Ciclo de Vida del Producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida del producto
Advertisements

Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO DE LOS ANDES GESTIÓN EMPRESARIAL MARKETING EMPRESARIAL LIC.ADM.DONALD SALINAS FUENTES.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
Publicidad y Promoción.
TARGET En Publicidad En Marketing
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
BIENVENIDOS.
BIENVENIDOS.
[Nombre del producto] Plan de marketing
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
Estrategias de ciclo de vida del producto
Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,
Curso de Marketing Estratégico
BIENVENIDOS.
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
Customer Relationship Management
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DEL MERCADO.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
ciclo de vida de un producto
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Introducción a la mercadotecnia
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
La estrategia del Océano Azul Ir más allá de la demanda existente ¿Cómo maximizar el tamaño del océano azul que se está creando?
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
Estrategias para la fijación de precios definición La decisión de fijar el precio a un producto tiene una importancia crucial en su éxito a corto plazo.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
KAREN CALVO ALEJANDRA SANABRIA CAROLINA ESPITIA. Se llama ciclo de vida del producto a las distintas fases que atraviesa un artículo desde su lanzamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Ciclo de Vida del Producto Modelos de Inversión

Introducción El CVP (Ciclo de Vida del producto) es uno de los conceptos más importantes para las empresas, debido a que es el motor que impulsa los mercados y es lo más cercano que existe a una ley universal del comercio. La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. El CVP nos indica las estratégias a seguir para mantener un mercado y enfocar los esfuerzos de la empresa para mantenerse dentro de la competencia.

Objetivos Concepto Ciclos de vida especiales Como definir el mercado? Etapas del ciclo de vida del producto Utilidad del concepto del CVP El CVP se relaciona con un mercado Duración del CVP Resumen de características, objetivos y estrategias del CVP

Ciclo de Vida del Producto La demanda agregada durante un largo periodo para todas las marcas que comprendan la categoría genérica de productos. Por que cada momento en el que se termina una fase e inicia otra nueva constituye un punto de inflexión, un punto en el que la velocidad del cambio se modifica. Proporciona información acerca de lo que constituye el comportamiento normal del mercado en la fase en la que se encuentre; además, le indica qué tipo de comportamiento de mercado anticipar cuando la siguiente fase llegue.

Gráfica del CVP

Estilo, moda y modas pasajeras El estilo es un modo de expresión básico y distintivo, es una forma específica de construcción o presentación en cualquier arte, producto o actividad. La moda es un estilo actualmente aceptado o popular en un terreno determinado. Las modas pasajeras son modas que aparecen rápidamente, se adaptan con gran entusiasmo, llegan muy pronto a su punto culminante y declinan con mucha rapidez. Duran sólo un tiempo muy breve y tienden a atraer sólo a un número limitado de seguidores.

Variaciones del CVP

Cómo definir el mercado Se debe observar y comprender las señales que le da el mercado. ¿Qué mercado observar? Definir el mercado de manera muy generalizada, no detectará las señales correctas debido a que estarán enterradas en mucha información conflictiva, pero si define su mercado con demasiada estrechez, tampoco le será posible tener consciencia de muchas de las señales que le envía el mercado.   Análisis de las principales señales, características y condiciones que existen en cada fase del CVP. Debe de estudiarlas para comprender con exactitud por qué ocurren. Si existen variaciones en las señales, debe entenderlas también así como los factores que las hacen posibles. Recuerde que la tarea consiste en entender qué fase del CVP existe en su mercado en este momento, qué anormalidades hay, en su caso, y lo que es posible anticipar para cuando se produzca la siguiente fase.

Etapas del CVP 1ª Etapa de Introducción: Estimular prueba del producto. Demanda debe ser creada (early adopters). Barreras de penetración en el mercado. Corridas de producción son cortas. Utilidades negativas y ventas bajas. Beneficios inapreciables. Altos costos de Distribución y promoción. Distribución desigual / selectiva. Enfoque estratégico: Ser aceptado el producto y abrir el mercado.

Etapas del CVP 2ª Etapa de Crecimiento: Demanda primeros adoptadores (producto aceptado). Competencia creciente. Crecen las ventas y ganancias (punto más alto de la curva util / inversion) Precios disminuyen paulatinamente y ampliación de Distribución. Producto mejorado (Calidad / características Distribución intensiva. Con márgenes pequeños para los intermediarios. Publicidad intensa: Marketing responsible del mercadeo. Renuncian a las utilidades: Se compensará en la sig. etapa. Enfoque estratégico: Atraer nuevos usuarios y permanecer en el mercado.

