La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del."— Transcripción de la presentación:

1 CICLO DE UNA EMPRESA

2 INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del tiempo. Ocurre lo mismo con las empresas.

3 CICLO DE VIDA DE UNA EMPRESA.  El ciclo de vida de la empresa se dibuja con una curva de Gauss, donde, como en todo ciclo vital, hay un nacimiento, un crecimiento, una estabilidad y una decadencia, previa a una posible desaparición. Mediante este modelo, podemos analizar y entender mejor tanto el ciclo de vida de una organización, la de los productos, así como el de las personas que integran la organización. Se producen un conjunto de variables y pautas específicas, que siguen un comportamiento diferenciado a lo largo de los diversos estadios de vida de la empresa, y aplican esas variables o patrones como ejes para sistematizar y predecir su evolución. El dibujo del ciclo dependerá del sector o industria, puede ser corto (tecnología), medio (servicios) o largo (industrias maduras).

4

5 INTRODUCCIÓN – LANZAMIENTO.  Etapa emprendedora. El comienzo.  El nivel de implicación es altísimo (en todos los aspectos)  Fuerte inversión (recursos y tiempo dedicado)  El foco reside en el lanzamiento del producto o servicio  Su situación en esta fase es un tanto vulnerable  De la conceptualización a viabilidad (monetización) de la idea  Etapa de creatividad, incertidumbre, riesgo y también de aprendizaje  El plan de negocio diseñado resulta muy “teórico”  La asignación de recursos y sistemas de gestión y administración no es una prioridad (todavía)  La organización es totalmente informal y sin delegación alguna

6 Principales retos y características.

7 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.  Se empieza a validar el modelo de negocio.  Momento de acelerar el crecimiento y conseguir tamaño.  Aprovechar el máximo de oportunidades.  Conseguir volumen y participación de mercado.  Continúa la captación de clientes y empieza el desarrollo de los mismos  La complejidad de la operación crece, lo que hace necesaria la especialización en las diferentes áreas de la empresa  La gestión, control y administración del negocio es clave  Se establecen los primeros objetivos a corto y medio plazo  La comunicación a nivel interno y externo son imprescindibles

8 Características y retos.

9 MADUREZ Y CONSOLIDACIÓN.  Se ha validado el modelo de negocio con éxito… pero aparecen nuevos retos de índole competitivo …  La organización, estructura y gestión se profesionaliza (sistemas, procedimientos, procesos …). Control de calidad  Se ajustan las necesidades y requerimientos de los clientes  Cuidado con ignorar la competencia en esta etapa. Alarmas  El posicionamiento, credibilidad y capacidad de ofrecer sostenibilidad es clave en esta fase  Se busca la máxima eficiencia, pero también se generaliza un cierto temor al error. Conviene reorganizar y retomar el entusiasmo.  Tendencia a mantener el “confort” y las estructuras formales al final de esta etapa  Reflexionar sobre como el negocio debería operar para garantizar el futuro de la empresa.

10 Características y retos

11 DECLIVE – OBSOLESCENCIA ¿SUPERVIVENCIA? - no somos capaces de anticiparnos a los cambios de la demanda – se deja de prestar atención a las tendencias de mercado, – no somos capaces de adaptar el modelo de negocio – no neutralizamos aquellos aspectos que amenazan nuestra supervivencia, etc. -miopía o incluso ceguera ante las alarmas internas / externas – inactividad o perdida de “tracción” comercial – Inercia (conformismo) – Agotamiento organizacional (no reto) – el mercado se satura de negocios similares – situación puntual de crisis en el sector o segmento de mercado No obstante, dependiendo de la gestión y tipo de estrategia, una empresa puede llegar a retomar el crecimiento. Otra opción es la estabilidad aunque difícilmente esta se puede conseguir teniendo en cuenta que nos encontramos en un mercado hiper-competitivo. La ultima opción es el declive.

12 Características y retos.

13 LA GESTIÓN DEL NEGOCIO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA.

14


Descargar ppt "CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del."

Presentaciones similares


Anuncios Google