AGP – DOCENTES FORTALEZAS - UGEL 02 – OCTUBRE 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Advertisements

PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Las Fracciones Objetivo de Aprendizaje: Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4: explicando que una fracción representa.
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
JORNADA DE FORMACION SITUADA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Recuperación y Transferencia
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Guía para el maestro en secundaria
El Cono de Dale y Lefranc
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
24/06/2018 CONSTRUIR Y USAR LA MATEMÁTICA EN Y PARA, LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Desarrollo de la autonomía del estudiante basado en el portafolio
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Lic. Claudia Román Fernández
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Selección de estrategias de aprendizaje
Fecha de ejecución del proyecto
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Examen: Fracciones Propias, Impropias y Mixtas
Construcción de una línea de trabajo en transición
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Citas en el formato APA.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
Mtra. Citlali Morales Lozada
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Proceso de planificación:
Área de Matemática.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Oficina de Desarrollo Académico
Español como segunda lengua
Principios de la Didáctica.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
CICLO ESCOLAR
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

AGP – DOCENTES FORTALEZAS - UGEL 02 – OCTUBRE 2014

Fortalecer las capacidades de los docentes fortaleza en los procesos didácticos y pedagógicos presentes en la planificación y ejecución de las sesiones del aprendizaje fundamental de Matemática. PROPÓSITO DEL TALLER

Las sesiones de aprendizaje en matemática

PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE MATEMÁTICA Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Al salón de cuarto grado, le ha tocado cultivar la cuarta parte del terreno del huerto. La maestra ha visitado el terreno y ha encontrado que es de forma rectangular y está dividido en 8 partes iguales. ¿Cuál es la parte que les toca?

¿Qué implica comprender el problema?  Leer atentamente el problema.  Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.  Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.  Explique sin mencionar números.  Juegue con los datos (relaciones)

Búsqueda de estrategias Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación. Heurísticas - Cálculo mental - Calculo escrito El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.

Representación (De lo concreto – simbólico) Implica… Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. Va desde la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y simbólicas.

Formalización La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Las fracciones equivalentes representan la misma parte, pero se escriben diferente.

Reflexión Implica pensar en… Lo que se hizo. Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos. Ser consiente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. Las interrogantes bien formuladas constituyen la mejor estrategia para realizar el proceso de reflexión.

Transferencia La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas. Paco, de medio kilo de harina, solo nos han salido 10 quequitos. Pero tenemos 20 invitados Ahhh… Entonces sumamos dos veces o multipliquemos por dos la cantidad de harina. Eso lo aprendimos en la clase de matemática. La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con nuevas situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana.

Comprensión del Problema Representación (De lo concreto – simbólico) Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias Problematización Saberes previos Motivación Evaluación Gestión y acompañamiento Propósito y organización Procesos pedagógicos y Procesos Didácticos