CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución educativa. Presentado por: Kelly patricia lozano Ceballos. Tutor: Eduin castro. 18 de febrero del 2015.
Advertisements

Política educativa..
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
1 u n i d a d El educador infantil.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROPUESTA CURRICULAR
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
NATALIA ANDREA LONDOÑO ECHAVARRIA.
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
Institución educativa.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Educación Tipos.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
Ministerio de Educación Nacional
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Sistema de Gestión de Calidad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Transcripción de la presentación:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS POLITICAS EDUCATIVAS PRESENTADO POR: SANDRA CRISTINA DUQUE AGUDELO DOCENTE: EDUIN CASTRO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SÉPTIMO SEMESTRE   APARTADO (ANT) 20/02/2015

TIPOS DE EDUCACION Educación formal: Educación no formal: Son aquellos establecimientos educativos que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, ubicados tanto en la zona urbana como rural. Educación no formal: Se obtiene a través de actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio, surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias. Esta no conduce a una certificación, pero si nos da tics para alcanzar nuestras metas creadas a nuestra ambición. Educación informal: Es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, la cual se adquiere de la interacción de la persona con el ambiente, la familia, amigos, y todo lo que le rodea.

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN FORMAL. La educación formal se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeciones a pautas curriculares progresivas, y conductas a grado y títulos. La educación básica formal se organiza por niveles, ciclos y grado como. El pre-escolar: Se ofrece a los niños y niñas antes de iniciar la educación básica y esta compuesta pro tres grados; los dos primeros grados constituyen una etapa previa a la escolarización obligatoria que son pre-jardín y jardín, el tercero es el grado obligatorio que es transición.

La educación superior: La educación básica: Con una duración de nueve grados (9 años) que se desarrolla en dos ciclos. La educación básica constituye prerrequisito para ingresar a la educación media o acceder al servicio especial de educación laboral, obteniendo el titulo de bachiller que les sirve para ingresar a la educación superior y al trabajo. La educación superior: Está regulada por la ley 30 de 1992 y demás normas complementarias; la cual garantiza autonomía universitaria y la financiación para la prestación del servicio educativo, está es impartida por instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y universidades.

PRIVADA Son los establecimientos educativos privados del país que en ellos se atiende a más de 1.7 millones de estudiantes financiados por las familias y cerca de 1 millón por el Estado, a través de las secretarías de educación, cuando no hay oferta suficiente en la educación oficial. Del total de establecimientos privados legalizados en Colombia, el 52% ofrece preescolar, básica primaria, o ambas; y el 27% todos los niveles educativos y algunos de ellos extienden el horario de atención a los estudiantes.

AMBIENTES DE APRENDIZAGE   Es todo momento de la comunicación entre personas, siempre y cuando exista una intención de enseñar y aprender, entonces se produce un ambiente pedagógico. (Juan Vicente Castro Sevillano). Por otra parte un ambiente Pedagógico se establece a través de una serie de situaciones de aprendizajes en las que se da una efectiva interacción entre la persona que construye conocimientos ( el alumno),los recursos y las estrategias metodológicas adecuadas para el logro de un aprendizaje significativo. Ivette Eliana Álvarez Moscoso. Mientras Raúl Eduardo Gómez Isaza dice que un ambiente pedagógico es la integración de tres relaciones en un contexto dado. Estas relaciones son: la relación didáctica (entre el objeto de estudio y el maestro), la relación de enseñanza-aprendizaje (entre el maestro y el estudiante) y la relación de aprendizaje (entre el estudiante y el objeto de estudio).

REQUISITOS PARA FORMAR UNA ESCUELA Como primero el éxito de la iniciativa depende de una preparación cuidadosa, de la construcción de una propuesta de Proyecto Educativo Institucional que asegure calidad y sostenibilidad, para presentarlo a la secretaria de educación y obtener la licencia de funcionamiento. Algunos de los aspectos que deben definirse son: el nombre del establecimiento, los lineamientos generales del currículo y el plan de estudios, la especificación de los fines del establecimiento, la propuesta de tarifas, la licencia sanitaria, entre otros.

