Dr. Yovanni Alexander Ruiz Morales UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

GERALDIS ANTONIO DOMENECH Tutor PPEM II INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA II Elaboración de Objetivos de una Investigación.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Universidad Nacional de cuyo
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
Planificación y seguimiento de proyectos
Las estadísticas para el conocimiento
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
CUN-SEDE REGIONAL VALLE DEL CAUCA- CALI VISTA FRONTAL EXTERIOR
Alexis Rebolledo Carreño Elaboración de Objetivos de una Investigación Para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas.
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Problema del contexto:
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
El cuestionario.
Héctor Fernando Herrera Dussan
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Investigación de mercados
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – MAESTRO 3.0 BORRADOR DE TESIS: RELACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA MOODLE Y EL APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Dr. Yovanni Alexander Ruiz Morales UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS DATOS RECOLECTADOS EN UNA INVESTIGACIÓN Colombia, septiembre 2016 Docente de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela. Docente invitado de la Universidad de Pamplona, Colombia.

ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOLECTADOS EstadísticaDescriptiva EstadísticaInferencial Análisis de los datos Tabular, Ordenar, Presentar la Información e Interpretarla Capítulo IV

Recuerde que es preferible tabular por pregunta, pues ello aligera el tiempo de procesamiento y minimiza la posibilidad de error. Ejemplo aplicado a un instrumento tipo escala de Likert EL PROCESO DE TABULACIÓN Nº item Nunca1Total Casi nunca 2Total Algunas Veces 3Total Casi siempre 4TotalSiempre5Total Total Gral PROCESAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVOS

¿Qué piensa usted de la contaminación ambiental?: [ ] Es un peligro público (1) [ ] No representa peligro alguno (2) [ ] Debe ser vista con cuidado (3) [ ] No requiere mayor atención (4) [ ] No sabe que decir (5) ¿Qué piensa usted de la contaminación ambiental?: [ ] Es un peligro público (1) [ ] No representa peligro alguno (2) [ ] Debe ser vista con cuidado (3) [ ] No requiere mayor atención (4) [ ] No sabe que decir (5) EL PROCESO DE TABULACIÓN Ejemplo aplicado a un cuestionario con pregunta cerradaCódigoTabulaciónTotal PROCESAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVOS

Trabajo de Pasantías Establecer parámetros de realización2 Ajuste a las necesidades de la organización1 Insatisfacción con la evaluación1 Ausencia de visitas de supervisión1 Trabajo de Pasantías Establecer parámetros de realización2 Ajuste a las necesidades de la organización1 Insatisfacción con la evaluación1 Ausencia de visitas de supervisión1 Si desea realizar un comentario sobre algún aspecto que se haya omitido utilice el siguiente espacio para ello: Si desea realizar un comentario sobre algún aspecto que se haya omitido utilice el siguiente espacio para ello: EL PROCESO DE TABULACIÓN Ejemplo aplicado a un cuestionario con pregunta abierta PROCESAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVOS

Se multiplica el valor de la frecuencia por 100 y el resultado se divide entre la muestra ( 8 * 100 ) / 10 = 80 % ItemS(f)%CS(f)%A(f) %CN%N(f)% TotalS CSTotalA CNTotalN Total 30 Proporción: se divide el total de la categoría entre el Total General. ( 25 / 30 ) = 0.83

ItemS(f)%CS(f)%A(f) %CN%N(f)% TotalS CSTotalA CNTotalN Total 30 Cuadro 36 Distribución de Frecuencia. Competencia Saber Hacer. Opinión del Tutor Empresarial Fuente: Ruíz Morales, Yovanni Alexander (2003). CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

ELABORACIÓN DE GRÁFICOS Gráfico 9 Categoría Saber Hacer. Opinión del Pasante En promedio, el 83% de los tutores empresariales, señalan que los pasantes, siempre demostraron competencias asociadas al saber hacer, habilidades y destrezas. Este porcentaje viene dado por una alta concentración de respuestas hacia los indicadores: manejo adecuado de los equipos de la empresa, manejo de sustancias químicas, destreza en el manejo de procesos químicos, uso de normas de higiene y seguridad industrial; lo que permite apreciar que los tutores empresariales están satisfechos con el desempeño de los pasantes, específicamente lo que concierne a la categoría en cuestión.INTERPRETACION Indicadores Dimensión Variable

Asignar número al cuadro Identificación del cuadro Diseño del cuadro Asignar frecuencias por categoría Cálculo de las proporciones o % totales PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Determinación de % para cada frecuencia

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS “Propuesta de estrategias gerenciales para el fomento de la Comunicación Asertiva en los Docentes de Educación Básica de Pamplona”. TÍTULOTÍTULO VARIABLEDEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS Comunicación Asertiva en los Docentes Manera de dar a conocer al otro cómo se piensa, siente y actúa, sin herir ni hacer daño y en la cual existe la manifestación de aspectos y componentes conductuales Manifestación de comportamientos asertivos de la comunicación. Presencia de componentes de la conducta motora. Ser abiertos Ser directos Ser sinceros Conducta motora verbal Conducta motora no verbal Cuadro de operacionalización de variables Para la dimensión … se obtuvo la siguiente distribución de frecuencias

APLICACIÒN DE ESTADÍSTICOS EN LOS DATOS RECOLECTADOS SiempreAlgunas Veces Nunca Indicador: Ser Abiertos fi% % % 1. Cuando establece conversaciones con sus compañeros de trabajo lo hace de manera que el mensaje sea claro y preciso 2. Expresa sus opiniones ante sus compañeros de trabajo abiertamente 3………………. 4……………… ,6 25,9 50,0 53,4 22,4 20, Promedio24,652,6 22,8 Al examinar los datos correspondiente al indicador Ser Abiertos se encontró que el 52,6% de los docentes del estudio en promedio se caracterizan porque algunas veces al establecer conversaciones con sus compañeros lo hacen de manera que el mensaje sea claro y preciso, expresan abiertamente sus opiniones ante sus compañeros de trabajo,……. Solo el 24,6% de los docentes inclinó sus respuestas hacia el lado positivo o favorable de la escala, es decir a la opción siempre. Interpretación