Cien años más tarde El regreso de los profesores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
Principios de la educación inicial en colombia.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
V ENFRENTAR AS INCERTEZAS
ADOLESCENCIA TEMPRANA: UN INICIO DE LA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CONOCIENDO NUESTRAS ESCUELAS.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Derechos sexuales y reproductivos
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TENDENCIAS CURRICULARES
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
¡Para ti maestro!.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
Elaboración de un diseño curricular
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Cien años más tarde El regreso de los profesores António Nóvoa Santander | 6 Abril 2011

a contracorriente Dos revoluciones » Principio del siglo XX » Principio del siglo XXI

Poca Poca atención a la infancia sociedad Poca atención a la Poca Principio del siglo XX Poca atención a la diferencia Poca actividad

DECLARACIÓN DE LA EDUCACIÓN NUEVA PRIMERA DECLARACIÓN DE LA EDUCACIÓN NUEVA 1915

1 2 3 4 Educación integral Niño en el centro Métodos activos Pedagogía diferenciada

1 Educación integral

Escuela Patrimoniocultural, tradiciones, costumbres locales… Abusos físicos y sexuales Patrimoniocultural, tradiciones, costumbres locales… Educación sexual Ecología y educación ambiental Accidentes, seguridad en las carreteras… Escuela Educación financiera Comportamientos saludables Prevención de abusos, de la violencia… Educación sanitaria, prevención de epidemias, … Protección civil, seguridad, emergencia Educación de los consumidores DEBATE NACIONAL DA EDUCAÇÃO (www.debatereducacao.pt) CRÍTICA AO TRANSBORDAMENTO UMA ESCOLA CENTRADA NA APRENDIZAGEM CULPAS: 1ª Uma visão excessiva da escola e do seu papel regenerador na sociedade (assegurou o prestígio dos professores, etc….. Mas….) 2ª Hipocrisia social (e política). Lavam as mãos como Pilatos… enviando para dentro da escola todas as missões… VOLTAREI A ESTE TEMA NO FINAL DA PALESTRA… Educación para la ciudadanía, derechos humanos… Educación nutricional Prevención del consumo de drogas, alcohol, tabaco…

Espacio público de la educación 1 Educación integral Espacio público de la educación 8

Espacio Público de la Educación Escuelas. Centros de salud. Centros culturales. Familias. Iglesias. Asociaciones locales. Centros sociales. Espacios comunitarios. Museos. Escuelas. Grupos deportivos. Familias. Comunidades locales. Empresas. Espacios de arte. Asociaciones de vecinos. Movimientos sociales. Escuelas. Centros. Asociaciones. Refugios. Voluntariado social. Escuelas. Centros de salud. Centros culturales. Familias. Iglesias. Asociaciones locales. Centros sociales. Espacios comunitarios. Escuelas. Museos. Grupos deportivos. Familias. Comunidades locales. Empresas. Espacios de arte. Asociaciones de vecinos. Escuelas. Movimientos sociales. Centros. Asociaciones. Refugios. Voluntariado social. etc. etc. Espacio Público de la Educación

2 Niño en el centro

El niño solo debe hacer lo que quiere; pero solo debe querer lo que vosotros queráis que él haga, no debe dar un paso sin que vosotros lo hayáis previsto, no debe abrir la boca sin que vosotros sepáis lo que va a decir. Dejad que vuestro alumno crea que el maestro es él mismo, cuando en realidad los maestros sois siempre vosotros. Rousseau, Emilio, o De la educación

El niño pide ayuda. Quiere dejar el juego El niño pide ayuda. Quiere dejar el juego. No lo consigue por sí mismo, aunque quiere dejarlo. Lo difícil es conseguir que, al final, los hombres estén contentos con lo que, al inicio, no les agradaba en absoluto.   No hay ninguna experiencia que eduque mejor a un hombre que el descubrimiento de un placer superior que él habría ignorado si no se hubiera esforzado en conocerlo. Alain

Puesta en valor de la cultura y de los aprendizajes 2 Niño en el centro Puesta en valor de la cultura y de los aprendizajes 13

3 Métodos activos

Transformemos la escuela Adolphe Ferrière 1920 El niño ama la naturaleza. - Lo han encerrado dentro de casas. Al niño le gusta jugar. - Lo han obligado a trabajar. Al niño le gusta moverse. - Lo han condenado a la inmovilidad. Al niño le gusta hablar. - Se le ha impuesto el silencio. Transformemos la escuela Adolphe Ferrière 1920

Perspectivas reflexivas 3 Métodos activos Perspectivas reflexivas 16

Pedagogía diferenciada 4 Pedagogía diferenciada

La escuela a la medida de cada alumno

DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD Crisis

Arjun Appadurai | Los riesgos del diálogo El primer riesgo es que la otra parte no entienda lo que queremos. El segundo riesgo es el opuesto, es decir, que la otra parte nos entienda completamente. Es el riesgo de que la otra parte pueda descubrir nuestras convicciones más profundas, e incluso nuestras dudas. Es un riesgo porque el diálogo nunca puede ser sobre todo y sobre nada.  Para ser eficaz, el diálogo debe ser construido sobre bases sólidas, concretas y claras. Todo diálogo es una forma de negociación y la negociación no puede basarse en un conocimiento total o en un falso consenso que evite las diferencias y los desacuerdos.

Pedagogía diferenciada 4 Pedagogía diferenciada Comprensión de la diversidad y construcción del diálogo 21

Poca atención a la infancia Mucho más atención a la infancia Poca sociedad Más sociedad Principio del siglo XXI Principio del siglo XX Poca atención a la diferencia Más atención a la diferencia Poca actividad Mucho más actividad

1 1 2 2 3 3 4 4 Espacio público de la educación Educación integral Puesta en valor de la cultura y de los aprendizajes 2 Niño en el centro 3 Métodos activos 3 Perspectivas reflexivas 4 Comprensión de la diversidad y construcción del diálogo 4 Pedagogía diferenciada

Concluyendo ¿Y los profesores?

Racionalización de la enseñanza y Pedagogía por objetivos Años 70 Racionalización de la enseñanza y Pedagogía por objetivos

Años 80 Reformas del currículo

Gestión y administración de los centros escolares Años 90 Gestión y administración de los centros escolares

Hoy El regreso de los profesores

Espacio público de la educación 1 Espacio público de la educación Acción pública Mediación 29

Puesta en valor de la cultura y de los aprendizajes 2 Puesta en valor de la cultura y de los aprendizajes Organización del trabajo escolar 30

Perspectivas reflexivas 3 Perspectivas reflexivas Construir la experiencia Construir la profesión 31

Comprensión de la diversidad y construcción del diálogo 4 Comprensión de la diversidad y construcción del diálogo Compromiso ético y social 32

Nueva Profesionalidad Docente Personalidad Profesionalidad Nueva Profesionalidad Docente

Nada sustituye a un buen profesor

António Nóvoa www.ul.pt novoa@reitoria.ul.pt