2.3 Presentación Multimedia sobre profesión y profesionalismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Liderazgo Personal UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
National University College Por: María A Palau Curso: NURS 3006 Prof. Keila L. López.
Ana Rosa Nurs 3006 Prof.A CINtHIA rIVERA.  Profesion, del latin professio, es la accion y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte).
Código ético docencia ETSII-UPM. 2 El código ético para la docencia de la ETSII El código ético para la docencia es un instrumento diseñado para ayudar.
Acontecimientos históricos que influyeron en el desarrollo de la investigación en enfermería.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1 u n i d a d El educador infantil.
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Diplomado en Educación Superior
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
“Aprender y enseñar en colaboración”
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Estándares de competencias TIC para docentes
La educación en la actual sociedad del conocimiento
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
DIANA XIMENA CARDOZO FALLA
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Comportamiento Organizacional
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
LEONARDO CORTES ING.ELECTRONICA gerencia moderna
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Vinculación entre ética y responsabilidad social y su impacto en la gestión de las empresas. Cotero Márquez Jairo Adrián.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

2.3 Presentación Multimedia sobre profesión y profesionalismo

Profesión  En enfermería el concepto profesión se define como la preparación académica que obtenemos a travez de los estudios en la universidad. Se realiza una construcción social y autónoma para brindarle un servicio responsable al paciente.

Florence Nightingale  Desde los tiempos de Florence Nightingale en el siglo XIX las enfermeras se dedicaban a cubrir las necesidades de salud de la sociedad.

Características de la profesión  Conocimiento: debemos de promover nuestros conocimientos para ayudar a restaurar la salud en otros.  Misión: tenemos la misión de proveer todo lo necesario para que nuestro paciente se reestablezca lo mas pronto posible.

 Educación: es de suma importancia tener unos conocimientos básicos para desarrollarlos en bienestar del paciente.  Construccion social: la mujer enfermera siempre se ha visto desde los ancestros como una que transmite buenas costumbres sociales.

 Autonomía: en enfermería se consigue por logros y derechos a lo largo de su jornada. Se relaciona con el grado de satisfacción que el profesional asume en su trabajo.  Responsabilidad: debemos de respetar todo ser humano. Tener presentes valores éticos. Actualizarnos para mantener competencia profesional, entre otros.

 Cultura: es importante porque es la identidad de cada persona. Esto constituye un enorme desafío ya que si no se realiza de una manera sensible el cuidado puede inefectivo o hasta dañino.  Compensación: la compensación no los dan los propios pacientes cuando luego de recibir nuestros servicios se sienten agradecidos por el esfuerzo brindado.

American Nursing Association (ANA 2003)  La ANA conocida con esas siglas identifico seis características esenciales en la enfermería.  Esta asociación piensa que una buena relación con el paciente le ayuda a la pronta recuperación.  Es de suma importancia el apoyo familiar.

 A travez de nuestras experiencias obtenidas podemos planificar un cuidado al paciente de excelencia.  Mantenernos al día con las educaciones continuas para poder aplicar nuestros conocimientos en beneficio de nuestros pacientes.  Promover influencia social y publica en beneficio de nuestros pacientes.

Estándares de Enfermeria  Cuidado de calidad: se espera que atendamos el paciente teniendo como base la dignidad, necesidades, derechos y respeto.  Evaluación de la practica: el Colegio de Profesionales de la Enfermeria de Puerto Rico se encarga de hacer vigente estos estándares.

 Educación: luego de finalizar el curso nos mantenemos al día sobre los avances en la medicina a travez de educaciones continuas.  Compañerismo: el trabajo en equipo es importante pero el compañerismo es mucho mas. Es cuando nos ponemos en el lugar de la persona tratando de lograr algo juntos en beneficio del paciente.

 Colaboración: la comunicación y colaboración es de suma importancia entre medico y enfermera. En muchas ocasiones hay diferencias he incomprensión mutua.  Ética: es la formación de valores y conflictos, estándares de la conducta, concepto y análisis ético de la disciplina en la toma de decisiones.

 Investigación: en Enfermeria siempre estamos en la búsqueda de información para planificar el cuidado idóneo. Es una actividad orientada a descubrir algo desconocido.  Utilización de recursos: cuando nuestros pacientes estan indispuestos para brindar información debemos de obtenerla a travez de un familiar o amigo cercano que conozca plenamente el paciente.

