Propósito de la materia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COLEGIO MERCEDES REVISION DE CONCEPTOS Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS HACIA UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO COMPETENTE.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIDAD VI. “MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MEXICO” identificar recordar OBJETIVO: Al término de la unidad el alumno será capaz de identificar las causas.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
Lectura, expresión oral y escrita
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
1.2 Justificación de la carrera La carrera de Técnico en acuacultura de aguas continentales ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Formación ética y ciudadana
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Bienvenidos!.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
ESPAÑOL.
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
SubModulo VI Producción de Animaciones con diseño grafico Corel.
La comunicación en las políticas curriculares
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Propuesta de Formación del
Objetivo del Programa Educativo
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Encuadre Agosto 2019 Cálculo Integral. Reglas  Respetar el reglamento escolar  Uso de llave para el baño  Entrega de Actividades en tiempo y forma.
Transcripción de la presentación:

Propósito de la materia: Historia Propósito de la materia: Al término del curso el estudiante desarrollará competencias que les permitan tener una postura crítica y reflexiva sobre los hechos históricos que han influido en los cambios sociales, económicos y políticos que se han generado a lo largo del tiempo

Profesor: Lic. Víctor Martín Ramírez Centeno Currículum Vitae Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva. UNAM Postgrado: Diplomado en Producción de Radio. UNAM-Radio Red. Diplomado en Uso dramático del sonido para cine, radio y Televisión. ITESM Campus León.

Docencia: Técnico Académico en el laboratorio de Fotografía. ENEP Aragón, UNAM Profesor de Publicidad. ITESM León. Profesor de Radio y Publicidad. UIA León. Profesor de Radio; Medios Audiovisuales. ENEP Aragón, UNAM. Profesor de Radio, Televisión, Medios Impresos, Exp. Escrita, Exp. Oral, Gastronomía y Comunicación. Universidad Continental.

Trabajo Profesional: Coord. De Comunicación. Dir. De Prom. Cultural. Mun. De León, Gto. Locutor Comercial. Stereo Rey y FM Globo. León, Gto. Productor y Conductor. Radio Red. Coord. Comunicación Social. Municipio de Jilotepec. Dir. Gral. Altera Medios. Prod. Radio, TV. Video e impresos.

Concepto fundamental: Historia Concepto subsidiario: ESPACIO HISTÓRICO Concepto subsidiario: TIEMPO HISTÓRICO Concepto subsidiario: CAMBIO Subtemas: Espacio físico Espacio social Espacio cultural Instrumentos Recursos naturales. Subtemas: Tiempo cronológico Tiempo interno Periodización Simultaneidad Permanencia Subtemas: Actores históricos Crisis Movimientos políticos Movimientos sociales Ideologías Poder

Concepto fundamental: Historia Concepto subsidiario: CAUSA Concepto subsidiario: CIUDADANO Subtemas: Hecho histórico Hecho social Interpretación Interacciones sociales Acontecimiento Conflictos Subtemas: Participación social Comunidad Grupo social Estado Identidad Derechos Obligaciones Bienestar social

Historia Competencias genéricas y atributos El alumno: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Historia Competencias genéricas y atributos El alumno: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Historia Competencias genéricas y atributos El alumno: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Historia Competencias genéricas y atributos El alumno: 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Historia Competencias genéricas y atributos El alumno: 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Historia Competencias disciplinares básicas y extendidas El alumno: 1. Identifica el conocimiento social y humanista con una construcción en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta la realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. 8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. EXTENDIDAS: 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socio- económico actual. 6. Valora y promueve el patrimonio histórico cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de hoy.

Escala de evaluación. Asistencias: 20% Trabajos en carpeta de evidencias: 30% Conducta: 20% Examen: 30%

Útiles escolares necesarios: Carpeta de argollas o libreta para evidencias. Diccionario. Libro de texto: