APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMO PROCESO PSICOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
Mapas conceptuales Danilo Sarzuri C. Cursante en diplomado en educación superior.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
“Teorías del Aprendizaje”
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
MASTER CIENCIAS EXPERIMENTALES
Didáctica de las CCEE prácticum I
Tendencias actuales de la educación
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Teoría de Aprendizaje Significativo
Los mapas conceptuales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Actividad 0.
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
Currículo por competencias
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Enith Castaño Bermúdez
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Constructivismo y aprendizajes significativos
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
Modelos aprendizaje Cognitivo
Enfoques pedagógicos.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Teoría Constructivista
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
MAPAS CONCEPTUALES.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
La Ficha Psicopedagógica
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMO PROCESO PSICOLÓGICO

INCLUSIÓN E INCLUSORES Son aquellos conceptos que dan la posibilidad de establecer relaciones entre el conocimiento del/de la alumno/a con la nueva información. Son conceptos “puente”. Los conceptos inclusores en la medida que asimilan nueva información (subsume conceptos más específicos) enriquecen su significado, de forma que el significado cambia y se va diferenciando.

DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA Un concepto inclusivo al subsumir, al asimilar, conceptos más específicos se diferencia de forma que adquiere cada vez un significado más amplio y profundo. La jerarquía de la estructura cognitiva del alumno/a, en relación a un núcleo de conocimiento, es muy importante para el aprendizaje posterior. Una jerarquía más lógica puede favorecer la identificación de los conceptos inclusivos más importantes, y por lo tanto favorecer su diferenciación.

SUPRAORDENACIÓN En relación a un concepto que por primera vez se introduce en la estructura cognitiva y adquiere una posición relevante, de forma que incorpora y reestructura el conocimiento previo del/de la alumno/a, se dice que ha facilitado un proceso de supraordenación.

RECONCILIACIONES INTEGRADORAS Entre los conceptos subsumidos en los inclusores ya diferenciados, se pueden establecer relaciones no jerárquicas, relaciones horizontales o cruzadas. Las reconciliaciones integradoras son el indicador más importante de un proceso de creatividad del alumnado, de forma que reflejan claramente la naturaleza idiosincrática del aprendizaje significativo.

EL PROBLEMA DE LOS ERRORES CONCEPTUALES Importancia de este tema - Los alumnos y las alumnas llegan al aula con una serie de concepciones alternativas acerca de los objetos y los acontecimientos naturales, concepciones que manifiestan una gran consistencia y tenacidad. Estas concepciones en muchas ocasiones están en contradicción con los significados científicos consensuados - Muchos investigadores dan un énfasis especial a la consecución del aprendizaje significativo (en fuerte contraste con el aprendizaje memorístico que supone la repetición mecánica), que es considerado como un adelanto estimable en el terreno de los errores conceptuales. Wandersee, Mintzes y Novak (1994) Profesor Novak en la Universidad de Cornell (USA)

UNA NUEVA VISIÓN DE LOS ERRORES CONCEPTUALES Los errores conceptuales adquieren sentido en relación a una estructura cognitiva con una organización jerárquica no lógica. En este sentido Novak denomina y define los errores conceptuales como “Limited or Inappropriate Propositional Hierarchies” (LIPH)”.

REQUERIMIENTOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Materiales de aprendizaje significativos, Potencialmente significativos y conceptualmente transparentes. Una disposición favorable del/de la alumno/a a la hora de relacionar su conocimiento con la nueva información. Requiere un fomento de estas actitudes. Una estructura cognitiva apropiada en el/la alumno/a. Ello implica el conocimiento de la misma por parte del profesorado.

MAPAS CONCEPTUALES Investigaciones en la universidad de Cornell. Objetivo identificar indicadores del aprendizaje significativo. Utilización de la entrevista piagetiana modificada como instrumento para recoger información sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Realización de los análisis proposicionales de las transcripciones de las entrevistas por diferentes investigadores. Necesidad de consensuar significados entre los investigadores. El mapa conceptual nace en este proceso en el que varios investigadores aplican una teoría del aprendizaje significativo. es un instrumento que refleja el proceso de aprendizaje de una persona.

Visualiza el aprendizaje significativo TEORÍA EDUCATIVA DE J. NOVAK MAPA CONCEPTUAL Visualiza el aprendizaje significativo APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

18

Instrumentos para aprender significativamente: El mapa conceptual (1)

COMO CONSTRUIR MAPAS CONCEPTUALES Elegir 20 conceptos claves en relación al tema que se quiere trabajar.. Identificar el concepto más general (más inclusivo) y elegir los conceptos a través de los cuales vamos a dar significado al primero, (conceptos inclusivos). A continuación diferenciar estos conceptos, respetando la lógica del área de conocimiento de referencia. Explicitar los enlaces entre los conceptos Establecer relaciones cruzadas entre conceptos ubicados en diferenciaciones progresivas diferentes. Es decir, establecer reconciliaciones integradoras.

A TENER EN CUENTA No se repiten los conceptos Los conceptos se escriben en mayúscula Los mapas son siempre direccionales, poner flechas. No se repiten los conceptos No se utilizan conceptos en las palabras de enlace. Las palabras de enlace son verbos y adjetivos. No poner verbos como conceptos. Se incluyen en los enlaces. Utilizar como conceptos las formas sustantivadas de los verbos. Es imprescindible expresar las palabras de enlace. Hay que difereciar progresivamente los conceptos inclusivos Hay que realizar reconciliaciones integradoras.

B A C SEEDS FLOWERS NECTAR FEMALE PARTS POLLEN MALE INSECTS OVULES eg. ovules SEEDS FLOWERS NECTAR FEMALE PARTS POLLEN MALE INSECTS OVULES produce attract have feed on which called develop transfer to with to transfer to from to form A C B pick up

11 akats

4 AKATS

IE-ren ADIERAZLEAK IKASLEENGAN ANTZEMATEN Saioaren hasierako KM

IE-ren ADIERAZLEAK IKASLEENGAN ANTZEMATEN

CÓMO VALORAR LOS MMCC DESCRIPCIÓN: DISCUSIÓN: Errores Niveles de jerarquía. Ordenación de lo global a lo concreto. Enlaces cruzados DISCUSIÓN: Coherencia entre niveles de jerarquía y la naturaleza inclusiva de los conceptos Diferenciaciones progresivas Reconciliaciones integradoras

CÓMO VALORAR LOS MMCC TAXONOMIA TOPOGRAFICA. Tres parámetros: Escribir palabras de enlace. Niveles jerárquicos Conceptos que se diferencian prograsivamente Reconciliaciones integradoras

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito educativo: Dieños instruccionales facilitadores de un aprendizaje más significativo. Evaluación del aprendizaje. Proyectos de trabajo colaborativo. Compartir conocimiento. Establecer relaciones entre aprendizaje en el aula y las redes sociales en la misma. Investigación educativa para la transición de un nuevo modelo educativo.

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ambito de la mejora de las organizaciones. Aprendizaje organizacional resolución de conflictos gestión del conocimiento en organizaciones. Ámbito de la investigación científica. Investigación cualitativa. Antropología astronomía Ámbito diseño de redes, Webs, hipertextos

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito educativo: Construcción y comprensión de textos escritos. Reestructuración de instituciones universitarias. Análisis del curriculum. Organización y conocimiento de centros escolares. Ámbito educación a distancia:

APLICACIONES DEL MAPA CONCEPTUAL Ámbito de la captación y del compartir conocimiento. Conocimiento cultural conocimiento de expertos/as compartir conocimiento entre expertos y principiantes.

CONOCER PROGRAMA CMAP www.ihmc.us