La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pensar la evaluación como práctica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pensar la evaluación como práctica"— Transcripción de la presentación:

1 Pensar la evaluación como práctica
APHU - Mayo Magdalena Scotti

2 Algunos problemas de nuestras prácticas ( actividades de evaluación)
Se han naturalizado Hay un uso abusivo del término. Se ha burocratizado. Hay un exceso de discurso. Nos plantea la tensión entre la igualdad y la desigualdad

3 Desde dónde vamos a trabajar
La calidad de la enseñanza se encuentra en su valor intrínseco. Hay que definirlo La enseñanza es una actividad práctica. Es productora de identidad. Hay herramientas para analizarla

4 Carr:…ttenemos que tener un discurso que haga más inteligible las cualidades constitutivas de la enseñanza. Schwab: Por práctico no quiero decir la práctica de un administrador mediocre, o del hombre de la calle… es la disciplina compleja, poco familiar a los académicos y diferente de las disciplinas teóricas. Es la disciplina comprometida con la elección y la acción. Schön: reflexión en la acción Barbier: Las prácticas son intervenciones de un individuo…únicas, inéditas…

5 Enseñanza Aprendizaje Enseñanza Enseña
Técnica Práctica Medios Fines Mediosfines Enseñanza Aprendizaje Enseñanza Enseña Teorías Métodos Psicología, Sociología.. Teorías se practican prácticas se teorizan se aplican a la Enseñanza logran Realiza Aprendizaje Producto Valores (prudencia) Decisión (ético) Objetos Sujetos

6 ¿Cómo analizar lo que hacemos ?
Si es una acción, recurrimos a la filosofía de la acción: la acción puede decirse tenemos al lenguaje Buscamos desarrollar una práctica discursiva Conceptos básicos: intención (fin, razón de actuar) motivo (deseo, razón de actuar) responsabilidad Lingüística (actos de habla): lo descriptivo y lo analítico Razones de actuar: componente ético (sabiduría práctica) Se

7 La evaluación en la escuela:
Tenemos que recuperar las preguntas clásicas en nuestras prácticas: ¿qué? alumno, trabajo, rendimiento, capacidad... ¿cómo? con qué instrumentos (es lo tangible) ¿por qué? quién determina la necesidad ¿para qué? es el campo más ideológico, va de un polo positivo a uno negativo (seleccionar)

8 EL ACTO DE EVALUAR Hacer un juicio de valor, atribuir un valor
Calificar es clasificar. Hacer un juicio de valor, atribuir un valor Gestionar el devenir escolar.

9 Calificación Producción real del alumno OBJETO
insuficiencia suficiencia criterio Referente Pauta de corrección Norma de excelencia Rúbricas Descripción operativa Consigna

10 EL OBJETO El objeto real es construido.
Es un estado de la personalidad (comportamiento). Es resultado de una historia (identidades).

11 EL REFERENTE Remite a la meta, a los fines. Sale de lo real.
Se hace instrumental. Se constituye según criterios y normas. La estandarización precisa esos criterios. Debe ser consciente y controlado (si no provoca inestabilidad). Es un modelo de comportamiento explícito o implícito. Remite a una población de referencia (fenómenos de anclaje, contraste y asimilación).

12 EL JUICIO DE VALOR Es la señal de la evaluación.
Tiene distintas formas: Grados bipolares o escalas Presentan un producto (resultado de los procesos de cuantificación) Le da sentido a la información. Es el valor convenido en un momento y situación.


Descargar ppt "Pensar la evaluación como práctica"

Presentaciones similares


Anuncios Google