“EARLY SCHOOL LEAVING”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Advertisements

Prax-Manager. CoPE El CIFP Majada Marcial participa en el Proyecto Europeo COPE (Communities of Practice in Education).
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.
Presentación del curso
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
No hay conflictos de interés
Estructura del informe
RESIDENCIAS PROFESIONALES
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
Las categorías didácticas Formas de organización
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
El punto de partida: los desórdenes territoriales
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Vigilancia Epidemiológica
XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
Departamento de Desarrollo Organizacional
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
El Plan de Acción Tutorial José A. Delgado
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
LA CIENCIA EN LAS ESTACIONES Y LOS TESOROS ESTACIONALES EN EUROPA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
La Ficha Psicopedagógica
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
(Colaborador escolapio)
Sentido de la Formación
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

“EARLY SCHOOL LEAVING” ERASMUS + Cooperación para el intercambio y las buenas prácticas. KA2. Asociaciones estratégicas para la educación escolar “EARLY SCHOOL LEAVING” Abandono escolar temprano: Investigación y estrategias de intervención en centros educativos de Bulgaria, España y Turquía

Calendario desarrollo “Schedule and timing” Fecha prevista de inicio: 1 de diciembre de 2015. Se retrasó al 1 de febrero debido a la concesión tardía. Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2017.

Prioridades “PRIORITIES” Análisis de la situación de partida en aspectos relativos al absentismo y abandono escolar (correlaciones igualdad, deprivación social, minorías, inmigrantes, etc.) Apoyo a los centros educativos para encontrar propuestas de actuación y ponerlas en práctica para reducir el abandono escolar. Fortalecer el perfil de los profesionales de la educación en este ámbito prestigiando la profesión inspectora

Asociaciones participantes “PARTICIPATING COUNTRIES” Asociación de inspectores de Educación. ADIDE ASTURIAS. ESPAÑA. EDIRNE IL MILLI EGITIM MUDURLUGU. TURKEY. REGIONAL INSPECTORATE OF EDUCATION “RIO SLIVEN”. BULGARIA.

Objetivos estratégicos (I) “STRATEGIC OBJETIVES” Verificar casos de absentismo por centros Detallar casos de absentismo por zonas de intervención Identificar y clasificar casos de absentismo por nivel y curso. Obtener radiografías del alumno absentista por edad, sexo, retraso escolar e incidencia. Conocer el perfil socio familiar del absentista. Enumerar y describir las intervenciones realizadas y la evolución del alumnado absentista.

Objetivos estratégicos (II) “STRATEGIC OBJETIVES” Detallar problemáticas asociadas en cuanto a tipología e incidencia según intervalos de edad, sexo, nivel educativo, curso y familias. Potenciar a partir de la mitad de los casos detectados: reflexión y formulación de propuestas de intervención, diseño de estrategias que atenúen el absentismo y elaboración de un decálogo para disminuir el absentismo en la población extranjera en los países de referencia. Valorar la importancia del plan de acogida como instrumento de reorientación del absentismo. Proponer fórmulas de cooperación entre el mundo educativo y laboral. Establecer mecanismos de colaboración-cooperación entre administraciones (Autonómica y Municipal)

Implementación por fases “Schedule implementation” El proyecto se desarrollará en cinco fases, cada una de ellas con su seguimiento y evaluación. Fase I: Diagnóstico y elaboración de instrumentos y guía. Fase II: Catálogo de indicadores y definición procedimientos de intervención. Fase III: Formación de los distintos agentes, aplicación protocolos elaborados e informe de procesos. Fase IV: Recogida de resultados, materiales y valoración actuaciones aplicadas. Fase V: Seguimiento, evaluación e impacto del proyecto.

Productos intelectuales (I) “Intellectual products” A1. Elaboración de repositorio. A2. Folleto informativo del proyecto. A3. Elaboración de encuestas y cuestionarios.

Productos intelectuales (II) “Intellectual products” A4. Catálogo de indicadores de identificación de elementos clave en el riesgo de abandono escolar. A5. Protocolos de intervención integrada en centros educativos A6. Formación para la intervención (Resumen de las aportaciones de grupos de trabajo)

Productos intelectuales (III) “Intellectual products” A7. Aplicación de los protocolos. (Base de datos con resultados vaciado encuestas) A8. Presentación de los resultados obtenidos a los centros docentes. (CD recopilatorio y/o cuadernillo) A9. Resultados y conclusiones

Producto final “THE FINAL RESULT” Publicación de una guía para la intervención integrada en centros educativos sobre el absentismo escolar en sus distintas fases “Web early school leaving in Turkey, Bulgaria and Spain”

Eventos multiplicadores “Information meetings” Presentación del proyecto en los tres países. Jornadas de difusión del proyecto y debate sobre los instrumentos (Edirne,Turquía). Encuentro de seguimiento y evaluación (Sliven, Bulgaria). Encuentro de conclusiones y análisis final del proyecto (Asturias, España).

Ideas clave “Key ideas” Atención a la Diversidad. Participación. Comunidad educativa implicada. Derechos del alumnado. Planificación - Estrategias intervención. Valores. Innovación. Interés para la sociedad. Carácter global. Trabajo en equipo. Práctica competencias comunicativas en lengua extranjera.

Tarea ambiciosa para la que necesitamos colaboración.

Integrantes de ADIDE Asturias Gracias por vuestra atención “Thank you for your assistance and attention”