EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Seminario Taller de Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos Sindicales En Materia de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales. Montevideo,
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
Equipo Jurídico Sindical Continental Propuesta Iván González Alvarado Iván González Alvarado Coordinador Político CSA CIF OIT – Turín Formación Sindical.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL Declaración EMN ACTRAV Oct 2010.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Extensión como práctica educativa
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Los órganos de dirección estatal son los siguientes: La Asamblea Estatal El Consejo Político de Dirigentes El Comité Ejecutivo Estatal La Comisión Política.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Transcripción de la presentación:

EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público; tanto del poder ejecutivo, legislativo, órganos de control y otros entes vinculados al Sector.

1.Un salario justo NUESTROS OBJETIVOS SON: 6. Promover la equidad de género y la participación de jóvenes 5. La permanente democratización 4. Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas 3. Empleo estable para toda persona 2. Mejores condiciones de trabajo

NOS PROPONEMOS LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS: 1.Realizar un trabajo de investigación de campo, en cada uno de los Estados del país, a fin de identificar las organizaciones sindicales vinculadas a nuestro Sector 2. Incrementar la taza de sindicación de los sindicatos de base, ya afiliados.

 En lo estratégico, en los programas de lucha y planes de acción del movimiento sindical como: la autonomía sindical, la contratación colectiva, el derecho a huelga y la auto-reforma sindical, como instrumento para el fortalecimiento de la organización. 3. Construir una agenda de discusión colectiva basada en los siguientes aspectos:  En lo programático para responder a los temas de: trabajo digno, seguridad social, poder adquisitivo, servicios públicos de calidad, temas de género, juventud, tercerización, pensionados y jubilados, justicia fiscal, entre otros.  En lo reivindicativo para atender los temas diarios sobre conquistas y violaciones a los derechos de los trabajadores.

4. El empoderamiento de la campaña regional por la ratificación y cumplimiento de los Convenios “151 y 154: Sobre el Derecho a Organización y Negociación Colectiva de los Trabajadores de la Función Pública y Sobre el Incentivo a la negociación colectiva”, respectivamente. 5. Promover la propuesta de dialogo social bipartito. 6. Proponer una revisión de la Ley de Descentralización y Transferencia de Competencia, específicamente al tema vinculado con la autonomía administrativa y financiera de las Gobernaciones.

8. Impulsar la implementación de las resoluciones y recomendaciones de las instancias de Derechos Humanos, en temas laborales vinculados al Sector Publico Estadal. 7. Proponer una revisión de la Ley del Estatuto de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios y funcionarias de la Administración Publica Nacional, Estadal y Municipal

10. Aportar a la Dirección de Comunicación e Información material vinculado a las actividades del Sector Publico Estadal 9. Coordinar conjuntamente con la Dirección de Formación Socio Laboral planes de Capacitación y Formación que coadyuven al fortalecimiento de las organizaciones del Sector Publico Estadal.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:  A partir del 2do. trimestre del año desarrollar el mapeo nacional, a través de visitas, de las organizaciones vinculadas al sector. En el desarrollo de ésta labor, consideramos necesario implicar a todas las organizaciones, vertebrando en la práctica, cada tarea común que emane de nuestra Central, procurando una relación de solidaridad, conectándonos con sus problemas más cercanos y específicos, compartiendo experiencias, a fin de potenciar la militancia.

Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Estadales  Durante el 4to. trimestre del año contar con información suficiente, clara y sincera, a fin de iniciar los tramites para la conformación de la: Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Estadales, cuyos objetivos sean: Reencontrar la capacidad de convocatoria. Garantizar la movilización. Tener la representatividad y legitimidad de una Federación de y para las trabajadoras y trabajadores de los Estados.

El deterioro de los servicios públicos en Venezuela son históricamente endosados a los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto, basados en los principios de nuestra Central, estamos comprometidos a rescatar la lucha por la dignidad, por el valor del trabajo, por los derechos del trabajador y trabajadora.

Empoderar dos temas que impactan al Sector Publico: 1.Servicios Públicos de Calidad 2.Justicia Fiscal Ambos temas están vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) Agenda 2030 y en los objetivos planteados en el área de dimensión social de la PLADA. Ante lo planteado nos proponemos:

De un Plan Estratégico masivo de formación, capacitación e información en los temas de Servicios Públicos de Calidad y justicia Fiscal en todo el territorio Nacional. A TRAVÉS: