Capítulo 7 El aprendizaje, clave del conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

HERRAMIENTAS PARA DISMINUIR LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Programa de evaluación de los resultados.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Inteligencia Emocional
La Dueñez en las Instituciones de Asistencia Privada
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
Capítulo 5 Siete saberes
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
ÁREA APRENDER A APRENDER Tres competencias
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
ETICA
Administración Moderna.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Comportamiento Organizacional
Teorías Administrativas
METACOGNICION El maestro debe ser un guía en el desarrollo integral de sus alumnos. Y para q haya un aprendizaje significativo, debemos olvidarnos del.
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
Esquema El entorno para el aprendizaje.
GESTION DE CAMBIO POR: JULIANA LOPERA.
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
ETICA Marzo 2010.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 2 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
ELEMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
Tutoría Inicial Tutoría 2
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DESARROLLO PERSONAL.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Autonomía e iniciativa personal
Cualquier cambio relativo a
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Inclusión Educativa.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
EL COACHING profesional
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.
Negociación y Manejo de Conflictos
Evaluación del Desempeño
CONCEPTO DE COMPETENCIA
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO DE SER ACEPTADO WILLIAM JAMES “El limosnero millonario” Dentro del abrigo de la personalidad.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7 El aprendizaje, clave del conocimiento

Aprendizaje El aprendizaje es cualquier modificación o cambio permanente en la conducta, resulta de la experiencia. Puede incluir el estudio, la instrucción, la observación y la práctica. La motivación es un factor clave para el aprendizaje. Bloqueos del aprendizaje: falta de continuidad y la creencia de que el desarrollo ha llegado a su fin. Aprender a aprender es el desarrollo del ser por sí mismo. Se basa en la conciencia de sí mismo, en la iniciativa, el autocontrol y la autodirección. Se necesita de guías (educador, mentor, líder, etc.) con congruencia en sus valores, acciones y principios de desarrollo.

Aprendizaje en la organización El proceso de aprendizaje y el de la organización siguen la Ley de Wright: “Para cualquier operación que se repita, el tiempo necesario para realizarla disminuirá en una fracción fija conforme se duplique el número de repeticiones”. La ventaja de aprender es la única competitiva, sostenible y mejorable. Por la complejidad y la interconexión crecientes en el mundo, el trabajo se vincula más con el aprendizaje. Para ser un administrador competente se requieren, además de las habilidades funcionales, aprender a aprender el liderazgo, es decir, las variables directivas en el humanismo y su aplicación en el proceso de mando.

Modelo de Schein Para desarrollar y evaluar la efectividad en los programas de desarrollo de ejecutivos en las empresas, se hace uso del modelo de Schein, consiste en tres fases: 1) descongelamiento, 2) cambio, 3) recongelamiento. Estos conforman un proceso de mejora continua. Aprendizaje de descongelamiento. Consiste en desaprender o eliminar actitudes que no son necesarias. Se emplean estrategias como la coerción, castigo- recompensa, de manera planeada. Aprendizaje de cambio. Se logra el cambio de actitudes (adaptación ejecutiva) por medio de la identificación con la organización, con uno mismo (fortalezas y debilidades) o con el jefe o líder. Los facilitadores deben de adoptar actitudes de liderazgo consultivo-participativo, dar seguimiento al desarrollo de habilidades.

Aprendizaje de internalización: se basa en identificar, adoptar y aplicar las nuevas actitudes como una manera de resolver problemas y aprender a vivir con estos. Aprendizaje de congelamiento: Aceptación final e integración de las actitudes deseables para el desempeño profesional como parte de la personalidad propia. Se requiere tiempo y apoyo organizacional.

Pirámide del aprendizaje Se representa el camino del autoconocimiento a la autoestima por medio de una pirámide, cada escalón es un nivel mental, su superación permite madurar al mismo tiempo la conducta propia. Los niveles son: Autoconocimiento: Cimiento para el liderazgo: saber nuestras necesidades, habilidades así como por qué y cómo actuamos. Autoconcepto: serie de creencias acerca de uno mismo. Autoevaluación: Examinar y calificar las cosas como buenas o malas. Autoaceptación: reconocer, interpretar y admitir todas las partes de nuestro yo. Autorrespeto: Capacidad de amarnos y respetarnos, satisfacer nuestros valores y necesidades. Autoestima: Sinergia de los niveles anteriores. Desarrollo del yo de mando, pues requiere educarse a sí mismo y obtener los atributos del humanismo para coordinar personas y procesos.

Factores que favorecen el aprendizaje Reforzamiento positivo: se recompensan conductas/acciones deseables. Reforzamiento negativo: aumenta la frecuencia de un evento en la conducta cuando se elimina otra condición. Extinción: término de refuerzos positivos. Castigo: produce la supresión temporal de la conducta indeseable, pero debilita la conducta de aprendizaje y reduce la frecuencia de respuesta positiva.

Programa de reforzamiento positivo Con el fin de desalentar aspectos indeseables y fomentar la adquisición de conductas y actitudes positivas se aplican reforzamiento continuo o intermitente, con este último se producen resultados más duraderos.

Programa de reforzamiento positivo aspectos indeseables conductas y actitudes POSITIVAS Trabajo deficiente. Ausentismo. Lentitud. Trabajo de buena calidad Productividad alta Prontitud en las operaciones

Modelo de Bert Jurch El modelo de Bert Jurch del aprendizaje directivo o ejecutivo está centrado en el ser yo. Constituye un ciclo con las siguientes fases: Pensar. Planear. Hacer. Observar.