LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Advertisements

PEDAGOGIA.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN LA UCP: FORTALEZAS Y RETOS DR.C. JUANA MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZPROFESORA TITULAR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GRADO CIENTÍFICO.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA HERMOSILLO, NORTE. TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS SOCIALES 602 INDENTIFICA EL CONCEPTO DE INTERDISCIPLINARIEDAD, SUS ELEMENTOS,
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
* *
Julio Paredes Riera Juan Guerrero Girón Capacitación Continua Docente UTMachala 2014.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Grado de Educación Social
Enfoque de los comunicadores:
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
República Bolivariana de Venezuela
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
¿Cómo construir categorías de Riesgos?
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
MARIELA SALGADO ARANGO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Problemáticas filosóficas
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Informática Preparatoria
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Concepto que se define en la Praxis
Autonomía en Enfermería
¿Qué entendemos por pedagogía?
CIENCIAS SOCIALES.
ANDRAGOGÍA.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Generalidades de la Ética.
Educación y Tecnología
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
REDES SOCIALES.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
1.1 ¿Qué es y cómo se realiza la comunicación?
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Pensar la evaluación como práctica
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Nombre: Romuel Chávez Flores
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Eco: Hacia una lógica de la cultura
IDENTIDAD PEDAGÓGICA Fundamentos de la Pedagogía
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA Cap. 2 – Naturaleza y método de la pedagogía.
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Transcripción de la presentación:

LA PEDAGOGÍA

Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant, Dilthey y Herbart, entre otros. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica.

LA PEDAGOGÍA Objeto de estudio: El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la UNESCO. Así, también es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la UNESCO. Así, también es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto

LA PEDAGOGÍA Aspectos varios: La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica de la educación, y que la educación es la acción ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque en definición no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal manera que una reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la otra (educación)

LA PEDAGOGÍA A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste

LA PEDAGOGÍA La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este caso es el acto de la educación. Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo.sistema educativo