Etapas del CVP 3ª Etapa de Turbulencia: Competencia intensa con estrategias agresivas. Ventas variables según éxito de estrategia. Beneficios se estanca su crecimiento. Precios disminuyen (se ablandan). Se redefine la oferta del producto. Producto básico se redefine para adaptarse a segmentos. Distribución intensiva. Mayores márgenes para los intermediarios. Publicidad trata de fijar la imagen de marca, no abundan promos, ni publicidad persuasiva. Enfoque estratégico: Penetrar y consolidar precios.

Etapas del CVP 4ª Etapa de Madurez: Demanda el mercado deja de crecer. Ventas se estabilizan. Beneficios disminuyen. Se reducen los márgenes. Precios bajos. Producto diferenciado. Se replantean los productos y servicios. Distribución intensiva. Los canales de distribución son estables, con márgenes altos para los intermediarios para contar con producto. Publicidad: Moderada, pone el énfasis en diferenciarse de competidores. Promoción sobre consumidores Enfoque estratégico: Defender participación. Enfasis del Mk.: Lealtad de marca. Buscar nuevos usos del producto. Atraer nuevos usuarios.

Etapas del CVP 5ª Etapa de Decadencia: Nuevos productos desplazan el mercado. Demanda última mayoría, rezagados. Se retiran consumidores . Competencia disminuye. Desaparecen algunas empresas. Ventas disminuyen progresivamente. Beneficios bajos o negativos. Precios ascendentes o de liquidación. Producto racionalizado: Cambian las preferencias del mercado. Publicidad mínima, poniendo énfasis en el precio. Enfoque estratégico: Productividad. Enfasis del Mkg.: Cliente selectivo. Mantener lealtad de usuarios.

Utilidad del concepto de CVP Su objetivo explica la evolución de las ventas de un producto y predecir las etapas por las que discurrirá la vida del producto. Además, se puede intervenir en el desarrollo de un producto generando nuevas fases de crecimiento tras una fase de madurez o provocando la muerte del producto sin pasar por la fase de declive. La utilidad práctica para el emprender consiste en comprender el proceso dinámico de explotación de un producto y, sobre todo, la necesidad de estar preparando nuevos productos para mantener la empresa en el futuro. El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado

El CVP se relaciona con un mercado Un producto puede hallarse en la etapa de madurez en un país y en la de introducción en otro, y posiblemente, hasta se desconozca. El éxito de marketing de una compañía depende mucho de su capacidad para determinar y adaptarse al ciclo de vida de cada una de las categorías de sus productos. También habrán de decidir en que momento entrar en el ciclo y cuando salir de él. El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado

Duración del CVP La duración total del ciclo, desde el inicio de la etapa de introducción hasta el final de la de declinación, varía según la categoría del producto. Hay tres variaciones del ciclo ordinario: El producto logra la aceptación generalizada del público sólo tras un prolongado periodo de introducción. El ciclo entero de vida comienza y termina en un lapso relativamente breve. La etapa madura se mantiene casi por tiempo indefinido El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado El Ciclo de Vida del Producto se relaciona con un mercado Sin tomar en cuenta las modas, el ciclo de vida de los productos está reduciéndose en términos generales.

Resumen de características, obejtivos y estrategias del CVP Introducción Crecimiento Madurez Decadencia Ventas Ventas bajas Ventas de crecimiento rápido Ventas pico Ventas en dimunución Costos Costo elevado por cliente Costo promedio por cliente Costo bajo por cliente Utilidades Negativas Utilidades en aumento Utilidades elevadas Utilidades en disminución Clientes Innovadores Adoptadores iniciales Mayoría media Rezagados Competidores Pocos Número creciente Número estable empieza a disminuir

Resumen de características, objetivos y estrategias del CVP Introducción Crecimiento Madurez Decadencia Objetivos de mercadotecnia Creación del producto y prueba Incrementar al máximo la participación de mercado Incrementar al máximo las utilidades, se defiende la participación de mercado Reducir gastos y explortar la marca Estrategias Producto Ofrecer un producto básico Ofrecer extensiones del producto, servicio, garantía Diversificar la marca y los modelos Descontinuar los artículos débiles Precio Utilizar fórmula de costo-excelente Precio para ingresar al mercado Precio que iguale o mejore el de los competidores Reducir el precio

Resumen de características, objetivos y estrategias del CVP Introducción Crecimiento Madurez Decadencia Distribución Desarrollar una distribución selectiva Desarrollar una distribución intensiva Desarrollar una distribución más intensiva Hacerla selectiva: descartar las sucursales que no dejan utilidades Publicidad Crear la conciencia y el interés en el mercado masivo Hacer hincapié en las diferencias y los beneficios Reducir al nivel necesario para conservar los clientes Promoción de ventas Utilizar una intensa promoción de ventas para alentar la prueba Reducirla para aprovechar la intensa demanda de los consumidores Incrementarla para fomentar el cambio de marca Reducirla al nivel mínimo