PLAN DE UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA (PAE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Implementación Modelo Educativo Institucional
Programa de Desarrollo de Competencias
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
Evaluación y Control de la Formación
Facilitador: Salvador López Vargas
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Curso: Ciencia Política Código: 38
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Primer Comité Ejecutivo
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Institución educativa.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Proceso de planificación:
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Elaboración de los documentos
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Español como segunda lengua
Principios de la Didáctica.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
ANATOMÍA.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
III. Tutorías para la investigación
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

PLAN DE UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA (PAE) MG BETTY DAVALOS A- Responsable de Capacitación OEG y DRRHH - DIRES-LL

Concepto.- El Plan de la Actividad Educativa (PAE) es el documento que detalla el desarrollo de cursos, talleres, pasantías, diplomados, etc..

Estructura del PAE Metodología de la Capacitación Datos Generales Contenidos Recursos de la capacitación Programa diario del PAE. Evaluación del PAE Certificación de los participantes. Datos Generales Problema priorizado Actividad educativa Competencias a fortalecer Características del público objetivo modalidad educativa Contenidos de la actividad educativa.

1. Datos Generales Dirección Regional de Salud, Red, Microrredes y/o Hospital. Oficina.,Dirección, Unidad Servicio Coordinador académico de la institución.

2 Problema Priorizado Describir en forma breve: Sus principales causas y los efectos del problema. Así como sus posibles soluciones. Utilizar la información de la etapa del diagnóstico de necesidades de capacitación para la formulación del PAC

3 Y 6. Actividad Educativa y Modalidad Educativa Indicar el tema a desarrollar. Modalidad educativa Indicar la modalidad que más se adecua a los temas programados. Talleres, Cursos, Seminarios , Conocimientos Pasantías, Capacitación en Servicio, Educación Permanente en Salud, Habilidades y Actitudes

4.COMPETENCIAS A FORTALECER Concebimos a las competencias como un saber informado (conocimiento), saber hacer bien las cosas( habilidades) y saber actuar (actitudes), es decir un conjunto de capacidades que permiten a las personas desenvolverse eficazmente, así como resolver situaciones problemáticas valorándose así mismos y valorando a los demás.

4. COMPETENCIAS A FORTALECER Especificar los resultados del aprendizaje o competencias que se espera que los participantes logren al final o durante el desarrollo de la actividad educativa.

COMO SE FORMULA UNA COMPETENCIA Verbo modo indicativo tiempo presente. Ejemplo : Conoce, aplica, maneja, diseña, elabora, desarrolla, actúa, colabora, etc. Motiva al equipo para alcanzar resultados comunes; practica y promueve valores de la organización. Promueve el trabajo en equipo a través de relaciones abiertas y constructivas. Convoca y persuade a diversos actores sociales con la finalidad de lograr los objetivos estratégicos en el marco de los lineamientos de política de los recursos humanos.

5. Características del público objetivo Señalar el público objetivo al cual esta dirigida la capacitación: Tipo y Número: Profesionales: - Asistenciales - Administrativos. Técnicos: - asistenciales - administrativos Otros Ejemplo : Médicos (30) Técnicos de Enfermería ( 40) Administrativos (20)

7. Metodologia y Procedimientos Didácticos A ser utilizados, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los participantes durante la capacitación: Exposición dialogo, charlas, discusión de grupo, demostraciones, sesiones de problematización. Lluvia de ideas, trabajos de equipo, trabajos en pares, sesiones plenarias. Lecturas cortas, estudios o análisis de casos y discusión de grupo, entrevistas, asesorías, demostraciones y práctica con asesoría técnica. Trabajo de campo y/o en laboratorios Juegos y dinámicas de grupos (juego de roles, socio dramas, etc.)

8. Contenido de la Actividad Educativa Precisar los contenidos específicos que se desarrollarán durante la capacitación, que permitirán facilitar la planificación de las sesiones o módulos de aprendizaje.

8. Contenido de la Actividad Educativa. Se tienen que tener en cuenta los siguientes aspectos: Duración.- Especificar el número de horas cronológicas y académicas. Fecha y Horario.- Se fijan las fechas y horarios. Ejemplo: Del 02 al 06 de octubre de 2006 de 8.00 am a 5: 00 pm. Valor Curricular.- Determinar los créditos. ÍTEM VALOR 01 Hora académica 45 minutos 01 créditos (horas teóricas o presénciales 17 horas académicas 01 créditos (horas prácticas o no presénciales) 01 credito ( capacitacion en servicio- pasantias) 34 horas académicas 68 horas academicas

9. Recursos de la capacitación Los recursos humanos.- Son las personas que participan en las diversas tareas de la capacitación: Personal a cargo del diagnostico, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación del PAE. Personal de apoyo logístico Personal docente Facilitadores, ponentes y tutores.

Recursos de la capacitación Los recursos materiales.- Comprende los materiales didácticos, herramientas e instrumentos de trabajo a utilizar durante la capacitación: Material didáctico: Separatas, pápelo grafos, manuales, rotafolios, videos,, juegos didácticos, afiches, papelería, folletos, fichas de registro, etc. Equipos: Computadoras,, proyector multimedia, sillas, servicios de fotocopiado,, equipos de audio, pizarra o paneles, etc. Los recursos financieros.- Es el costo que implican los recursos anteriores y las fuentes de financiamiento, incluir la alimentación y el auditorio, etc.

10. PROGRAMA DIARIO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA El programa diario calendarizado, se elabora sobre la base de los siguientes aspectos: Hora-rio Temas o Contenidos Metodología Responsables.

11. Evaluación del PAE Proceso sistemático para valorar la capacitación. Considera los siguientes niveles de evaluación: De Reacción: Aceptación subjetiva del participante. Se aplica cuestionarios, entrevistas) De aprendizaje: Se centra en los conocimientos, habilidades y actitudes que se adquieren, se pueden aplicar: Prueba de entrada, prueba de salida.

10. Evaluación del PAE 3.- Evaluación de Aplicación. Se contempla lo que realmente se ha transferido a cada participante en relación del puesto de trabajo y se mide a través de la evaluación de desempeño. (El informe del desempeño se debe ajuntar al informe académico posteriormente).

11. CERTIFICACIÓN CETIFICADO Documento que especifica las notas, horas académicas y créditos CONSTANCIA Documento que acredita haber asistido a determinada actividad educativa sin ninguna especificación

12. CERTIFICACIÓN Toda actividad educativa dará derecho a una certificación, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: Cumplimiento de los créditos. Haber asistido como mínimo al 90% del total de clases teóricas. Satisfacción de los requerimientos académicos. (Nota aprobatoria mayor de 12).

GRACIAS