Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Presentación del curso
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
BIENVENIDOS.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Prácticas en Terreno 2018.
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Proyecto: Museo descartes
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN HIS604
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Plan de estudios Educación Básica
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
ESPAÑOL.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
Transcripción de la presentación:

Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden A las necesidades de La insticución Los programas deben tener una Interpretación única de Contenidos y forma de tranmisión Que hacer docente, donde muestran al maestro como un “Ejecutor u operario” del sistema Progamación de dimensión plural Sistema global Del contenido Desde la didáctica Elaborar Principios y propuestas Metodológicas Funciones de los Programas plan de estudios Academias o Grupos de maestros Programas de Cada docente Debate sobre la estructura de los programas Diferestes autores opinan Mecaniscomos de acreditación Centrarse en claridad de ciertosObjetivos comportamentales Contenidos como ejes de Programas Y estos deben estar Sujetos a Un sistema legal administrativo Donde establece Programas como Instrumento que Deben seguir Y cumplir los docentes Una concepción educativa Que condiciona Tanto Programas De estudio como Los elementos que Los constituyen Que se tenga en cuenta: - proyecto educativo. -conjunto dedisciplina s que Se propone abordar. -orientación global. -los sujetos de la Educación. -condiciones de Estudiantes y docentes. -motivaciones y situaciones Psicosociales. -una visión cultural y Antropológica. -estudios que lo Fundamentarón. -orientación sobre Contenidos. -aprendizajes y Funciones didácticas. -habilidades Básicas a desarrollar. -experiencias de la Actividad docente. Mirada histórica, Herbart siglo xix, Enfatiza que un problema en la educación Es la elecciión de diversas finalidades dado que estas son múltiples En virtud de la misma complejidad Humana. Una propuesta curricular Adecuada a las condiciones Especificas de una escuela O un grupo de docentes concreto Algunos autores plantean Necesidad de atender la Problematica de la mulltiplicidad Regional, procesos culturales Especificos eygrupos particulares, Para la construcción de programas. Educar para la democrácia, para la libertad, para la construcción de un pensamiento propio Selección en las formas de trabajo pedagógico dentro del aula Apoyo educativo didáctico especiifico Desarrollado por los maestros para un Grupo de alumnos en concreto. -Análisis del docenten en experiencia Profesional. -Consiciones institucionales. -Infraestrúctura. -Características. -Número de estudiantes. -Posibilidad de busquedas Pedagógicas de cada Docente. -Manejo y actualización de Información. -Formación académica. -Perspectivas de Desarrollo. -Propuestas de experimen- Tación educativa. Legislación Nacional e Instituciones que Se apliquen al respecto Al grado de madurez Personal y académica Que muestren los estudiantes una noción de Aprendizaje que reconozca La importancia del pensamiento Analítico, sintético y reflexivo. Un programa que Posibilite una visión Global Caracteristicas de contenidos Que se trabajan en una Asignatura. Vinculación del Conocimiento con Problemas de la realidad Un curriculo con multiplicidad de significados que abarque todas Las necesidades del contexto Social y cultural de la escuela Conjunto de contenidos a se abordados en uncurso y que los maestros deben mostrar como material de aprendizaje A Piedad Góez Monsalve. III semestre. Didáctica.