 Liderazgo: cualquier enfermero que influye positivamente en el entorno de la atención medica inmediata asume un papel de liderazgo.

Profesionalismo El profesionalismo en la enfermería es como el factor que determina en mayor medida la calidad de la atención en el medio de medicina. Se refiere a un grupo caracterizado por una moral interna, constituido por los profesionales de la salud.

Competencias y educaciones continuas Las empresas se han percatado de que el éxito esta cuando tienen personas educadas capaces de aprender para responder a las necesidades de sus clientes fortaleciendo el crecimiento de la organización. El asesor interno y el jefe realizan la alineación de competencias según las necesidades y objetivos del negocio.

Cumplimiento del código de ética El objetivo del código de ética promueve ejercicio empresarial competente y digno. Garantiza la integridad de los servicios de una compañía. El código regula conducta de empleados y colaboradores de la empresa teniendo en consideración los principios, valores y costumbres éticos de la empresa.

Participación en organizaciones profesionales Esto se define como metas, intereses o necesidades que debe de seguir una compañía. En estos foros tenemos la oportunidad de participar. Se espera que pongamos en practica el conocimiento aprendido. Esto nos abre las puertas para tener una alianza con otras organizaciones profesionales. Aportar soluciones para problemas socioeconómicos.

Servicio a la comunidad Esto promueve la oportunidad de brindar ayuda, apoyo, amor y comprensión a nuestra comunidad. Esto tiene como propósito crear un profesional productivo a la sociedad. La meta es lograr consciencia de la toma de decisiones para modificar estilos de vida.

Comunicación y publicaciones Consiste en el dialogo entre dos o mas personas sobre un problema de salud en particular. Esto constituye el saber escuchar y entender la persona brindando el apoyo al paciente y a sus familiares. Esto promueve los gestos, posturas, miradas estableciendo si la comunicación es eficaz o no eficaz. Tenemos que reforzar la confianza y el autoestima para favorecer el estado de salud.

Desarrollo y utilización de teorías e investigación Se trata de ampliar la base de conocimientos. Esto lo podemos llevar a cabo en las universidades o instituciones de investigación. Se desarrolla el conocimiento, capacidad, procesos y prototipos para formar un producto nuevo o mejorado.

Roles del perfil de la enfermería moderna

Cuidador Estamos dirigidos a ser cuidadores profesionales siguiendo un patrono que lo es el diagnostico, planificación y evaluación. Nos centramos en llevarle un cuidado de necesidad al paciente según su edad, cultura e ideología.

Colega Nuestros colegas son los profesionales de la salud que nos rodean y que llevan el mismo objetivo que nosotros hacia los pacientes. Debemos de tener conexión con nuestros compañeros estructurando una base de datos para ofrecerle al paciente el cuidado adecuado.

Gerente En el gerente sobre cae la responsabilidad de dirigir un grupo con eficacia este practicando el rol de la toma de decisiones que sea efectiva en diferentes ocasiones. Para esto llevarse acabo debemos desarrollar el pensamiento critico.

Mentor A lo largo de nuestra carrera en algún momento somos mentores. Es bien importante absorber todo el aprendizaje que podamos mientras estudiamos para así en el mañana poder ensenar a otros de una manera optima en beneficio del paciente.

Investigador Debemos de estar al día en cuanto a los cambios en la medicina constantemente para ejercer de manera efectiva la profesión. La Enfermeria tiene grandes cambios según van avanzando las investigaciones científicas.

Defensor Estamos encaminados a una visión de crecimiento para mejorar nuestros servicios en general estando basado en una investigación en conjunto con nuestros colegas. Debemos siempre de mantener la visión de crecimiento.

El profesional de enfermería esta llamado a brindar apoyo físico y emocional al paciente y sus familiares. Lo podemos lograr en conjunto con nuestros compañeros siendo mentores profesionales. Debemos de participar en investigaciones para descubrir los hallazgos nuevos encontrados en la medicina moderna. Siempre debemos de tener la visión de brindar un servicio humanitario de excelencia. Es importante desarrollar el pensamiento critico.