Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñar con Tecnologías
Advertisements

HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo anónimo.
Orientaciones para la diversificación curricular
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
U NIVERSIDAD DE P ANAMÁ F ACULTAD DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN en colaboración con V IRTUAL E DUCA (A R ) Programa de Maestría en Entornos Virtuales de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ENTORNO VIRTUAL ASIGNATURA REDES DE COMPUTADORES Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado Presentado.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: FORMACIÓN BÁSICA EN TUTORÍA VIRTUAL Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado Presentado por: Icela Ayala.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Presentado por: ROSA EDILMA RIVERA JIMÉNEZ CURSO VIRTUAL: FORTALECIMIENTO DEL ÉNFASIS COMERCIAL Y PROGRAMA TÉCNICO EN ASISTENCIA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
PROYECTO DE AULA.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
Transcripción de la presentación:

Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú PROYECTO DE INTERVENCIÓN Autor: Ricardo Samuel Vera Leyva Examen de grado MEVA

Virtualización del curso de TEOCOM II Los estudiantes de la asignatura de Teorías de la Comunicación II no sacan el máximo provecho al curso en razón de: a. La insuficiencia del horario disponible para éste en la presencialidad. b. La escasa interactividad existente entre ellos. La solución sería ofrecer el curso en la modalidad virtual, utilizando una plataforma creada mediante el software gratuito Moodle. 1. El problema

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Un curso de Teorías de la Comunicación II en una plataforma virtual se justifica porque: 2.1. Permitiría una participación más activa de los estudiantes Se fomentaría, más que en la modalidad presencial, la capacidad dialógica de los estudiantes, el ejercicio de su juicio crítico y el desarrollo de un aprendizaje realmente colaborativo. 2. Justificación

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II 2.3. El docente podría diversificar las actividades en relación con las diversas teorías y realizar un seguimiento más riguroso de la participación de cada estudiante Permitiría a aquellos estudiantes que abandonaron la carrera o la asignatura reengancharse con la misma más fácilmente. 2. Justificación

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II La propuesta pedagógica se basa en: 3.1. Modelo educativo de la UPAO, orientado al logro de competencias Modelo inspirado en «(…) una visión constructivista del proceso de aprendizaje reforzando la adquisición de competencias claves, de valores y actitudes; que otorgan integridad a la formación del estudiante (…)» 3. Propuesta pedagógica

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II 3.3. Desarrollo de los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal Concepción del aprendizaje como una experiencia compartida, dentro de un marco de respeto por el otro. 3. Propuesta pedagógica

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II En la estructura metodológica del constructivismo convergen varias teorías: 3. Propuesta pedagógica Aprendizaje significativo Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje colaborativo

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II La evaluación del aprendizaje: 4.1. Promueve el trabajo colaborativo Incluye la participación en foros de discusión Contempla la producción de textos Toma en cuenta el estudio de casos. Como instrumentos de evaluación se utilizarán rúbricas y listas de cotejos. 4. Evaluación del estudiante

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Objetivo general: Lograr que los estudiantes de la asignatura asuman el aprendizaje de las teorías de la comunicación como una experiencia compartida entre sujetos que abren su mente ante distintos puntos de vista y, reflexionando críticamente en torno de éstos, son capaces de llegar a construir nuevos conocimientos. 5. Objetivos

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Objetivos específicos: 5.1. Crear un aula virtual para el desarrollo del curso de Teorías de la Comunicación II Fomentar la construcción colaborativa de aprendizajes significativos Ampliar y enriquecer el abanico de actividades de aprendizaje Ofrecer un conjunto de materiales didácticos amigables y “dialogantes” con los alumnos. 5. Objetivos

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Objetivos específicos: 5.5. Incentivar la participación activa de los estudiantes, incluso de aquellos que, por sus rasgos de personalidad, muestran dificultades para hacerlo en la modalidad presencial Realizar un seguimiento y tutoría individualizados para los estudiantes Desarrollar una relación empática y afectiva del tutor con los estudiantes y de éstos entre sí. 5. Objetivos

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II El curso se dividirá en cuatro unidades de un mes de duración cada una. La primera unidad: Aspectos teóricos introductorios y teorías de la comunicación interpersonal (1). La segunda unidad: Teorías propias de los escenarios de la comunicación interpersonal (2), grupal y organizacional. La tercera unidad: Teorías de la comunicación pública y mediática. La cuarta unidad: Teorías de la comunicación intercultural. Vínculo entre las teorías y la investigación. 6. Implicación de la propuesta

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Al inicio de cada unidad estará disponible para el estudiante una guía con los contenidos, objetivos, actividades y herramientas virtuales por utilizarse. Los domingos, el docente subirá al aula virtual un documento semanal introductorio sobre la teoría correspondiente a ese lapso. Las actividades principales son: Participación en foros de discusión. Actividades colaborativas (producción de textos, estudio de casos, etc.). 6. Implicación de la propuesta

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II 7. Aula virtual creada para el curso de Teorías de la Comunicación II

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Ingreso a través de milaulas.com

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Interfaz del curso de Teorías de la Comunicación II

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Interfaz del curso de Teorías de la Comunicación II

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Interfaz del curso de Teorías de la Comunicación II

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Interfaz del curso de Teorías de la Comunicación II

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Clase Nº 1

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Clase Nº 1

Examen de grado MEVA Virtualización del curso de TEOCOM II Clase Nº 1

Actividad Nº 1

Foro Nº 1

8. Conclusiones 8.1. Este proyecto ofrece a los alumnos la oportunidad de seguir el curso de Teorías de la Comunicación II en la modalidad virtual, con los beneficios que esto acarrea: o Flexibilidad en los horarios para el desarrollo de las actividades lectivas y la ejecución de las tareas. o Diversificación de las actividades de aprendizaje. o Interacción colaborativa con los compañeros de clase. o Sistema de tutoría que ofrece una retroalimentación pertinente y oportuna.

8. Conclusiones 8.2. Los estudiantes poseen las condiciones necesarias para el éxito de este proyecto: han alcanzado cierto grado de autonomía y conocen las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.

8. Conclusiones 8.3. La plataforma elegida para implementar el proyecto fue Moodle, suministrada por la página La decisión de trabajar con esta plataforma se tomó en función de dos criterios: administrativo y técnico.

8. Conclusiones 8.4. El éxito del proyecto depende de varios factores pero, sobre todo, de: o Una planificación minuciosa que articule los aspectos curricular, pedagógico, didáctico y tecnológico. o La elaboración de materiales que fomenten la interacción. o El aprovechamiento de recursos de acceso gratuito, como videos y textos digitalizados. Todos estos aspectos han sido considerados en el proyecto.

8. Conclusiones 8.5. Un punto clave es la evaluación y seguimiento permanentes de los diversos elementos del proyecto del curso virtual de Teorías de la Comunicación II, con el propósito de poseer información oportuna para tomar decisiones que contribuyan a resolver situaciones problemáticas y a optimizar la calidad de la propuesta ofrecida a los estudiantes.

Gracias por su atención.