele aportar recursos financieros para después poder explotar los resultados alcanzados. Estrategia tradicional Basada en hacer siempre lo mismo y de la misma forma, a menos que el mercado o el cliente específico imponga nuevos modos o características. Suelen caracterizarse por tener productos que desde el punto de vista funcional no evolucionan, hasta que no han acabado por imponerse como estándar nuevas funciones que requieren de diseños nuevos, pero para los que el grado de conocimiento está ya tan extendido, que apenas requiere de actividades de I+D.

ESTRATEGIAS DE CALIDAD TOTAL “Mejora continua“

La Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizado en fabricación, educación, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella. La Gestión de la Calidad Total está compuesta por tres paradigmas: Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc. Total: organización amplia. Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización.

La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo único de venderlo, sino que se abarcan otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.