Estudio de factibilidad para la aprobación de funcionamiento de una escuela Para solicitar licencia de funcionamiento de un EE privado de educación formal, el interesado deberá presentar a la Secretaría de Educación un estudio de factibilidad, que contenga: Información y datos: Número de los posibles usuarios del servicio desglosados por niveles y grados ofrecidos. Porcentaje sobre la población en edad escolar de la jurisdicción. Inversión necesaria cuantificada. Requerimientos de organización, capacitación y funcionamiento identificados.

  Solicitud (Art.9 CCA Petición en interés particular). Estudio de factibilidad (Nombre o razón social del establecimiento, dirección, teléfono, dirección zonal, municipio, Número de sedes, municipio, y dirección, tel. email, pág. Web, No. estudiantes proyecta atender. Datos del rector o director: (nombre, c.c., título, resolución de escalafón). Identificación planta física (NTC 4595, 4596, NSR10). Certificado de libertad o contrato de arrendamiento. Concepto sanitario (Dto. 2150 de 1995).

Formularios de auto-evaluación y clasificación de establecimientos educativos privados adoptados por el Ministerio de Educación Nacional para la definición de tarifas, diligenciados en lo pertinente. (Formulario 1D).   Proyecto Educativo Institucional el cual debe contener: (Decreto1860 de 1994- Articulo 14). Hoja de vida del Banco de Docentes.

Recursos humanos: Número de docentes requeridos, personal administrativo y de servicios generales necesarios para llevar a cabo el servicio educativo estimado. Personal docente que acepta participar y está disponible, demostrado con hoja de vida.

Organización: Acuerdos provisionales, la disponibilidad de la planta física, bien sea en propiedad o en arrendamiento. Igualmente la disponibilidad de espacios y medios educativos adecuados (biblioteca, laboratorio, espacios recreativos, entre otros). Expectativas realistas con respecto a la implementación del proyecto, presentando todas las ventajas posibles para la prestación del servicio público educativo, bien sea con carácter estatal, privado o de economía solidaria. Soportes de la actividad pedagógica para la atención individual que favorezca el aprendizaje y la formación integral del educando; ofrecer al menos un grado de preescolar y los nueve grados de educación básica. Gastos y los beneficios que acarreará la puesta en marcha de la institución educativa; se recomienda hacer uso de la fórmula beneficio vs. costo. La cual es:

Otros aspectos que tienen en cuenta son los que pide el Articulo 14 Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. b) El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes. c) Los objetivos generales del proyecto.

d) La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. f) La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando. g) Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente, y en general, para los valores humanos.

g) El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes. h) Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar. i) El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula.

j) Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones comunitarias. k) La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto. l) Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales.

Importante Tener presente recibo de pago para retirar el acto administrativo por la cual se expide la licencia de funcionamiento, en caso de ser otorgada, (1 S.M.L.V), teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 3433 del 12 de septiembre del 2008.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Entre la educación pública y privadas en las zonas urbanas, el ministerio de educación tiene claro es fundamental para ofrecer mas espacios para el aprendizajes, espacios donde los maestros y estudiantes puedan tener los mayores niveles de concentración y donde las practicas pedagógicas y la creatividad se ex potencie al máximo. El gobierno escolar ha hecho una inversión sin precedente para la reparación y construcción de la infra estructura educativa priorizando las zonas más vulnerables, dándoles buen ambiente de aprendizajes que son fundamentales en el proceso de enseñanza ya que las clases se desarrollan de una mejor manera para la obtención de mejores resultado académicos; los ambientes de aprendizajes tienden ser atractivos para los estudiantes y para los profesores también máximo si soñamos con una escuela abierta.

CIBERGRAFIA Tipos de educación: Información sacada de www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-y-gobierno/poblacion-escolarizada/89-sociales/educacion/3901-educacion-formal Aspectos específicos de la educación formal: Información sacada de http://problemsceducacionencolombia.blogspot.com/2012/10/aspectos-organizativos-y-pedagogicos.html Privada:

Ambientes de aprendizaje: Información sacada de http://www.psicopedagogia.com/definicion/ambientes%20pedagogicos Requisitos para formar una escuela: Información sacada de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-227117.html y del correo electrónico. Infra estructura escolar: Información sacada del video