TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
Ps. Lissette guzmán cerpa
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
Ministerio de Educación
Colegio Francoperuano de Lima
Curso de Capacitación.
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Sistema educativo finlandés
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
CERRANDO LA BRECHA COGNITIVA
Centro de Orientación de las estudiantes
Procesos de enseñanza-aprendizaje de Ingles como lengua extranjera.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
TDA-H Protocolo de Coordinación de actuaciones educativas y sanitarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
¿ Para qué llevamos a cabo este Programa?
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
“Proyecto Interdisciplinario”
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
En busca de la FELICIDAD…
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY.
Curso Superior Universitario
Colegio y niños con TDAH
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Educación Tipos.
Integración Educativa 2008
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
¿Qué es el TDAH? El TDAH se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y de la adolescencia, pero los síntomas y el impacto.
Secretaría Técnica CGE
¿Quién dijo que no se puede?
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Necesidad Educativa Especial. Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Estudios complementarios
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
Transcripción de la presentación:

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN MEDIO SIGLO DE EXCLUSIÓN EDUCATIVA A. Céspedes INASMED-AGL

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL AGL 10 – 12 % SDA 1-2% ASPERGER Y TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL 3 % SDAH WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

15% AGL 3% 12% SDA CON HIPERACTIVIDAD SDA SIN HIPERACTIVIDAD SEVERA LA PRINCIPAL BARRERA ES EL PROBLEMA DE CONDUCTA LA PRINCIPAL BARRERA ES EL DESCONOCIMIENTO DE CÓMO APRENDEN WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN RADICAN EN EL DESCONOCIMIENTO DE LOS RITMOS Y MODALIDADES DE APRENDER NO LOGRAN LOS OBJETIVOS FINALES DE APRENDIZAJE GRAVITAN ADVERSAMENTE SOBRE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD EL 75% DE ESTOS NIÑOS APRENDE CON RECURSOS PROPIOS QUE CONSTITUYEN SUS TALENTOS INNATOS EL SISTEMA ESCOLAR EXIGE UNA RÁPIDA ESCOLARIZACIÓN APRENDER DE MODO FORMAL A TRAVÉS DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD SE SUPONE - ERRÓNEAMENTE – QUE LOS NIÑOS LLEGAN A 1° BÁSICO CON COMPETENCIAS DE ESCOLARIZACIÓN YA DESARROLLADAS LOS NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN REQUIEREN TRABAJAR CON MÁS DEDICACIÓN Y MÁS TIEMPO DESARROLLANDO ESAS COMPETENCIAS EL SISTEMA LOS EXCLUYE A TRAVÉS DE VARIOS MÉTODOS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD SE LES DERIVA A ESPECIALISTAS PERO SIN UN TRABAJO ARTICULADO CON EL AULA SE LES HACE REPROBAR CURSO PENSANDO QUE ESTA SOLUCIÓN BASTARÁ PARA QUE “ MADUREN” SE LES OFRECEN APOYOS POR TIEMPOS REDUCIDOS SE PONE EXCESIVA IMPORTANCIA AL APOYO FARMACOLÓGICO WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD DERRIBAR LAS BARRERAS EXIGE CONOCER A ESTOS NIÑOS DESDE LO EXPLICATIVO, NO DESDE LO DESCRIPTIVO CAPACITAR A LOS DOCENTES DE AULA DESARROLLAR INNOVACIONES METODOLÓGICAS QUE SEAN INCLUSIVAS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL 3% DE LA POBLACIÓN INFANTIL GENERAL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD LA MAYORÍA SE PRODUCE POR FACTORES ADQUIRIDOS 3% DE LA POBLACIÓN INFANTIL GENERAL WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL 5 – 7% DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN SECTORES DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD 5 – 7% DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN SECTORES DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD LA MAYOR BARRERA PARA LA INCLUSIÓN RADICA EN EL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LAS CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO SE INTERPRETA COMO FALTA DE VOLUNTAD DEL NIÑO PARA REGULAR LA CONDUCTA SE ABORDA DESDE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE SON ESTÉRILES EL FRACASO EN MODIFICAR LA CONDUCTA CULMINA EN LA EXPULSIÓN DEL ALUMNO WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD LA EXCLUSIÓN DE ESTOS NIÑOS SE INICIA EN EL PREKINDER A LOS 9 AÑOS LA MAYORÍA ES UN MIGRANTE ESCOLAR CRÓNICO ACUMULAN MÁS DE 3 ESTABLECIMIENTOS EN SU HISTORIA ESCOLAR Y DE TODOS ELLOS HAN SALIDO EXPULSADOS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD UNA INCLUSIÓN EFECTIVA EXIGE UN ABORDAJE INTERSECTORIAL TRABAJO CON LA FAMILIA ABORDAJE PROFESIONAL RIGUROSO CAPACITACIÓN DEL PROFESOR DE AULA WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD TRABAJO CON LA FAMILIA CAMBIAR PRÁCTICAS PARENTALES QUE FAVORECEN LA VULNERACIÓN HÁBITOS SALUDABLES DE SUEÑO Y ALIMENTACIÓN CONTROL DE ESTÍMULOS VIOLENTOS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD ABORDAJE PROFESIONAL ES CLAVE EL TRABAJO DE INTEGRACIÓN SENSORIAL ANTES DE LOS 7 AÑOS DE EDAD Y EL EMPLEO JUICIOSO DE PSICOFÁRMACOS WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

AGL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EL PROFESOR DE AULA DEBE SER CAPACITADO EN EL CONOCIMIENTO EXPLICATIVO DEL TDAH Y SU PAPEL EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA AGL IMPACTO PAÍS DE LA EXCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON TDA SIN HIPERACTIVIDAD WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA AGL EXPLICAN PARTE SIGNIFICATIVA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR TEMPRANA ( SEGUNDO CICLO Y EDUCACIÓN MEDIA) QUE ES TODAVÍA DE UN 22% EXCLUSIÓN EXPLICAN LA EXISTENCIA A NIVEL PRIVADO DE LOS COLEGIOS “ DE ACOGIDA” Y DE LOS INSTITUTOS “DOS EN UNO” EXPLICAN LA CRÍTICA SITUACIÓN DE MÁS DE UN 40% DE ALUMNOS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS QUE MUESTRAN POBRE COMPRENSIÓN LECTORA, DÉFICIT SEVEROS DE EXPRESIÓN ESCRITA Y UN POBRE DOMINIO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO COMPLEJO WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA AGL IMPACTO PAÍS DE LA EXCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON TDA CON HIPERACTIVIDAD SEVERA WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA

WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA AGL CONSTITUYEN UN PORCENTAJE SIGNIFICATIVO DE LOS INFRACTORES DE LEY MENORES DE 18 AÑOS ( ¡ MENORES DE 12 AÑOS! ) WWW.INASMED.CL WWW.CALPEYABYLA.COM INSTITUTO CAPACITA