Consejos para enseñar a escribir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para enseñar a escribir
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Introducción: En el siguiente trabajo se mencionará las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral. También se discutirá sobre las técnicas.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN FINAL
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA PARA APRENDER CIENCIAS SOCIALES
Español 1 Bimestre 1.
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La composición del texto escrito
Secundaria (1° medio) Estrategias de aprendizaje Lenguaje
La educación del alumno con altas capacidades
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
¿Cómo poner en marcha el TIL en nuestro centro? Primeras decisiones
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Nº 10 (julio-diciembre 2014) Nº 11 (enero-julio 2015)
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Notas sobre escritura académica
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
ESPAÑOL.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
La Ortografía de los estudiantes de educación básica en México.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Taller de oralidad, lectura y escritura
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

Consejos para enseñar a escribir daniel.cassany@upf.edu http://www.upf.es/dtf/personal/danielcass/index.htm www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Consejos para enseñar a escribir Índice ¿Cómo entendemos hoy la escritura? [3] Escribir en la comunidad [1] Los procesos de composición [2] Decálogo de la escritura [3] Conclusiones Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Escribir hoy: ideas previas [1] El aprendiz (¿y quizás algún docente?) cree que: Se debe escribir individualmente y en silencio. Escribir pertenece a las letras, como las matemáticas a las ciencias. Escribir es sobre todo una cuestión de ortografía y gramática. Es malo hacer borradores o consultar el diccionario. Los correctores ortográficos y otros programas son malos para aprender a escribir. Escribir en clase es perder el tiempo. El aprendiz debe escribir solo y en silencio. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Escribir hoy: 3 enfoques [2] Sociocultural / sociolingüística Lingüística Psicolingüística A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa aaaaaaa A aa a aaa aa a aa aa a a aa aaa aa a aaaaa aa aa aa a aa a aaa a a a a aaaa Alfabetización lectura redacción Alfabetización funcional comprensión composición Literacidades sociales prácticas discursivas género profesional Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Escribir hoy: literacidad [3] Código escrito: normas, unidades, convenciones. Géneros discursivos: contenido, forma, estilo. Roles de autor/lector: función, propósito, cortesía. Organización social: contextos, disciplinas, grupos, procesos sociales. Identidades: individuos, colectivos, instituciones. Valores, representaciones: prestigio, rechazo, prejuicios. Formas de pensamiento: objetividad, razonamiento científico, planificación. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Escribir en la comunidad [1] Cultura de la comunidad Género género género género Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Los procesos de composición [1] Planificar Textualizar Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo... Revisar Comparar Diagnosticar Operar Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Los procesos de composición [2] Planificación: Representarse la tarea: Analizar la situación comunicativa, Analizar la audiencia, Formular objetivos. Establecer planes de composición. Generar y organizar ideas. Textualización: Referenciar: Elaborar proposiciones, Seleccionar, Modalizar. Linealizar el texto: Conectar, Cohesionar. Transcribir. Revisión: Evaluar, Diagnosticar y Operar (Elegir la táctica y Generar el cambio). Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Decálogo de la escritura [1] El aprendiz escribe en clase. Se escribe cooperativamente: en pareja, trío, grupo. Se habla de lo que se escribe. Se lee y comenta lo que se escribe. El aprendiz toma decisiones de lo que escribe. El aprendiz usa materiales y recursos. El docente escribe en el aula. Queda prohibido tirar o destruir borradores. Se escriben géneros que interesan al aprendiz. Usamos el ordenador para escribir. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Consejos para enseñar a escribir Conclusiones Escribir es: una actividad sociocultural (no solo algo gramatical o psicológico), una tarea social (no individual), un proceso (no solo un producto), una práctica electrónica (no solo analógica). Se aprende a escribir: escribiendo en el aula con el docente, escribiendo y corrigiendo con los compañeros, escribiendo textos auténticos. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Consejos para enseñar a escribir Gracias daniel.cassany@upf.edu http://www.upf.es/dtf/personal/danielcass/index.htm www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Consejos para enseñar a escribir Bibliografía Camps, A.; Dolz, J. ed. (1996) ‘Enseñar a escribir’ En: Cultura y Educación, 2, monográfico. Cassany, D. "Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición." Glosas didácticas, 4. Revista on line de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. 2001. ISSN 1576-7809. http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/n4/danielcass.html Cassany, D. (1990) "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita" En: Comunicación, Lenguaje y Educación, 6, 63-80. Cassany, D. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 1995. Cassany, D. (1999) Construir la escritura. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (en prensa) Taller de textos. Barcelona: Paidós. Textos. “La lengua escrita en el aula”. Núm. 5. julio 1995. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06

Consejos para enseñar a escribir Bibliografía Hayes, J. R. (1996) “A New Framework for Understanding Cognition and Affect in Writing” en Levy, M y Ransdell, S. ed. (1996) The Science of Writing. Theories, Methods, Individual Differences, and Applications, Mahwah (New Jersey), Lawrence Erbaum. p. 1-28. Versión española: “Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura”. 1998. Santillana Secundaria. http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Documentos/lenguadoc/marcoescritura.pdf Guasch, O. (2000) “La expresión escrita” y “La enseñanza de la composición escrita” en: Ruiz Bikandi, U. ed.. Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis. Consejos para enseñar a escribir Sevilla, 30-3-06